Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
'San Andrés', de Ribera, es una de las piezas de la colección Lladró. lp

La colección Lladró, más cerca del Bellas Artes tras la firma de la compra

El acuerdo de adquisición se formalizó el pasado 12 de septiembre | Obras de Sorolla, Pinazo, Zurbarán y Ribera pasarán a engrosar los fondos del San Pío V | La Generalitat compra las piezas por 3,7 millones de euros

Carmen Velasco

Valencia

Viernes, 23 de septiembre 2022, 10:13

El 10de julio de 2022 se anunció la adquisición de la colección Lladró. La compra a cargo de la Generalitat consiste en 73 piezas de grandes maestros de la pintura por 3,7 millones de euros. Sorolla, Pinazo, Joan de Joanes, Zurbarán, Ribera, Ribalta ... y Vicente López pasarán a engrosar los fondos del Museo de Bellas Artes de Valencia junto con piezas procedentes del taller de Rubens y El Greco.

Publicidad

Este mes se ha dado un paso definitivo para acercar la colección Lladró al museo. El pasado 12 de septiembre se formalizó el contrato de adquisición con cargo al presupuesto de 2022. El plazo de ejecución del acuerdo marcado son 15 días, una fecha que despeja el camino de entrega.

La colección de arte se encuentra almacenada en una nave de Madrid en las condiciones de conservación y seguridad correspondientes. Si se cumplen los plazos, el próximo mes sería posible acceder a las obras y traerlas a Valencia.

En una entrevista con LAS PROVINCIAS, el director del Bellas Artes, Pablo González Tornel, deslizó que el trasvase de fondos artístico requiere su tiempo. «El museo se tiene que organizarse para poder recibir, por ejemplo, 'Yo soy el pan de la vida', que tiene una medidas notables. La colección Lladró tardó 20 años en hacerse, se ha tardado un año en las negociaciones de compra y ahora tenemos que tener paciencia. Los Joan de Joanes, el Ribalta, el Zurbarán, los Vicente López y los bodegones de Margarita Caffi se han de integrar en la colección permanente».

Publicidad

El responsable del San Pío V, eso sí, aseguró que los siete sorollas de Lladró se exhibirán en 2023 y avanzó que el próximo año creará «una sala Sorolla para exhibir exclusivamente todos los sorolla que ahora conserva el museo».

La discreción en las negociaciones, la dificultad para vender en el extranjero las piezas, la voluntad de mantener unido la colección y la necesidad de ofrecer un destino ilustre a los fondos han sido los puntos fuertes de la adquisición.

Publicidad

El Museo de Bellas Artes rondaba la colección de arte de la familia Lladró desde hace tiempo. Fue José Ignacio Casar Pinazo, entonces director del San Pío v, el que mostró interés por hacerse con unos fondos que no estaban al alcance del público dado que Lladró cerró su museo en 2015. Desde ese año guardó la colección en una nave y expuso las piezas cuando fueron requeridas para exposiciones temporales.

El iniciativa de Casar Pinazo no logró arrancar el apoyo político necesario en la Conselleria de Cultura para tal operación. Ha sido Presidencia de la Generalitat el departamento que ofreció el aval institucional para que las conversaciones entre el actual director del Bellas Artes y los herederos de Lladró fructificaran el pasado julio.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad