Fotograma de 'Disco. Ibiza. Locomía', la película que cuenta el auge caída de la popular banda. LP

La película 'Disco. Ibiza. Locomía': un canto a la amistad regado de abanicos, drogas y hombreras imposibles

La cinta, protagonizada por Blanca Suárez y Jaime Lorente y producida por el valenciano Kiko Martínez, reconstruye el auge y caída de una banda musical que, con una particular y ambigua estética, tuvo un breve pero fulgurante éxito más allá de nuestras fronteras

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 19 de abril 2024, 11:05

Hay algo en la película 'Disco. Ibiza. Locomía' que te hace reflexionar, en contra de lo que se dice últimamente, que cualquier tiempo pasado no fue mejor. Y, sino, que se se lo digan a los componentes de la popular banda, la de los ... abanicos, la que conquistó Latinoamérica en esos finales de los 80 y principios de los 90, los que jugaban con su ambigüedad y vestían con vestuarios imposibles pero que nunca pudieron gritar al mundo realmente quiénes eran y, sobre todo, cómo eran. Porque el éxito les quitó, aunque fuera algo fugaz por unos pocos años, su libertad.

Publicidad

La cinta, dirigida por Kike Maíllo y producida por el valenciano Kiko Martínez, llega a las salas el próximo 17 de mayo con una intención clara: hacer reír, llorar un poco y contar el nacimiento y hundimiento de una formación musical que saboreó la cima del triunfo efímero pero que aún hoy sigue estando presente, al menos, porque, quizás, con la perspectiva que dan los años, se les podría poner la etiqueta de pioneros.

Pioneros con los abanicos, con esas hombreras imposibles, con formar un grupo dance cuando la tendencia eran bandas de pop... pero también un grupo de chavales que buscaron en Ibiza su lugar en el mundo y, como no podía ser de otra forma, está llena de excesos, de drogas, de una sexualidad que se vive a tope... En definitiva, la Ibiza de esos principios de los 90 donde unos jóvenes consiguen ser el cuerpo de baile la discoteca más famosa de la isla: Ku Ibiza, gracias, de nuevo, a esos abanicos, a una vestimenta exagerada y coreografiar las mejores fiestas del lugar, incluida la del cumpleaños de Freddie Mercury, con la que se abre la película, y en la que se narra cómo el productor discográfico José Luis Gil (interpretado y caracterizado casi de diez por el actor Alberto Ammann) quiere convertir a esos chavales en estrellas de la música.

Jaime Lorente, como Xavi Font, líder de Loco Mía. LP

La película está protagonizada por un Jaime Lorente que abandona el registro interpretativos que nos tiene acostumbrados como su papel de Denver en 'La casa de papel' o 'Cristo y Rey' y se amanera mucho más y se pone mucho más sentimental e insoportable para ponerse en la piel de Xavi Font, el alma de Loco Mía y un joven diseñador muy estrafalario que llega a Ibiza con la intención de triunfar. Lo hace junto a su amiga Lourdes (el papel de la actriz Blanca Suárez que nos muestra a una quinta componente de Loco Mía casi desconocida para el gran público) y su novio Manolo (un ingenuo Iván Pellicer que engaña a sus padres y se deja seducir demasiado por los excesos). Los tres dan origen a una formación a la que se unirán otros miembros como Carlos (Alejandro Speitzer) o Jaume (Pol Granch). Pero como se decía de Lola Flores, y aunque ellos sí sabían bailar, no eran muy hábiles en el arte del canto. Por lo que fue el productor quien llegó a ser el verdadero cantante de los temas -poniéndole la voz a Font- y el artífice de una 'boy band' que conquistó estadios de Latinoamérica y el mismo corazón de Miami. Eso sí, a cambio de ocultar su sexualidad al mundo -eran homosexuales o bisexuales- y jugar siempre con la ambigüedad al no poder mostrarse realmente como eran.

Publicidad

La cinta, producida también por Netflix, ahonda en cómo, en apenas tres años, un grupo de chavales que lo tenía todo, quizás por la ambición de Xavi Font, lo pierde y entra en una serie de pleitos con el productor, riñas entre hermanos y polémicas por ser sustituidos por otros cantantes. El hilo conductor es un acto de reconciliación para no llegar a juicio entre los miembros de Loco Mía y el productor musical ante el incumplimiento de contrato de los artistas. En él, se desgrana de forma inteligente desde los inicios de la formación a su declive y desaparición.

Blanca Suárez interpreta a Lourdes, miembro original y única chica que formó parte de los orígenes de Loco Mía. LP

'Disco. Ibiza. Locomía' es un canto a la libertad, a la amistad, con tintes de drama y momentos de comedia que no cae, como sí lo hicieron los componentes de Loco Mía, en muchos excesos. Una cinta amena, con una estética que tampoco cae en la horterada -hubiera sido fácil caricaturizar esa época- y que hace que, al salir, se requiera de un abanico para cantar eso de «Moda, Ibiza, Locomía. Loco, Ibiza, Locomía...».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad