

Secciones
Servicios
Destacamos
El Consell Valencià de Cultura tendrá menos peso en el Consejo Rector del IVAM (en lugar de tres representantes habrá sólo uno) y el mandato ... de todos los integrantes del órgano se reducirá (de cinco años a cuatro años). Los miembros designados por presidencia del IVAM también mermarán: de cinco a dos. Estos cambios a la ley del IVAM se impulsan a tarvés de una enmienda del grupo parlamentario popular en les Corts Valencianes. A través de la ley de acompañamiento, el PP cambiará la composición del Consejo Rector, será menos numeroso. ¿Cuál es la justificación? La secreataria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, argumenta las modificaciones para «optimizar recursos». El Gobierno del Botánico cambió la ley en 2018 y ahora el Gobierno del PP la vuelve a alterar.
Otro de los cambios impulsados por el PP pasa por eliminar el cumplimiento del Código de Buenas Prácticas, que impulsó el Botánico. Tébar ha apuntado que este código no tiene rango de ley y que el IVAM se regirá por el código deontológico del Consejo Internacional de Museos (ICOM, en sus siglas en inglés).
Todos estos cambios coinciden se producen cuando el IVAM afronta una nueva etapa en manos de Blanca de la Torre. La directora estrena mandato en un momento donde aún pesan las herencias del pasado. La sombra de Nuria Enguita es alargada (en la pinacoteca trabajan numerosas personas que contrató bajo su dirección) y los cargos nombrados durante la etapa del Botánico siguen presentes en el Consejo Rector del IVAM, cuya renovación se produjo antes de las elecciones autonómicas de julio de 2023.
El IVAM no es un museo cualquiera. El IVAM es tan deseado como fagocitador. El IVAM es capaz de lo mejor y de lo peor, porque es un centro de arte y una criatura política. Tras unos meses aciagos para la historia de la institución, Blanca de la Torre ha sido elegida para rescatar el IVAM. Es una tarea tan ilusionante como compleja.
Del proyecto de la nueva directora dependerá si se despliega una programación con ambición que devuelva el prestigio a la entidad y complemente la oferta cultural de la ciudad, donde destaca la pujanza de la Fundación Bancaja, el Centro de Arte Hortensia Herrero y Caixaforum. En las manos de De la Torres está el reto de recuperar al público con propuestas atractivas sin renunciar a la esencia del instituto y de convertirlo en escenario nuclear de la vida social de la ciudad, es decir, en él han de pasar cosas (no sólo exposiciones) siempre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.