Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Milena Smit, a la izquierda, nominada a mejor actriz de reparto por 'Madres paralelas', de Almodóvar. lp
Premios Goya 2022 en Valencia | Los nominados valencianos a los Goya 2022

Los nominados valencianos a los Goya 2022

Los actores Milena Smit, Sonia Almarcha y Jorge Motos optan a los galardones, que se entregarán en la ciudad del Turia el 12 de febrero

Noelia Camacho

Valencia

Lunes, 29 de noviembre 2021, 11:44

La gala de la 36 edición de los Premios Goya, que se celebrará en la capital del Turia el 12 de febrero, no sólo tendrá sabor valenciano por desarrollarse en el Palau de les Arts. También, porque algunos profesionales de la Comunitat optarán al galardón que entrega la Academia de Cine.

Así, el joven actor Jorge Motos, compite en la categoría de mejor actor revelación por su papel en 'Lucas', la cinta del también valenciano Álex Montoya que ya le valió el reconocimiento a mejor actor en el Festival de Málaga.

Además, dos actrices de la región pugnarán por convertirse en la mejor intérprete de reparto. La ilicitana Milena Smit, que ya supo lo que era optar al 'cabezón', en la categoría de actriz revelación, ha sido nominada por su participación en 'Madres paralelas', la película de Pedro Almodóvar y en la que comparte planos con Penélope Cruz.

Por su parte, la alicantina Sonia Almarcha también pugna por el Goya en esta modalidad gracias a intervención en 'El buen patrón', el filme de Fernando León de Aranoa en el que Almarcha se pone en la piel de la mujer de Javier Bardem.

El director alicantino Javier Martín Rico opta en la modalidad de mejor dirección novel por 'Josefina', película interpretada por la actriz Emma Suárez, quien también compite como mejor actriz.

Asimismo, 'Un blues para Teherán', cinta de Javier Tolentino, de la productora valenciana Quatre Films y con participación de À Punt y el Institut Valencià de Cultura, está nominada en la categoría de mejor documental. La película se preestrenó en Valencia el pasado mes de junio en la Filmoteca.

En mejor cortometraje de ficción se han colado 'Mindanao', dirigido por el valenciano Borja Soler y producido por Caballo Films y Filmeu; y 'Tótem Loba', un proyecto dirigido por Verónica Echegui y producido por Estela Films y Pólvora Films, la productora del actor valenciano Arturo Valls.

Además, en mejor cortometraje de animación también han sido nominados 'Umbrellas', dirigido por Álvaro Gómez y José Prats y producido por Bígaro Films; 'Proceso de selección', de Carla Pereira. En mejor película de animación la Comunitat estará representada por 'Mironins', en la que interviene la productora valenciana Hampa Studio.

Por su parte, la película del valenciano Paco Plaza, 'La abuela', compite en dos categorías: mejor música y mejores efectos especiales. Concretamente, en la categoría de Mejores efectos especiales, se ha destacado la labor de Ferran Pique. Y en Mejor música original aparece el valenciano Arnau Bataller, por la de 'Mediterráneo'.

En este sentido, Daniel Monzón, criado en Valencia, ha sido incluido en la categoría de Mejor guion adaptado por 'Las leyes de la frontera'. Por este mismo filme, Sarai Rodríguez ha sido nominada en Maquillaje y peluquería.

A todo esto hay que sumar la presencia de producción valenciana en otras obras que cuentan con nominaciones, entre ellas 'El cover', 'Ama', 'Josefina' y 'Libertad'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los nominados valencianos a los Goya 2022