Fotograma de la película alemana 'Ichi Ichi Ichi'. lp.

Estas son las películas que compiten en Cinema Jove 2022

La sección oficial del certamen incluye cintas de países que debutan como Kazajistán | El festival también proyectará 'Harta', el corto español de la joven directora Julia de Paz nominada a los goya

mar guadalajara

Lunes, 30 de mayo 2022, 14:45

Que es una cuestión de calidad cinematográfica lo reconocía Ana Catalá, la responsable del comité seleccionador de largometrajes para Cinema Jove. El propio director del certamen explicaba a este diario que cada vez resulta más costoso tomar una decisión con la calidad que reciben. Lo cierto es que ninguna película española ha encontrado hueco en la edición de este año. Las nueve cintas que compiten en la sección oficial son todas extranjeras.

Publicidad

Cinema Jove arranca motores. Su próxima edición, que se celebra del 24 de junio al 2 de julio, contará este año con temáticas intimistas, con una mirada hacia lo familiar, el tránsito hacia la vida adulta pero sobre todo con personajes femeninos y con la denuncia de la violencia de género.

Por primera vez habrá una cinta de Kazajistán y otra de Bangladesh. Una variedad en cuanto países, historias y directores que hace que la vuelta del certamen a la presencialidad tras la pandemia sea aún más especial, aunque eso sí, ni rastro de producción española.

«Hemos considerado cintas de aquí pero por diferentes razones no han podido entrar, no sólo por cuestión de calidad, es también porque la competencia es muy alta, cada vez la selección es más complicada», reconocía en declaraciones a LAS PROVINCIAS Ana Catalá. Casi 300 películas han sido consideradas este año, entre propuestas y búsqueda en festivales internacionales. Destaca un foco «bastante asiático», como matiza Catalá, además de nuevos países que hasta ahora no habían participado.

El sello español y concreto valenciano llega con los cortos. El director de Cinema Jove destaca dos de ellos, 'Perro asesino' o 'Diecisiete y medio'. Además, en el festival se proyectará 'Harta', el corto español de la joven directora Julia de Paz, que fue nominada en la edición pasada de los premios Goya. Estos son los trabajos que compiten en Cinema Jove:

Publicidad

'La Tana', de Beatrice Baldacci

Fotograma de 'La Tana'

Reconocida con el premio de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood en la última Mostra de Venecia, 'La Tana' (Italia) está protagonizada por un chico de campo, tímido e ingenuo, que se enamora de una misteriosa chica con la que construye una relación que les hará enfrentarse juntos al secreto que ella oculta: la enfermedad de su madre. El primer largo de la directora Beatrice Baldacci conecta con el corto documental de 2019 'Superheroes With Superpowers', en el que recordaba la relación con su madre, que sufría un trastorno neurodegenerativo.

'Geranium' de Çaglar Bocut

Fotograma de Geranium

'Geranium' llega desde Turquía a Cinema Jove después de triunfar en el Festival Internacional de Cine de Estambul 2021. Defne, de 19 años, tiene que regresar a su ciudad natal después del derrame cerebral que sufre su padre. Las sesiones de rehabilitación les darán la oportunidad de sanar su frágil relación. Su director, Çaglar Bocut, también pasó en 2009 por una situación similar.

Publicidad

'A Feature Film About Life' de Dovilė Šarutyte

En 'A Feature Film About Life', la directora lituana Dovilė Šarutyte aborda la paradoja de una joven que encuentra un extraño alivio terapéutico en el proceso de organización del funeral de su padre.

'Rehana' de Abdullah Mohammad Saad

Cinema Jove estrenará en España la primera cinta bengalí que accede a la Sección Oficial de Cannes. En 'Rehana', la cámara de Abdullah Mohammad Saad es testigo de la búsqueda de justicia por parte de una profesora adjunta en un hospital universitario. Una reflexión sobre la ética, la masculinidad tóxica y la conciliación familiar.

Publicidad

'Small, Slow but Steady' de Shô Miyake

'Small, Slow but Steady', de Shô Miyake, nos sitúa en Japón durante los tiempos de la covid. Un drama protagonizado por una mujer sorda que compagina su trabajo de camarera con el boxeo profesional.

'Ich Ich Ich' de Zora Rux

La alemana 'Ich Ich Ich' explora con humor y un toque surrealista el conflicto que se genera en una pareja después de que una joven rechace la proposición de matrimonio de su novio.

Publicidad

'Happiness' de Askar Uzabayev

Kazajistán, una de las potencias de cine emergente de la actualidad, debuta en la Sección Oficial de Largometrajes con 'Happiness', una película de ritmo pausado, sostenido por una puesta en escena milimétrica y un ambiente asfixiante, que compone un duro retrato en femenino de una sociedad patriarcal en proceso de descomposición.

'The Stranger' de Ameer Fakher Eldin

'The Stranger', excelente debut del director ucraniano de padres sirios Ameer Fakher Eldin, retrata a un hombre inmerso en una crisis existencial con el telón de fondo de la tensión política en los Altos del Golán. Se estrenó en la 78º edición de la Mostra de Venecia, donde ganó el Premio Edipo Re a la Mejor Película.

Noticia Patrocinada

'Jet Lag' de Zheng Lu Xinyuan

El noveno largo a concurso es 'Jet Lag', un video-ensayo firmado por Zheng Lu Xinyuan y estrenado en la Berlinale 2022. Narra el viaje que la autora realiza con su familia, desde China a Myanmar, para averiguar qué le ocurrió a su bisabuelo, desaparecido en los años cuarenta.

Cortometrajes con la huella de la actualidad

La Sección Oficial de Cortos, que reúne 57 títulos, vuelve a ser un escaparate de la mejor producción internacional en pequeño formato. Destacan la recientemente ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, 'The Water Murmurs', que recoge de manera poética las contradicciones, los afectos y el sentimiento de soledad que vive una joven cuando afronta las consecuencias del impacto de un asteroide contra la Tierra; la rusa 'Trap', Oso de Oro al mejor corto en la Berlinale; el terror doméstico de la italiana 'The Parent's Room', seleccionada en la Semana de la Crítica en Cannes; 'In Flow of Words', mejor documental en Clermont-Ferrand y premio a la dirección en Locarno, que sigue las narraciones de tres intérpretes del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia; y 'Harta', de Júlia de Paz, que relata el encuentro de una niña con su padre en un centro de encuentro familiar debido a una sentencia de violencia de género.

Publicidad

Laura Pérez, miembro del comité de selección de cortometrajes, resalta la variedad de géneros y temáticas. «Destacan las historias que hablan de la complejidad de las relaciones paternofiliales, del tránsito a la edad adulta o del duro proceso de abandonar el nido. Son películas de su tiempo, muy atentas a los conflictos sociales, religiosos y políticos actuales».

Once webseries de nueva hornada

En la Sección Oficial de Webseries se han seleccionado once producciones, entre las que, un año más, repiten Canadá, Australia y Argentina.

Kazajistán, un país muy desconocido en el mundo de las webseries, entra a concurso por primera vez en Cinema Jove con 'The Gambler'. Destaca también la mirada poética de la producción libanesa 'Ana Beirut' y la sorprendente comedia negra canadiense 'Je ne suis pas un robot', centrada en el mundo de los moderadores de contenido en las redes sociales y las consecuencias psicológicas derivadas de su trabajo.

Publicidad

Rodada con cámara y con un teléfono móvil, 'Hacked' nos habla del consumo de redes sociales e internet por parte de la juventud actual. Esta webserie belga, defendida brillantemente por su elenco de actores, ha sido premiada en la última edición de Cannes Series.

'Cosas de chicxs', una sencilla y dulce webserie argentina dirigida por Mariano Pozzi, se estrena en España de la mano de Cinema Jove. Es además una de las pocas producciones de este género que retrata los conflictos propios de los pre-adolescentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad