Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Susi Sánchez ganó su segundo Goya por 'Cinco lobitos'. AFP
Premios Goya Valencia |  ¿Por qué la valenciana Susi Sánchez ha hecho historia en el cine con sus dos Goya?

¿Por qué la actriz Susi Sánchez ha hecho historia en el cine valenciano con sus dos Goya?

La intérprete de 'Cinco lobitos' es la única mujer de la Comunitat con dos estatuillas y suma un 'cabezón' más que Rosana Pastor y Amparo Rivelles | En el ránking de profesionales valencianos con más premios de la Academia Española figuran: el cineasta Daniel Monzón (tres), el productor Fernando Bovaira (dos), el director de animación Pablo Llorens (dos) y el especialista en efectos especiales Ferran Piquer (dos)

Carmen Velasco

Valencia

Lunes, 13 de febrero 2023, 14:56

Asunción Sánchez Abellán hizo historia la noche del pasado sábado. Esta valenciana, conocida como Susi Sánchez, logró su segundo Goya en la última edición de los premios de la Academia de Cine Española. Con el 'cabezón' por 'Cinco lobitos', la actriz, natural de Xirivella, se convirtió en la única mujer de la Comunitat con dos estatuillas. «Quiero dar las gracias a los compañeros académicos por este segundo reconocimiento. La participación de la mujer está creciendo, pero aún nos queda mucho y no podemos solas, somos la mitad y necesitamos a la otra mitad que sois vosotros», dijo la actriz en el momento de coger la estatuilla en el Palacio de Congresos de Sevilla.

Su hazaña sirvió, además, para pulverizar el historial de las intérpretes valencianas. Si se echa la vista atrás se descubre que a las actrices de la región les cuesta llegar a este reconocimiento. La legendaria Amparo Rivelles, natural de Madrid pero parte de la saga de artistas valencianos, logró un Goya por 'Hay que deshacer la casa' (1939) y Rosana Pastor hizo lo propio como actriz revelación por 'Tierra y libertad' (1995).

El currículum goyístico de Sánchez, que obtuvo su primer Goya por 'La soledad del domingo' (2018), es imbatible. Es equiparable al de Fernando Bovaira (Castellón, 1963), productor de Alejandro Amenábar, que tiene dos 'cabezones' por 'Mar Adentro' (2005) y 'La odisea de los giles' (2020). La actriz iguala el palmarés del realizador de animación Pablo Llorens (Alcoi, 1967), que logró los Goya por 'Caracol, col, col' (1995) y 'El enigma del chico croqueta' (2005); y también al especialista en efectos especiales Ferran Piquer por 'Balada triste de trompeta' (2010) y 'Las brujas de Zugarramurdi' (2013). En cualquier caso, el ránking de los profesionales de la Comunitat con más Goya lo encabeza Daniel Monzón, natural de Palma de Mallorca pero afincado en Valencia. El cineasta tiene tres: el mejor guion adaptado de 'Las leyes de la frontera', mejor director y mejor guion adaptado por 'Celda 211'.

Con sus dos Goya, Susi Sánchez entra en el club formado por Lola Dueñas, Cecilia Roth, Maribel Verdú, Natalia de Molina, María Barranco o Rosa María Sardá. Como la actriz valenciana está en activo no se descarta que pueda alcanzar a Emma Suárez, Laia Marull o Candela Pena, que tienen tres estatuillas cada una. Sánchez terminó de rodar el año pasado 'Loli Tormenta', la película póstuma de Agustí Villaronga. En esta comedia, cuya fecha de estreno en cines está prevista para el próximo 31 de marzo, encarna a una extravagante abuela que es diagnosticada con Alzheimer y de la que tienen que hacerse cargo sus jóvenes nietos. Celso Bugallo y Fernando Esteso acompañan en el reparto a los debutantes Joel Gálvez, Mor Ngom y Maria Anglada Sellaré.

La actriz de Xirivella no oculta su satisfacción no sólo por los 'cabezones' sino por el reconocimiento de la crítica y el público, pero su talento viene de lejos. Desde bien joven está subida a los escenarios. Su padre, militar, fue destinado a Madrid, cuando ella era una niña. En la capital de España su hermano, el actor Ismael Abellán -padre de la poeta Ana Rossetti y de la actriz Ruth Gabriel- le llevó a un ensayo de un grupo de teatro universitario. Ella iba como acompañante de su hermano, que falleció en 2008, pero quedó atrapada y desde entonces no ha parado de hacer papeles en teatro, cine y televisión.

A principios de los 90 era ya una actriz reconocida pero poco popular para el público. Colaboró con Vicente Aranda y con Pedro Almodóvar ha trabajado cuatro veces, la última en 'Dolor y gloria', rodada en Paterna. «Almodóvar es un genio y crea unos personajes maravillosos», dijo en una entrevista con LAS PROVINCIAS, . donde afirmó que echa en falta «papeles sobre personas mayores. He visto como muchos actores se han quedado en la cuneta con una cierta edad. Yo misma he pasado épocas terribles. Tengo la esperanza de que cada vez se refleje este hecho en los proyectos. La sociedad está envejeciendo y la mayor parte de las personas que consumen cultura, que van al teatro o ven mucho cine y televisión son personas mayores. Eso hay que tenerlo en cuenta».

teatro lo ha hecho todo: se ha puesto en manos de José Luis Gómez, Miguel Narros, Daniel Veronese o Tomáz Pandur y cuenta con premios de la Unión de Actores y un Max por 'Cuando deje de llover' (2015).

Noticia Relacionada

¿Qué lugar ocupa Valencia en su trayectoria? La verdad es que el peso de Valencia en la carrera de Susi Sánchez es casi anecdótico. Su marcha a Madrid cuando era una niña le marcó el camino profesional y raramente trabajan en la Comunitat. En 2020, recaló en el teatro Olympia con 'Los hijos', una obra de teatro escrita por Lucy Kirkwood y con Adriana Ozores y Joaquin Climent en el reparto.

En octubre de 2021, Susi Sánchez recaló en Valencia. Vino con motivo de 'El lodo', película dirigida por Iñaki Sánchez Arrieta, que se estrenó en la Mostra de Valencia. Se trata de un film que utiliza el Parque Natural de la Albufera como escenario de un thriller, protagonizado por Raúl Arévalo y Paz Vega.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias ¿Por qué la actriz Susi Sánchez ha hecho historia en el cine valenciano con sus dos Goya?