Fotograma de 'Un amor', con Laia Costa.

¿Dónde se rodó la película 'Un amor', de Isabel Coixet?

El largometraje se adentra en La Rioja, que se ha convertido en un gran plató de cine

M. Palacios

Sábado, 10 de febrero 2024, 22:12

'Un amor' es la nueva película de Isabel Coixet, una ambiciosa adaptación cinematográfica de la novela de Sara Mesa que cuenta la historia de Nat, papel que interpreta Laia Costa, en su búsqueda por escapar de la agobiante vida en la ciudad.

Publicidad

Esta treintañera finalmente encuentra refugio en el pequeño pueblo de La Escapa, en lo más profundo de la España rural. En una casa rústica y en ruinas, acompañada de un perro salvaje y tosco, esta joven intenta reconstruir su vida de nuevo. Después de enfrentarse a la hostilidad de su casero y a la desconfianza de los habitantes del pueblo, Nat se descubre a sí misma aceptando una inquietante propuesta sexual de su vecino Andreas (Hovik Keuchkerian).

A partir de este extraño y confuso encuentro, surge una pasión devoradora y obsesiva que consumirá a Nat completamente y le hará poner en cuestión el tipo de mujer que cree ser.

Probablemente, muchos espectadores encuentren familiares algunas de las localizaciones de este largometraje. Y es que la película y su trama está ambientada en un paisaje de La Rioja que no podría ser más adecuado: Nalda. Pero además, el equipo de la película pasó por otros municipios como Viguera, Islallana, Ribafrecha y Villalobar.

Dónde está Nalda y qué visitar

El pueblo de Nalda, que se encuentra enclavado La Rioja, está lleno de historia y regala a sus visitantes decenas de rincones llenos de encanto, como su casco antiguo que responde a una urbanización en bastida de tipo medieval.

Entre las joyas arqueológicas de Nalda, destacan las Cuevas de los Palomares que, según destacan desde la web del ayuntamiento de la localidad, se encuentran excavadas en la roca. «Presentan una compleja trama planimétrica, en la que existen varios niveles unidos mediante escaleras. Son varias las decenas de metros de recorrido por su interior. Se encuentran casi en su totalidad horadadas por multitud de hornacinas semicirculares en ambos lados de los pasillos y las estancias.

Publicidad

Sin duda, una visita ideal para los amantes de la arqueolgía pues encontrarán galerías de tierra rojiza que respiran historia y secretos en cada uno de sus rincones.

Imponente también es su castillo, que data del siglo XII tal y como afirman desde al ayuntamiento de la localidad.

También conocido como 'El señorío de los camellos', cuenta la historia de la evolución de la región a través de sus muros. Además, y gracias a los trabajos arqueológicos actuales, los visitantes pueden sumergirse en los entresijos de esta fortaleza medieval, que, por su posición estratégica, actuó como un sistema defensivo ideal y respaldado por las fortalezas del valle del Iregua, frente al dominio musulmán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad