![La valenciana que cuenta cómo el alzhéimer se apodera de la actriz Carme Elías](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/25/stills_CarmeElias_cajas_14.jpg)
![La valenciana que cuenta cómo el alzhéimer se apodera de la actriz Carme Elías](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/25/stills_CarmeElias_cajas_14.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En abril de 2022 Carme Elías, ganadora del Goya al 2009 por 'Camino' y del Gaudí de Honor en 2021, desveló que padece alzhéimer. Hizo público una enfermedad que Claudia Pinto conocía desde hacía mucho antes, concretamente desde la filmación de 'Las consecuencias', una película rodada entre las Islas Canarias y Valencia. En un momento del rodaje, en una localización en Gilet, Elías no puede continuar con la escena. «Yo que la conozco muy bien, sé que algo pasa. Las palabras que pronuncia no encajan, pierde el discurso y Carmen se desespera», recuerda Pinto, amiga de la actriz desde hace más de una década.
Los médicos, continúa la directora valenciana, apuntan en un primer momento al estrés o al miedo escénico para explicar lo sucedido, pero tras un par de meses viene el diagnóstico: alzhéimer. «Ella me propone dejar la película y me sugiere que me busque a otra actriz», narra la directora. Pinto rechaza terminantemente esa opción. «Le digo que vamos a acabar la película, que repetiremos las veces que haga falta, que batallaremos juntas. El rodaje fue muy complicado pero ella fue muy generosa», afirma la realizadora. La filmación de 'Las consecuencias' concluyó en julio de 2019.
Tiempo después del dictamen médico, la actriz llama a Pinto. «Me dice que tiene muchas cosas escritas, diarios de cuando tenía 14 años, guiones y material de rodajes. Me comenta que me lo va a regalar», relata. En ese momento, Pinto piensa: «Vaya responsabilidad». La cineasta, natural de Caracas pero afincada en Valencia, le confiesa que no sabe qué hacer con ese material y Elías, que este jueves ha recibido la Medalla de Oro de la Academia de Cine, tira de humor al sugerirle que lo queme, como si fuera una falla.
Noticia Relacionada
Paralelamente al diagnóstico y a la aceptación de la enfermedad, Pinto graba la cotidianidad de Elías. Lo hace sin ninguna intención más allá de registrar imágenes de la complicidad cotidiana de dos amigas y sin otra voluntad que conservarlas en el ámbito familiar. Ambas se conocen desde 'La distancia más larga', ópera prima de Pinto, quien también se ha puesto detrás de 'L'Alqueria Blanca'.
«En verano de 2020, Elías viene a mi casa de Llíria», continúa la realizadora. «Grabamos en la piscina, con los niños en el agua», explica Pinto, «conscientes de que el tiempo juega en nuestra contra». Todo este material se convierte en objeto cinematográfico cuando Carme Elías desvela su enfermedad. Es entonces cuando directora y actriz deciden hacer el documental. «Cuando Carmen elige contarlo, se visibiliza la película», afirma. La intérprete narró en una entrevista que no fue fácil tomar la decisión: «Me lo estuve pensando bastante porque sabía que me enfrentaría a muchas cosas. Pero, de repente, me dije: si he sido actriz, si me he dedicado todo el tiempo a intentar mostrar cómo somos los seres humanos, cómo voy a ocultar esto. Hay que hablar de esta enfermedad todo lo posible para dar a conocer una cosa que queda muy escondida entre las familias, porque vas perdiendo la cabeza: yo digo que, cada día, el ratoncito pasa a comer su trocito de mi cerebrito. Dudé mucho en hacerlo público, porque no sabía si estaba preparada, pero al final, lo hicimos».
El documental tiene por título 'Aquí, ahora'. Es, según la directora, «un viaje consciente» que aspira a «trascender». «Se observa la transparencia, valentía y generosidad de Carme», sostiene Pinto. «Lo fundamental es que ella esté bien y si no lo está, dejo de grabarla», afirma la directora, quien huye de efumismos y tilda de «putada» la enfermedad. «Recuerdo que en un momento de la grabación Carme me dijo: 'Te sabes mi vida de memoria cuando yo la estoy olvidando'». En 'Aquí, ahora' se encuentra una directora de cine que se resiste a dejar a una amiga.
El material que maneja Pinto sobre Carme Elías, que ha publicado 'Cuando ya no sea yo' (Planeta) donde repasa su vida y mira de frente a un presente, tiende a infinito porque, además de las grabaciones cotidianas, incluye el archivo de una actriz «que ha trabajado con los mejores directores del país y ha realizado series y películas míticas». En el libro, la intérprete revela que se refiere a la enfermedad como su amigo Al. Elías ha estado 50 años construyendo ficción desde el teatro, el cine y la televisión; 50 años yendo y volviendo de sí misma. Pero ahora su memoria se va, y el vacío se acerca definitivamente a su realidad.
'Aquí, ahora', donde Carme no interpreta a un personaje, es una oportunidad para «despedirse y cerrar círculos», comenta Pinto. Esta afirmación hace que la directora retroceda a 'La distancia más larga', que protagonizó la catalana hace doce años. En esta cinta una mujer se despide de la vida y decide morir en la montaña. El destino, siempre caprichoso, ha dado otro sentido a las vidas de Carme y Claudia, cuya relación de amistad surgió con 'La distancia más larga' pero que se ha ido acortando hasta llegar al momento en el que una cuenta «la vida vulnerable de alguien a quien quieres», confiesa Pinto, quien cree en el poder sanador del arte y valora el cariño que está recibiendo la actriz catalana. «Lo más bonito es la construcción secreta que tiene la película», concluye la realizadora.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.