![¿Qué ver este año en la Filmoteca d'Estiu de Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/06/vasil-RU22HBPew62ZMhGzeQ403fM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![¿Qué ver este año en la Filmoteca d'Estiu de Valencia?](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/07/06/vasil-RU22HBPew62ZMhGzeQ403fM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Filmoteca d'Estiu de Valencia inaugurará el viernes 4 de agosto su nueva edición, a las 22.30 horas, con la proyección del largometraje valenciano 'Vasil' (2021), una producción con ayudas del Institut Valencià de Cultura (IVC), escrita y dirigida por la directora valenciana Avelina Prat, que asistirá a la inauguración y presentará la película. Con una duración de 93 minutos, la película podrá volver a verse el sábado 5 en el mismo horario.
Premio al mejor actor (Karra Elejalde e Ivan Barnev) en la Seminci de Valladolid, la ópera prima de Avelina Prat obtuvo los premios Berlanga al mejor largometraje de ficción, mejor dirección, mejor guion (Avelina Prat), mejor música original (Vincent Barriere), mejor actriz de reparto (Susi Sánchez) y mejor sonido (Iván Martínez Rufat). Rodada en la ciudad de València y protagonizada por Karra Elejalde, Alexandra Jiménez, Susi Sánchez y el actor búlgaro Ivan Barnev, 'Vasil' es una comedia sobre la amistad.
Noticia Relacionada
La cita de este año la han presentado este jueves l director adjunto de Audiovisuales y Cinematografía del Institut Valencià de Cultura, Francesc Felipe, el director general del IVC, Abel Guarinos; el jefe de programación de la Filmoteca Valenciana, José Antonio Hurtado, y el ilustrador valenciano Manu Garrido, que es el autor del cartel y la imagen visual de esta edición.
Formado por once películas y 26 proyecciones, la programación de la Filmoteca d'Estiu 2023 se divide en tres ciclos: 'Wim Wenders', 'Cosecha de premios' y 'Aniversarios cinéfilos'.
Formado por cuatro películas, la Filmoteca d'Estiu programa un ciclo del cineasta alemán Wim Wenders, que después proseguirá en septiembre dentro de la programación regular de la Filmoteca Valenciana en la sede del edificio Rialto. Presenta en orden cronológico cuatro de los títulos más destacados de la filmografía del director y guionista alemán: 'Alicia en las ciudades' (1974), 6 y 7 de agosto; 'El estado de las cosas' (1982), 14 y 15 de agosto; 'París, Texas' (1984), 25, 26 y 27 de agosto, y 'Buena Vista Social Club' (1999), 28 y 29 de agosto. 'Alicia en las ciudades' y 'El estado de las cosas' se proyectan en versión original con subtítulos en valenciano.
Noticia Relacionada
En el ciclo 'Cosecha de premios' podrán verse las películas ganadoras de los principales certámenes cinematográficos. Además de 'Vasil' (4 y 5 de agosto), se proyectan 'Todo a la vez en todas partes' (2022), de Dan Kwan, Daniel Scheinert y Daniels, Óscar a la mejor película (11, 12 y 13 de agosto); 'Labordeta, un hombre sin más' (2022), de Paula Labordeta y Gayzka Urresti, Goya al mejor documental (17 y 18 de agosto), y 'As Bestas' (2022), de Rodrigo Sorogoyen, Goya a la mejor película (19, 20 y 21 de agosto). El cineasta vasco Gaizka Urresti presentará el documental sobre Labordeta en la sesión del viernes 18 de agosto.
También se proyectará en versión original con subtítulos en valenciano 'El triángulo de la tristeza' (2022), de Ruben Östlund, ganadora de la Palma de Oro en Cannes (31 de agosto y 1 y 2 de septiembre).
Dentro del ciclo 'Aniversarios cinéfilos' se proyecta el clásico de cine mudo 'Una mujer de París' (1923), de Charles Chaplin, que celebra el centenario (8 y 10 de agosto). También está programado en versión original con subtítulos en valenciano el clásico del neorrealismo 'El ladrón de bicicletas' (1948), de Vittorio de Sica, con motivo de su setenta y cinco cumpleaños (22 y 24 de agosto).
De las once películas que conforman la programación de la Filmoteca d'Estiu de 2023, cuatro se proyectan en versión original con subtítulos en valenciano: 'Alicia en las ciudades', 'El estado de las cosas', 'El ladrón de bicicletas' y 'El triángulo de la tristeza'.
Noticia Relacionada
Como en ediciones anteriores, todas las sesiones de la Filmoteca d'Estiu se abren con la proyección de una muestra de la colección de películas domésticas en pasos estrechos recuperadas por la Filmoteca y digitalizadas y conservadas en su archivo fílmico. Este año, todas las películas proyectadas fueron filmadas en 9,5 mm. Este formato, también denominado Pathé Baby, fue muy popular entre los forofos durante más de cuatro décadas y en 2023 se celebra el centenario de la creación de este. Estas proyecciones sirven para recordar la misión esencial del Archivo de la Filmoteca: la salvaguarda del patrimonio audiovisual valenciano y de la memoria colectiva.
Las proyecciones de la Filmoteca d'Estiu se celebran de lunes a domingo, excepto los miércoles, que no hay sesión. La proyección se inicia a las 22.30 horas y la taquilla se abre a las 21.30 horas. El precio de la entrada general es de 3,50 euros, y 25 euros para el abono de diez sesiones. La programación por días y la venta de entradas anticipadas en línea están disponibles en la web del IVC
La Filmoteca Valenciana mantiene la oferta cinematográfica en la ciudad durante el mes de agosto con la celebración de la Filmoteca d'Estiu y las proyecciones al aire libre. Los criterios de programación de la Filmoteca d'Estiu son los mismos que se siguen el resto del año en la Sala Berlanga: versión original, calidad en las proyecciones y un precio asequible.
La celebración de la Filmoteca d'Estiu, que organiza cada año el IVC, es posible también gracias al Ayuntamiento de Valencia, que cede los jardines del Palau de la Música como espacio de las proyecciones, y al patrocinio de Cerveza Turia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.