Fotograma de 'Valenciana', de Jordi Núñez. LP

La Ruta del Bakalao y la telebasura resucitan en Cinema Jove

El festival estrena este sábado 'Valenciana', la cinta del joven realizador de la Comunitat Jordi Núñez que viaja a la España de los 90

Diego González García

Valencia

Viernes, 21 de junio 2024, 13:45

La Ruta del Bakalao, esa España de los 90 en las que nació la telebasura tras el terrible crimen de las niñas de Alcàsser, el país del 'progreso' y que abrazaba la libertad, copa este sábado la programación de la tercera jornada del festival ... Cinema Jove. La cita audiovisual acoge el estreno absoluto de 'Valenciana', un drama ambientado en la España de los noventa que combina la ficción con elementos reconocibles de este nostálgico período. Escrita y dirigida por el valenciano Jordi Núñez, el largometraje sigue a tres jóvenes periodistas que conectan al espectador con el fenómeno de la Ruta del Bakalao, los cambios políticos en la llamado 'España del progreso' y el nacimiento de los programas de telebasura a partir de uno de los casos más trágicos de la historia reciente del país: el asesinato de las niñas de Alcàsser.

Publicidad

El filme establece un paralelismo entre el contexto histórico, marcado por el paso de un momento de grandes promesas de expansión a otro de desilusión, y la fase vital que atraviesan las tres protagonistas, que se adentran en la vida adulta de forma muy diferente. «Me atraía la idea de la amistad a través del tiempo, y lo que queda tras él», por eso, la película «contrapone las relaciones de amistad genuinas, no exentas de errores, frente a relaciones de poder que operan en los distintos niveles de la sociedad», asegura Jordi Núñez. No obstante, ha querido remarcar que la película no pretende señalar a personajes concretos, sino dinámicas y conductas que ofrezcan «un espejo cuyo reflejo nos impulse a ser mejores, sea quien sea el espectador».

Por otra parte, el certamen también estrena '78 Days', un falso documental de Emilija Gašić grabado con cámaras de video caseras, y el documental 'My Sextortion Diary', por el cual la cineasta catalana Patricia Franquesa visitará Valencia. Por la tarde se podrá disfrutar también de encuentros con figuras del audiovisual como el productor de cine Raimon Masllorens, los directores Mariano Hueter, Pedro Levati y Dipu Bhattacharya, así como Celia Peláez, a cargo de Development Fiction Warner Bros.

El bombardeo sobre Yugoslavia

Siguiendo con el juego de confusión entre realidad y ficción, '78 Days' de Emilija Gašić se presenta a través de la estética 'found footage' como un falso diario documental rodado con cámaras de vídeo caseras, que retrata la vida cotidiana de una familia serbia durante el bombardeo que sufrió el país en 1999.

Publicidad

La trama comienza con el reclutamiento del padre de la familia en el ejército, momento en el cual las hermanas adolescentes Sonja y Dragana comienzan a grabar en cintas de vídeo todo cuanto acontece en la casa rural que comparten con su hermana menor, de siete años, y su madre. No obstante, esta aparente normalidad no tarda en fracturarse por la inminente amenaza de los ataques aéreos.

Noticia relacionada

En realidad, Gašić vivió los bombardeos cuando tenía siete años y rodó la mayor parte de la película en la casa de sus abuelos, donde su familia vivió durante los ataques. Para ello utilizó varias cámaras del mismo modelo que portan las propias protagonistas en muchas de las escenas.

Publicidad

Otra cinta sobre la extorsión sexual

Por otro lado, a las 17.30 horas se podrá visualizar en el teatro Rialto la presentación del documental 'My Sextortion Diary' con la presencia de su directora, la catalana Patricia Franquesa.

La cinta, que competirá en la sección oficial 'Òrbites', narra casi en tiempo real el chantaje al que fue sometida Franquesa cuando, tras sufrir el robo de su ordenador portátil en un bar de Madrid, una red de ciberdelincuentes inició una campaña de extorsión que se prolongó durante meses. Frustrada por la lentitud e inefectividad de las pesquisas policiales, la catalana inicia por su cuenta una investigación que se traslada al lenguaje audiovisual con agilidad y un amplio abanico de recursos narrativos propios de la era digital.

Las proyecciones de la sección oficial de series vienen acompañadas de un intenso programa de mesas redondas y encuentros con el público a cargo de destacados profesionales del sector.

A las 11 horas comenzará una charla impartida por el productor de cine Raimon Masllorens acerca del trabajo de la productora Brutal Media, que se ha convertido en el brazo de producción español de la BBC. A continuación, el director argentino Mariano Hueter presentará a la serie de sección oficial 'El sabor del silencio' junto a dos de sus protagonistas, Agustín Sullivan y Gonzalo Heredia. Pedro Levati dirige este thriller que mezcla conspiraciones políticas y alta gastronomía.

Publicidad

'Adentrarse en el mundo festivalero para short form' es el título de la charla que protagonizará a partir de las 16 horas en la Sala 7 del Teatro Rialto Dipu Bhattacharya, director de la Web Series World Cup, entidad que organiza y califica las mejores webseries del mundo.

Celia Peláez, de Development Fiction Warner Bros, cerrará la jornada de encuentros con la charla 'Given and other secrets', que abordará las tendencias del mercado, pitchings y cómo plantear la búsqueda de temáticas.

Publicidad

Homenaje al actor Juli Mira

Cinema Jove se suma este año al homenaje al actor alcoyano Juli Mira, fallecido el pasado mes de enero, que comenzará a las 17 horas en la Filmoteca dentro del contexto del festival. Durante el homenaje está previsto un coloquio a cargo de Vicent Tamarit, director, guionista y productor de cine y televisión, en el que participarán su hija Ariadna Mira, el actor de doblaje Rafa Contreras, el productor Pep Ferrándiz y la actriz Cristina Perales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad