Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia

Ver fotos

El director de Cinema Jove, Carlos Madrid, y el premio Luna de Valencia, el realizador Miguel Gomes. JUANJO MONZÓ

Cinema Jove se pone reivindicativo

El director Carlos Madrid ensalza al equipo del festival por «vencer las dificultades de la Administración»

Noelia Camacho

Valencia

Sábado, 22 de junio 2019, 00:01

Cinema Jove saca pecho ante la adversidad. Lo hace con humor y música. También se reivindica como un punto de encuentro de cineastas jóvenes para un público «intergeneracional». La gala inaugural de esta 34 edición le sirvió al director de la cita audiovisual, Carlos Madrid, para ensalzar al equipo que hay detrás de un Cinema Jove que no ha atravesado su mejor momento. Pero el certamen resiste, aunque la Conselleria de Cultura siga sin fórmula para contratar a su titular más allá de un año.

Publicidad

Aunque ayer era una gala de celebración. De poner sobre la mesa que los responsables del festival han «vencido a la Administración». «Todo lo que se ha ido construyendo para esta edición, que no es poco, se ha hecho gracias al equipo del festival. Mezclar la parte gestora con la artística y distribuir logística, materiales , desplazamientos y, sobre todo, vencer las dificultades administrativas que en este sector son tan peculiares, es un mérito del equipo de Cinema Jove», dijo Madrid.

Además, tuvo un recuerdo para el que fuera uno de los directores del certamen y exresponsable de la Filmoteca, José Luis Rado, fallecido el pasado mes de febrero. Madrid se refirió a «la persona que impulsó la Filmo d'Estiu, de la que seguimos disfrutando en Valencia todos los agostos. Gracias por tus iniciativas y por tu trabajo, José Luis», concluyó el director.

La ceremonia inaugural del certamen, que se celebra hasta el 28 de junio, recuerda a José Luis Rado, exresponsable de la Filmoteca

Su discurso, breve, se produjo durante una gala plagada de música, algunos chistes y referencias tanto al cartel como a los ciclos que se programarán en Cinema Jove hasta el próximo viernes 28 de junio. Entre los guiños, el dedicado a la televisión pública valenciana À Punt, que por primera vez retransmitía en directo la ceremonia. La cita inaugural estuvo dirigida por María José Soler y contó con la música en directo de Panchi Vivó, quien era también el director musical y compositor de la misma, y de Víctor Lucas. Ambos se marcaron el número más divertido de la noche, cuando realizaron una coreografía plagada de alusiones asiáticas.

Los presentadores de la gala. JUANJO MONZÓ

En el escenario siempre hubo un nombre y una mujer. Los actores Alejandro Portaz y María Zamora condujeron un acto en el que también realizaron algunos 'gags' lingüísticos que despertaron los aplausos del público asistente.

Publicidad

Fue una gala ligera. Corta en comparación con otros años. Con una escenografía moderna, varias pantallas y en la que predominaba el color naranja, tono utilizado para el cartel de esta 34 edición. El Principal presentaba un patio de butacas casi lleno, aunque con asientos vacíos.

Casi al final, se le entregó el Premio Luna de Valencia al realizador portugués Miguel Gomes. Agradeció el reconocimiento y, en una gala tan lingüística como esta, se atrevió a hablar en 'portuñol'. «Los portugueses lo hacemos mejor», dijo antes de comprometerse a filmar «más películas porque soy un director con una filmografía corta». «Así me mereceré este reconocimiento», aseguró ante el público.

Publicidad

Tras los discursos y el agradecimiento de Gomes, llegó el turno de las proyecciones. En primer lugar, la del cortometraje '16 de diciembre', ganador del premio proyecto corto de Movistar Plus en la pasada edición del festival. La cinta fue presentada por su director, Álvaro Gago, quien con su anterior cortometraje, 'Matria', ganó el premio al mejor corto festival de Sundance. También se programó, para cerrar la inauguración, el largometraje húngaro 'Bad Poems' de manos de su realizador Gábor Reisz.

Cinema Jove llenó de humor y reivindicación un acto al que asistieron la directora general en funciones de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga; el director del Instituto Valenciano de Cultura (IVC), Abel Guarinos; la nueva concejala socialista del Ayuntamiento de Valencia, Maite Ibáñez; el director del Consorcio de Museos, José Luis Pérez Pont; y distintas personalidades de la vida cultural de la ciudad.

Publicidad

Marzà, de tomar el escenario en 2018 a no acudir a la gala

El recién reelegido conseller de Cultura, Vicent Marzà, fue el año pasado uno de los protagonistas de la gala. Subió al escenario a entregar al premio Luna de Valencia al productor castellonense Fernando Bovaira. Este año, en cambio, ni apareció por la ceremonia. Los políticos quedaron, esta vez y a diferencia de otras galas impulsadas desde la conselleria de Cultura celebradas recientemente, en un segundo plano, dando protagonismo a los responsables del festival.

Gomes, recogiendo el galardón. JUANJO MONZÓ

Miguel Gomes: «La gran pantalla tiene mentiras pero dice verdades»

El director Miguel Gomes (1972, Lisboa, Portugal), uno de los máximos exponentes del actual cine portugués y que recibió ayer el Premio Luna de Valencia en Cinema Jove, contó que apuesta por una mezcla de realidad y ficción en el cine porque considera que «la realidad sólo está completa con el imaginario», al tiempo que defendió que la gran pantalla «tiene muchas mentiras, pero tiene que decir muchas verdades». El realizador luso explicó, antes de ser reconocido en la capital del Turia, que la realidad y la ficción «se mezclan de forma fácil porque es algo con lo que convivimos todos los días». Asimismo, valoró las interpretaciones de los espectadores, que consideró «tan válidas como la intención del director». «Las películas también son del público», detalló en su visita a la ciudad. En cuanto a sus trabajos futuros, confesó que está preparando un nuevo largometraje, 'Selvajara', una adaptación de la novela 'Los sertones', de Euclides da Cunha, en una idea que calificó de «una locura». El filme mezcla la crónica de una guerra que ocurrió en 1897 entre los habitantes de la aldea de Canudos y la armada de la joven República brasileña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad