![Venecia se rinde a Penélope Cruz por su papel en 'Madres paralelas'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/11/media/cortadas/penelope-cruz-kFPH-U150494442803BSD-1248x770@RC.jpg)
![Venecia se rinde a Penélope Cruz por su papel en 'Madres paralelas'](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/11/media/cortadas/penelope-cruz-kFPH-U150494442803BSD-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
darío menor
Roma
Sábado, 11 de septiembre 2021, 21:01
Penélope Cruz fue una de las estrellas de la noche en Venecia al recibir este sábado la Copa Volpi que la acredita como mejor actriz en la 78 edición del Festival de Cine de la Ciudad de los Canales por su interpretación en 'Madres Paralelas'. Es la primera española en lograr este prestigioso premio y lo hace, además, con la nueva cinta de su amigo Pedro Almodóvar que, aunque estaba consideraba una de los favoritas, no logró finalmente el León de Oro a mejor película.
Este galardón fue en cambio para 'El acontecimiento' ('L´événement'), el filme con el que la directora francesa de origen libanés Audrey Diwan conmocionó a los críticos al adaptar la novela de Annie Ernaux en la que cuenta su propio aborto clandestino en la Francia de los años 60 del siglo pasado. El premio para 'El acontecimiento' fue decidido de manera unánime por el jurado, según explicó su presidente, el director coreano Bong Joon-ho, autor de la aclamada 'Parasite' (2019). Gracias a esta cruda película sobre el aborto, Diwan se convierte en la sexta mujer en ganar el León de Oro.
Muy emocionada sobre el escenario, Cruz dio las gracias de manera particular a Almodóvar, tanto por su dedicación como por haber sido capaz de crear de nuevo «la magia» en una película. «Gracias, Pedro. Esto es 100% tuyo», le dijo. «Gracias por tu sentido crítico y artístico. Gracias por confiar en mí y por inspirarme». La intérprete española también se acordó de su suegra, la recientemente fallecida Pilar Bardem, que según confesó le habría vaticinado antes de morir que iba a lograr la Copa Volpi en Venecia.
«Esto va por todas las madres», comentó como despedida la protagonista de 'Madres paralelas' mientras le aplaudía a rabiar su marido, el actor Javier Bardem, que le acompañaba en la sala. Será difícil que Cruz olvide esta edición del Festival, en el que competía contra sí misma. Además de con la cinta de Almodóvar, también concurría en la sección oficial por su interpretación en la producción hispanoargentina 'Competencia oficial', de los directores Gastón Duprat e Mariano Cohn.
El León de Plata-Gran Premio Especial del Jurado fue en esta ocasión para 'È stata la mano di Dio' (Fue la mano de Dios), de Paolo Sorrentino. El oscarizado director italiano, que no pudo contener las lágrimas al recoger el galardón, sorprendió a los críticos con una cinta muy personal, casi una confesión, en la que narra la tragedia que marcó su vida: la muerte accidental de sus padres cuando él era adolescente debido a una fuga de gas.
Sorrentino salvó la vida gracias a que no se encontraba con ellos porque prefirió seguir un partido del equipo de fútbol de su ciudad, el Nápoles, en el que entonces jugaba Maradona. Su 'alter ego' en 'È stata la mano di Dio', el joven actor Filippo Scotti, consiguió el Premio Marcello Mastroianni como mejor intérprete emergente gracias a su papel en esta producción de Netflix. En la cinta también aparece el actor fetiche de Sorrentino, Toni Servillo, de quien el director se acordó al recoger el galardón. «A quien me dice que por qué hago otro film con Servillo, le respondo: 'Mira adonde he llegado haciendo películas con él'».
El León de Oro a la mejor dirección le correspondió a la neozelandesa Jane Campion por el western lírico 'The power of the dog' (El poder del perro), mientras que el galardón que reconoce el mejor guión fue igualmente para una mujer, la estadounidense Maggie Gyllenhaal por 'The lost daughter' (La hija perdida). Con esta cinta inspirada en uno de los exitosos libros de la escritora Elena Ferrante, Gyllenhaal debuta en la dirección tras una dilatada carrera como actriz.
El jurado otorgó su Premio Especial a 'Il buco' (El agujero), dirigida por el italiano Michelangelo Frammartino, una cinta ambientada en la región italiana de Calabria a medio camino entre el drama y el documental que supone un velado homenaje a la espeleología. La Copa Volpi a mejor actor fue para el filipino John Arcilla por su interpretación en 'On the Job: The missing 8', una de las cintas que más ha sorprendido a los críticos con su denuncia de la represión de la libertad de prensa en Filipinas.
Con la ceremonia de premiación concluye una edición del Festival de Cine con la que Venecia recuperó el pulso tras la conmoción de la pandemia y en la que las estrellas del celuloide volvieron al Lido. Durante estos diez días de cine han recibido además los Leones de Oro honoríficos el artista italiano Roberto Benigni y a la actriz estadounidense Jamie Lee Curtis.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.