Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Fotograma de 'El paraíso', una de las películas a competición en Cinema Jove, el festival que se inaugura este martes. LP

Las películas de Cinema Jove para madres, 'influencers' y ecologistas

El festival, que abre este jueves 20 de enero nueve días de proyecciones, tiene a competición diez largometrajes, 58 cortos y ocho series

Noelia Camacho

Valencia

Martes, 18 de junio 2024, 17:39

El festival Cinema Jove inicia su 39 edición este jueves en el teatro Principal de Valencia. Cerca de nueve días de proyecciones de películas, series, cortometrajes y ciclos sobre Tim Burton y Akira Toriyama, el creador de 'Dragon Ball Z', marcan una cita ... que, además, este año aboga por narrativas experimentales y por temas universales que, no obstante, harán las delicias de muchos de los espectadores. Además de los galardones del certamen, se entregarán el Premio 'Un futuro de cine' a la cantante y actriz Amaia Romero y el 'Luna de Valencia' al realizador mexicano Alonso Ruizpalacios Desde LAS PROVINCIAS hemos puesto el foco en tres perfiles: el de las madres, los 'influencers' y amantes de las redes sociales y en los más ecologistas, los que abogan por la defensa incansable del planeta. Para todos ellos, este Cinema Jove tiene series, cortometrajes y películas que les harán reflexionar.

Publicidad

Fotograma de 'Girls will be girls'. LP

Conflictos y relaciones familiares

Para las madres

Una de las películas que este año, en la Sección Oficial, reflexionan sobre las relaciones materno-filiales, y que se erige como una de las cintas más interesantes a concurso, es la india 'Girls will be girls', un proyecto que lleva a la gran pantalla el viaje de una adolescente cuyo sexy y rebelde paso a la vida adulta se ve interrumpido por su joven progenitora. Shuchi Talati debuta en la dirección con este drama reconocido con los premios del público y a la interpretación en el Festival de Sundance. La trama relata la historia de Mira, de 16 años, quien es la mejor alumna de su internado de élite en una pequeña ciudad de las colinas del Himalaya. Está experimentando su primera relación, a la que su madre se opone. Todo el conflicto se observa en la cinta.

También, en la Sección Oficial del certamen valenciano, compite 'El paraíso', del realizador italiano Enrico Maria Artale, una película ganadora a mejor actriz y guion en la sección Orizzonti de la última Mostra de Venecia. Este filme aborda, precisamente, las complejas relaciones maternofiliales en un contexto de marginalidad. El argumento de esta cinta es el siguiente: Julio César, un hombre de casi cuarenta años, lleva una vida marginada con su madre, una mujer colombiana de fuerte carácter. Comparten una humilde casa frente al río, escasos ingresos por trabajar para un narcotraficante local, y el amor por las vibrantes noches de salsa y merengue. Su simbiótica pero opresiva existencia se ve cuando una joven colombiana, Inés, entra en sus vidas como nueva 'mula' de cocaína.

Fotograma de 'Dates in real life'. LP

 

Publicidad

Redes sociales y nuevas tecnologías

Para los 'influencers'

El auge de las redes sociales, su influencia y su forma de permear la vida, es otro de los temas que abordan las propuestas que se van a poder ver en Cinema Jove. Con todo ello, el festival presenta proyectos como la serie noruega 'Dates in real life', de Jakob Rørvik, donde se abordan las relaciones amorosas en entornos virtuales y que se erige como toda una reflexión sobre la vida a través de las aplicaciones y las redes sociales.

Noticia relacionada

Y en este universo, también entraría la película 'My sextortion diary', un 'thriller' documental donde la joven cineasta catalana Patricia Franquesa abduce al espectador en el relato del chantaje al que fue sometida por una mafia de ciberdelincuentes que le robaron fotografías comprometidas de su ordenador hasta el pinto de extorsionarla. Esta valiente película, que se exhibirá dentro de la sección 'Òrbites', es todo un reflejo del mal uso de la tecnología.

Publicidad

'Zona cero', cortometraje que se verá en Cinema Jove. LP

Medio ambiente y conservación de los océanos

Para los más ecologistas

Dos son los proyectos que encantarán a los defensores de la naturaleza y los más preocupados por la conservación del medio ambiente. Uno de ellos es 'Antier noche', docuficción etnográfica de Alberto Martín Menacho en la que el personaje principal es Juan Francisco, un niño que tiene doce años y que vive en un pueblo del sur de Extremadura, un lugar rodeado de encinas milenarias y placas solares. A través de la caza con galgos, el niño descubre la estrecha relación que une a humanos y animales. Santi y Antonio forman parte de la juventud y de una modernidad que convive con las más antiguas tradiciones. Pepa es una joven madre que trabaja como temporera en el matadero. Mediante el retrato coral de estos jóvenes, se revela un territorio habitado por liebres y burros, historias de amor, incendios y raves.

Y también 'Zona Cero. Autorretrato de un maltratador de océanos', de David Gaspar. Este cortometraje «nos invita a tomar conciencia sobre el problema de la contaminación en los océanos y el conflicto que genera en nosotros», narra la sinopsis. A través de una perspectiva irónica y mordaz trata de hacernos reflexionar sobre nuestra responsabilidad al respecto con el objetivo de ayudarnos a mejorar con pequeños gestos nuestro compromiso con los océanos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad