La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, se ha reunido este viernes con el presidente de la Academia de Cine Española, Fernando Méndez-Leite. Es una reunión de trabajo, enmarcada en el contexto del final del Campus de Verano-Academia de Cine, que se realiza hasta el 2 de julio en la capital del Turia. Se trata de unas jornadas donde aspirantes valencianos a cineastas reciben el asesoramiento de Pilar Palomero, Celia Rico, Chema García Ibarra, Carlota Pereda, Neus Ballús y Carlos Marqués-Marcet, entre otros.
Publicidad
El encuentro, donde ha estado presente el concejal y miembro de la Academia de Cine José Luis Moreno, permite elucubrar sobre la posibilidad de que el nuevo equipo municipal maniobre para volver a acoger una gala de entrega de los Premios Goya. «El sector audiovisual es un pilar fundamental del impulso cultural al que me he comprometido. La cultura será, indudablemente, uno de los principales motores de futuro en Valencia», escribió la alcaldesa de Valencia en su perfil de Twitter.
Valladolid acogerá la 38 edición de los Premios Goya en 2024. Esta será la séptima vez en la historia en la que los Goya salen de la capital de España. En los últimos cinco años se han celebrado en dos ocasiones en Sevilla (2019 y 2023), también Málaga repitió celebración (2020 y 2021) y Valencia (2022), mientras que la primera ocasión fue en Barcelona (2000).
No sería extraño dado que Catalá maniobrar para volver a albergar una ceremonia de entrega de 'cabezones'. La alcaldesa se ha mostrado partidaria de recuperar grandes eventos, como la Copa América. Sin duda, la gala de los Premios Goya también lo es. Es una celebración que sobre todo acarrea una visibilidad a la ciudad sin parangón. Valencia sólo ha acogido este acto una vez en la historia. Fue en febrero de 2022 y con motivo del colofón del Año Berlanga.
José Sacristán y Cate Blanchett fueron los Goya de Honor nacional e internacional, respectivamente. Javier Bardem, Penélope Cruz, Blanca Portillo, Fernando León de Aranoa y Nora Navas fueron algunos de los premiados en una noche en el que se lució el Palau de les Arts.
Publicidad
¿Valencia volverá a acoger una gala de Premios Goya? Todavía es pronto para saberlo, porque primero hay que saber la disponibilidad real por parte del Ayuntamiento. La Academia de Cine, además, tiene un calendario cerrado. El 10 de febrero de 2024 será Valladolid la ciudad anfitriona y en 2025 el turno será para Granada. Estos dos años, lejos de ser una desventaja, concede margen de maniobra y tiempo para presentar y trabajar la candidatura.
La reunión del viernes entre Catalá y Méndez-Leite es, a priori, una primera toma de contacto. La repetición de Valencia como sede de los Goya requeriría de más reuniones, de mayores apoyos públicos y privados y de complicidades de agentes culturales. Valencia ha demostrado que tiene capacidad para desarrollar grandes eventos, ahora falta saber si Valencia está dispuesta a recorrer el camino que conduce a la noche del cine español.
Publicidad
La gala de la Academia de Cine de 2022 supo a poco en cuanto homenaje a Berlanga, cuya presencia y recuerdos fueron residuales. Tampoco la presencia del audiovisual valenciano fue notable. Quizá si hay otra edición de los 'cabezones' en la capital del Turia se debería subsanar las carencias de la primera gala.
Tampoco ha trascendido si el encuentro ha servido para abordar el legado de Berlanga, que compró el Ministerio de Cultura por 357.000 euros a la familia, aunque la institución que preside Méndez-Leite poco margen tiene en esta cuestión. La documentación, guiones y objetos personales están ahoras custodiados por la Filmoteca Nacional. La exvicealcaldesa, Sandra Gómez, y el presidente del Consell en funciones, Ximo Puig, solicitaron al ministro de Cultura, Miquel Iceta, el traslado del archivo Berlanga a Valencia, algo que no ha sucedido.
Publicidad
Lo más tangible de Berlanga será la exposición prevista para 2024 en CaixaForum Valencia. La muestra cuenta con la complicidad de los herederos del director de 'El Verdugo', 'Bienvenido Mr. Marshall' y 'Moros y Cristianos'.
Un total de 55 cines de la Comunitat Valenciana se adhieren al programa para fomentar la vuelta a las salas de los mayores de 65 años. La medida impulsada por el Gobierno central, que va a permitir que un día a la semana las entradas de cine tengan un precio reducido de 2 euros para 9,5 millones de personas, se pone en marcha el martes 11 de julioDe este modo, las personas mayores de 65 años podrán ir al cine a un precio reducido de 2 euros, un día a la semana -concretamente los martes-, en cualquiera de los 55 espacios de exhibición valencianos que se han acogido la medida impulsada por el Gobierno para fomentar la vuelta a las salas. Por provincias, en Alicante se han incorporado 23 cines; en Castellón, 3; y en Valencia, un total de 29. Se han sumado a esta iniciativa Abc Gran Turia, Abc Park, Ocine Aqua, Cinestudio D'Or, Yelmo Cines, Babel, Kinépolis Paterna, Cinesa Bonaire y MN4 de Alfafar, entre otros.
.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.