Puede que su nombre no resuene entre los amantes de las series y el cine, pero está detrás de grandes proyectos audiovisuales que han quedado para la historia. El productor Christopher Newman (Líbano, 1955) ha trabajado en producciones como 'Juego de tronos' y 'Los anillos de poder', la serie más cara de la historia que produce Amazon. En su trayectoria se encuentran ficciones como 'Hermanos de sangre', 'Bones' o 'Roma'; sagas como 'Star Wars' y otras películas muy conocidas como 'Superman', 'Los amigos de Peter', 'Lo que queda del día', 'Notting Hill', 'Love actually', 'Match Point' o 'Mamma Mia'. Este viernes ofrece una charla en Valencia dentro del festival LABdeseries. Y a eso ha venido, a hablar de sus series, que concentran a miles de fans en todo el planeta.
Publicidad
-Con su extensa trayectoria y trabajando en las ficciones más reconocidas de los últimos años, ¿cree que seguimos viviendo la época dorada de las series?
-Esa expresión la utiliza la gente de fuera de la industria, no la gente que las hace. Eso es algo que sólo se puede apreciar cuando echas la vista atrás. Ahí puedes decir que es la época dorada. Pero si pensamos que el oro es la cantidad de producciones que se hacen, sí podemos decir que estamos en una época dorada. Desde luego, ahora hay muchas oportunidades, es un gran momento para contar historias. Nunca ha habido una situación tan buena. En cuanto a la elección de qué tipos de historias se cuentan, ahí hay diferentes opiniones. En cierto modo, parece que no se pueden contar diferentes tipos de historias.
-¿Entonces echa en falta la diversidad en el mundo de las series? Se lo pregunto, aunque revisando su trayectoria ha estado en proyectos, tanto en cine como en televisión, muy diferentes.
-Es que en estos momentos, esas historias se centran en satisfacer el deseo de la masa de espectadores. Entonces se pierden las historias individuales. Sobre todo, por cómo el público consume las series. Yo quisiera promover esas historias individuales sin sacrificar el entretenimiento. El público lo que quiere es espectáculo. Y, a veces, el espectáculo acaba siendo aburrido. Es la historia lo que está en el centro, la zona cero.
Noticia Relacionada
-¿Cómo detecta Christopher Newman que un proyecto va a ser exitoso? ¿Hay fórmula para que hayan quedado para la historia ficciones como 'Juego de tronos' o ahora 'Los anillos de poder'?
-William Goldman, el guionista de 'Dos hombres y un destino', dice que «nadie sabe nada» y que el éxito no se puede predecir. Estoy de acuerdo con ello. Pero sí puedes asegurarte de que trabajas con los ingredientes adecuados, un poco como hacer un pastel. Si son buenos, cabe esperar que guste. Ahora, en el proyecto en el que estoy, lo que me interesa es el guion y los personajes. Yo soy el público, si algo me atrae, creo a los espectadores les gustará.
Publicidad
-¿Hasta que punto influye el productor a la hora de realizar el final de una serie? Se lo digo por el último capítulo de 'Juego de tronos', que no contentó a muchos de los millones de seguidores de la serie...
-Cada productor tiene una participación diferente en los proyectos. También es distinto trabajar en el cine, donde el guionista ya no está. Es en la televisión moderna donde el guionista sí está presente. Desde el punto de vista del productor, siempre me preocupo en qué puedo hacer para mejorar una toma, una escena o la historia y su final. Pero no todas las historias necesitan lo mismo. Los productores de 'Juego de tronos' teníamos diferentes opiniones sobre el final. Estas diferencias, normalmente, fueron en cuanto al tono. Reconozco que si yo no estaba de acuerdo con algo, seguramente era yo el equivocado (ríe). Sobre el final de la serie, no estoy insatisfecho con él. Preguntaría a la gente que lo ha criticado qué es lo que ellos harían diferente. Tanto los personajes como los países siguen ahí, Jon Nieve y Arya siguen ahí... Son personajes que tienen tanta fuerza que mantienen viva la historia.
Publicidad
-¿Cómo es trabajar en la considerada como la serie más cara de la historia, 'Los anillos de poder', la ambiciosa ficción de Amazon Prime sobre 'El señor de los Anillos'?
-Parte del carácter de todo productor consiste en ser un buen administrador del presupuesto, una buena ama de casa. La gran tarea de esta producción era llevar a la pantalla un mundo que no tiene nada que ver con el nuestro, que está creado desde la imaginación. Eso resulta caro. El productor debe siempre intentar calibrar y saber cuándo dar rienda suelta a esa imaginación, lo cual cuesta mucho más dinero, o cuando ponerle límites. El reto principal de 'Los anillos de poder' era crear una atmósfera que fuera creíble. ¿Hubiera sido posible contar esa historia de una forma tan barata? Posiblemente sí, pero no sería tan convincente. Aunque lo que importan son la historia y los personajes. Todo este mundo resultó muy caro. Sin hablar que rodamos en Nueva Zelanda, con todo el tema del coronavirus...
Noticia Relacionada
-En su filmografía hay películas como 'Notting Hill', 'Love actually', 'Match Point' o 'Mamma Mia', entre otras. ¿Cree que las plataformas de 'streaming' acabarán con las salas de cine?
Publicidad
-Sigo teniendo fe en que la experiencia colectiva de ver una película en pantalla grande, en la oscuridad, siga considerándose algo valioso. El problema está en las películas independientes. Es más difícil hacer cine de estas características en un momento en el que el público lo que está mirando es la televisión y va menos a las salas. Es posible hacer esas películas para un espectador televisivo pero eso siempre cambia la perspectiva que se tiene del producto. Hay espacio para hacer cine independiente y llegar al público. Algunas lo hacen muy bien y se adaptan a la televisión. Por lo general, las películas de poco presupuesto tienen la posibilidad de sorprendernos muy gratamente mientras que los grandes producciones tienden a decepcionarnos.
-¿Le ha inspirado Valencia, donde se encuentra para participar en el LABdeseries, para algún proyecto futuro? ¿Trabajaría con algún creador español?
-De Valencia me atrae la arquitectura de Santiago Calatrava para algún proyecto. Se han rodado muchas ficciones aquí pero ya que estoy en la ciudad voy a ir a ver sus edificios.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.