Borrar
Concha Velasco, a la izquierda de la imagen, en 'Las chicas de la Cruz Roja'. LP
Concha Velasco, de musa de la valenciana Cifesa a presentadora del Festival de Benidorm

Concha Velasco, de musa de la valenciana Cifesa a presentadora del Festival de Benidorm

La artista protagonista de títulos del cine español como 'Las chicas de la Cruz Roja' y 'Festival en Benidorm', producciones del sello de la ciudad del Turia I La actriz rodó en Peñíscola a las órdenes de Berlanga en 'París-Tombuctú'

Laura Garcés

Valencia

Sábado, 2 de diciembre 2023, 14:28

Concha Velasco y Valencia son protagonistas de una historia, de un inolvidable relato de escenarios de tablas y de luz sobre la gran pantalla. La actriz, que ha fallecido este sábado 2 de diciembre en Madrid, forma parte del relato teatral, cinematográfico y también musical de la Comunitat Valenciana. Se la recuerda, sin duda, sobre las tablas de los teatros Principal, Olympia y el Romano de Sagunto. Pero visitar su vinculación con estas tierras no puede quedarse ahí. Hay que mirar el cine, del que fue musa para la productora Cifesa y hay que escuchar la música que sonó en el legendario Festival de Benidorm para descubrir que la inolvidable voz de la artista fue presentadora en varias ocasiones de esta cita con la música popular española.

Hay títulos del cine que quedan grabados en el imaginario colectivo hasta el punto de formar parte de la historia de una sociedad. Entre ellos, 'Las chicas de la cruz Roja', película de 1958 que une a la actriz Concha Velasco -por aquellos tiempos Conchita- con Valencia de la mano de la productora Cifesa que en este caso fue distribuidora de la cinta. Las aventuras de aquellas jóvenes del 'día de la banderita' que más allá de la labor humanitaria que preconizaban andaban a la caza de novio inscribe a la intérprete ahora fallecida en la página de las actrices que fueron musas de la industria cinematográfica valenciana.

La actriz con el realizador Berlanga en el rodaje de 'París-Tmbuctú'. Efe

El mismo imaginario, el de la sociedad española, encierra también en su memoria el mítico festival de Benidorm, acontecimiento ligado a la cultura de la música popular que de nuevo conduce a la incomparable Concha Velasco, con la ciudad del Turia. La película 'Festival en Benidorm' saltó a la gran pantalla en 1961 mostrando ese sello de producción en el que lucía el Miguelete para dar a conocer que era un trabajo de Cifesa. Y cuenta la historia que más allá de la película, o a causa de la misma, la vallisoletana se dejó ver en varias ediciones del festival como presentadora. Un año antes, en 1960, ya había sido protagonista de la película 'La paz empieza nunca', producción también de la productora valenciana.

Los sets de rodaje, los platós en tierras valencianas y hasta la realización con firma de las orillas del Turia siguieron formando parte de la trayectoria de la intérprete que en 1999 se puso a las órdenes de Luis García Berlanga para grabar en Peñíscola 'París-Tombuctú', la que sería la última película del cineasta valenciano. Pocos años después, en 2002, y también en Valencia, la actriz recibió el homenaje del universo del séptimo arte en el marco de la Mostra del Mediterrani.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Concha Velasco, de musa de la valenciana Cifesa a presentadora del Festival de Benidorm