Borrar
Urgente Aemet anuncia el inminente regreso de las lluvias a la Comunitat, que persistirán durante varios días
El presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine, Antonio Such, en los Babel. anuki bilbo
«Hay cines en peligro de desaparecer. Muchos morirán si no hay soluciones»

«Hay cines en peligro de desaparecer. Muchos morirán si no hay soluciones»

El gerente de los Babel, que ha retrasado su apertura hasta al 25 de septiembre, insiste en que no ha habido contagios en las salas y pide más ayudasAntonio Such Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine

NOELIA CAMACHO

VALENCIA.

Lunes, 21 de septiembre 2020, 00:09

A Antonio Such, presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine, se le puede encontrar estos días en la gran pantalla que gestiona, los Babel, pese a que la sala ha retrasado su apertura hasta esta misma semana. Conocedor del sector, asegura que son tiempos complicados para los exhibidores y que necesitan apoyo para demostrar que los cines son seguros.

-En un primer momento, los Babel iban a reabrir a principios de septiembre. Ahora, lo hacen el día 25. ¿Por qué?

-Por una parte, por las cifras. Con pequeñas excepciones, a casi todos los empresarios de cine les ha ido mal estos meses. Además, las distribuidoras están retrasando los estrenos. Ahora, tras los festivales de Venecia y San Sebastián, vuelve a haber películas. En nuestro caso, además, esperamos el estreno de la película de Woody Allen.

-¿Hay preocupación en el sector?

-Por supuesto. Porque a principios del mes de junio, había buenas perspectivas. Pero el verano ha sido un desastre.

-Esta misma semana, la industria de la música y del espectáculo se ha manifestado pidiendo que les dejen trabajar, que la cultura es segura. ¿Los cines están en esa lucha?

-Una sala de cine es un sitio seguro, más que otros espacios. No mucha gente sabe que, por ejemplo, en el caso de los Babel, nuestro aire acondicionado renueva el aire y lo coge del exterior. En un cine todos van con mascarilla y, además, en nuestro caso sólo se permite beber agua, ni siquiera comer. Tampoco se habla con nadie salvo con quien te acompaña. Hay distancia de seguridad. En los Babel vamos a exagerar las medidas, el aforo es del 75%, hay geles en la entrada y en las salas, se entrará por un sitio distinto del que se sale, el horario de las sesiones se ha espaciado para poder limpiar... Y, de momento, no se han detectado rebrotes en ningún cine.

-Como presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios de Cine podrá radiografiar la industria de la exhibición. ¿Hay cines en peligro de desaparecer?

-Sí, están en peligro. Los empresarios hemos hecho nuestras previsiones y, aunque hemos tenido la ayuda de los ERTE, tenemos un grifo de gastos mensuales que no se ha frenado. La mayoría de las salas son alquiladas y aunque en algunos caso se ha llegado a acuerdos con los propietarios, hemos tenido que seguir pagando.

-¿Echa en falta ayudas públicas para sector más allá de los ERTE?

-Ayudas al alquiler no han salido, por ejemplo. Si la situación no se soluciona, ya sea porque se retrase la vacuna o se produzcan más contagios, muchos cines, por desgracia, morirán, no podrán aguantar más. En la asociación hay preocupación, vemos como muchas salas han reabierto por la presión de los centros comerciales, que es donde están ubicadas.

-¿Qué es los que necesitan las salas para sobrevivir?

-En el tema de los alquileres, sí que la ley contemplaba que si eran de grandes propietarios se podría retrasar el pago. Pero en la mayoría de los casos, son dueños de locales que no tienen muchas propiedades Los Ayuntamientos deberían perdonar el IBI. No pedimos que nos refloten, sólo que nos ayuden en la travesía. La Generalitat también tenía una línea de ayudas, pero es pequeña. Las subvenciones al sector audiovisual se dan a la producción y al guión pero a la exhibición cuesta que lleguen. Y somos la tercera pata de la industria. Aún estamos a tiempo.

-¿Hay esperanza?

-Sí, si esta situación sanitaria no se alarga. Los empresarios hemos pedido créditos ICO para sobrevivir, en cinco años los devolveremos. Sabemos que van a ser años de pocos beneficios, pero queremos abrir y que el público sepa que los cines son seguros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Hay cines en peligro de desaparecer. Muchos morirán si no hay soluciones»