Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Un fotograma de la película 'Mary Poppins', protagonizada en 1964 por Julie Andrews y Dick Van Dyke. AP
La palabra «discriminatoria» por la que 'Mary Poppins' deja de ser apta para todos los públicos en el Reino Unido

La palabra «discriminatoria» por la que 'Mary Poppins' deja de ser apta para todos los públicos en el Reino Unido

La Junta Británica de Clasificación de Películas ha elevado la calificación del clásico de Disney, 60 años después de su estreno

M. Palacios

Martes, 27 de febrero 2024, 13:06

'Mary Poppins', el clásico de Disney, celebra 60 años este 2024. La película vió la luz en 1964 como una adaptación de la novela de Pamela Lyndon Travers, que dirigió Robert Stevenson. Uno de sus atractivos fue su reparto, pues el largometraje contó, ni más ni menos, que con dos grandes del séptimo arte como protagonistas: Julie Andrews y Dick Van Dyke.

Desde su estreno, todo hacía presagiar su éxito y es que pronto se convirtió en uno de los títulos más taquilleros de la historia del cine, además de atesorar cinco premios Oscar y ser erigido como uno de los clásicos más amados e imprescindibles del cine infantil.

Sin embargo, en el Reino Unido la película va a dejar de ser apta para todos los públicos. Y es que, la British Board of Film Classification (BBFC), organización encargada de calificar y certificar las películas y contenidos audiovisuales en el Reino Unido, ha decidido elevar la clasificación por edades de la película. Ahora, 'Mary Poppins' va a pasar de ser 'U' (apta para todos los públicos) a 'PU', siglas que corresponden a 'Parental Guide' (ver en compañía de un adulto responsable).

Pero, ¿qué es lo que ha desencadenado esta decisión, 60 años después de su estreno? Al parecer, se trata de una palabra que se pronuncia en la película y que el BBFC ha valorado como «discriminatoria». El término de la discordia es «hottentot», una antigua palabra considerada despectiva para referirse a los negros africanos y que empezaron a usar los colonos holandeses para denominar al grupo étnico Khoikhoi en el sur de África.

¿Cuándo se dice, exactamente? El personaje del Almirante Boom (papel protagonizado por Reginald Owen) la que la utiliza en dos ocasiones. En una de ellas, el almirante pregunta a uno de los niños que cuida la famosa niñera, Michael Banks, si va a emprender una aventura para «derrotar a los Hottentots». La segunda escena es cuando exclama «estamos siendo atacados por los Hottentots», al ver a los deshollinadores con las caras ennegrecidas por el hollín a causa de su trabajo diario.

«Si bien Mary Poppins tiene un contexto histórico, el uso de lenguaje discriminatorio no es condenado y, en última instancia, supera nuestras pautas para un lenguaje aceptable en la clasificación 'U'», han indicado desde la BBFC para justificar el cambio de calificación. «Entendemos, a partir de nuestras investigaciones sobre racismo y discriminación, que una preocupación clave para los padres es la posibilidad de exponer a los niños a un lenguaje o comportamiento discriminatorio que puedan encontrar angustiante», han añadido.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La palabra «discriminatoria» por la que 'Mary Poppins' deja de ser apta para todos los públicos en el Reino Unido