Borrar
Lotería La Primitiva de este sábado deja cinco premios de 38.787 euros y dos de ellos caen en la Comunitat
Una de las obras que desde ayer se pueden contemplar en el Museo de la Ciudad. irene marsilla

Colofón artístico a 250 años de historia

La bicentenaria institución ultima en La Nau una muestra «impactante» con obras del siglo XVIII hasta la actualidad La Academia de San Carlos expone 41 pinturas de creadores contemporáneos en el Museo de la Ciudad

LAURA GARCÉS

VALENCIA.

Sábado, 17 de noviembre 2018, 00:58

Las celebraciones del 250 aniversario de la Academia de Bellas Artes de San Carlos se preparan para una clausura «impactante». El colofón será la exposición que tendrá lugar en La Nau. La sede de la Universitat, donde nació la Academia, acogerá una muestra que reunirá obras del siglo XVIII y de la actualidad, como confirmó a LAS PROVINCIAS Manuel Muñoz, presidente de la academia tras la presentación ayer de una muestra dedicada al arte de este siglo en el Museo de la Ciudad.

La muestra de La Nau, bajo el título 'De ayer a hoy, 250 años de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos' se presentará en dos partes. La primera ofrecerá pintura, escultura, dibujo y grabados del siglo XVIII. La segunda incluirá obras de los académicos actuales. Contará con 15 obras del XVIII y junto a ellas, piezas de los últimos tiempos: «Iturralde, Carmen Calvo -hemos incluido a Michavila, aunque falleció hace poco tiempo- Mestre, Amparo Carbonell; todos los escultores y pintores».

La convivencia de unos y otros es lo que le llevó a destacar que el público se encontrará con un «contraste muy impactante que va a poner en evidencia la modernidad del siglo XVIII con la del momento actual.

La exposición del Museo de la Ciudad acoge 41 obras ganadoras en los Premios Nacionales de la academia

La exposición, que abrirá sus puertas el 19 de diciembre hasta el 17 de febrero, contará con otro atractivo de interés artístico y también histórico. Entre las piezas que podrán contemplarse habrá una que formó parte de la primera exposición pública que se realizó en la Comunitat Valenciana. «La hizo la academia en la Universitat en 1873», especificó Muñoz.

Ahora han llevado a cabo un estudio del acontecimiento que ha desembocado en la «incorporación de una obra que estuvo en aquella exposición».

A la espera de que llegue la cita que completará las celebraciones, ayer se presentó en el Museo de la Ciudad la exposición que recoge las obras ganadoras en los Premios Nacionales de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, que permanecerá abierta hasta el 7 de febrero.

Son pinturas plasmadas sobre el lienzo entre el año 2000 y el presente. Recogen las tendencias de los últimos tiempos, los movimientos que se han ido registrando en los primeros años del siglo XXI. De las paredes de las salas de la plaza del Arzobispo cuelgan 41 de las 49 obras que han obtenido el primer premio -o en algunos casos accésit- en la convocatoria que se celebra cada año bajo el mecenazgo de El Corte Inglés.

El discurso de la exposición se ha dispuesto en distintas partes con la finalidad de que el espectador pueda realizar una «lectura coherente» de cuanto se puede ver desde ayer por la tarde en el Museo de la Ciudad. Muñoz explicó que la distribución de las piezas no se ha hecho a través de los años, sino según «los modos de entender la comunicación estética».

El público se encontrará con un espacio dedicado a obras de influencia postpop y una sala que acoge expresionismo figurativo. El recorrido llevará también a un espacio con obra puramente figurativa y después las últimas salas «tienen que ver con el constructivismo o la pintura geométrica, que en la Comunitat Valenciana ha tenido larga tradición», puntualizó Muñoz.

Román de la Calle, autor del catálogo de la muestra, destacó que «la colección se identifica con el siglo XXI». Defendió los premios como el que ha dado lugar a la muestra por el respaldo que suponen para los artistas y, además, conceden una dimensión patrimonial «porque después de los premios siempre hay unas obras que peramencen en las instituciones».

En este caso la obra es de la Academia De Bellas Artes de San Carlos y forman la colección de piezas del siglo XXI de la institución que nació en 1768.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Colofón artístico a 250 años de historia

Colofón artístico a 250 años de historia