Imagen de la sesión plenaria del CVC de esta mañana. LP

El Consell Valencià de Cultura descarta el recurso de los críticos contra la elección de la vicepresidenta

Los servicios jurídicos avalan que el puesto lo ocupe alguien no propuesto por el PP en contra de la tradición seguida hasta ahora

Laura Garcés

Valencia

Lunes, 31 de enero 2022, 23:54

El pleno del Consell Valencià de Cultura ha abordado esta mañana la respuesta de los servicios jurídicos al recurso interpuesto por seis de sus miembros tras oponerse a que Dolors Pedrós fuera vicepresidenta porque defendían que la vicepresidencia tradicionalmente la ha ocupado un representante propuesto por el PP. La diferencia de criterio, que se mostró en la sesión plenaria anterior, en la que se votó por mayoría a Pedrós, rompió con la habitual normalidad de los plenos sembrando un lío en la sesión que ha visto esta mañana el desenlace. El mismo pleno ha aprobado por unanimidad el informe a favor de la declaración como Bien de interés Cultural (BIC) de la casa del poeta Premio Cervantes Francisco Brines.

Publicidad

Según pudo saber LAS PROVINCIAS de fuentes cercanas al CVC, la abogacía ha señalado que no procedía el recurso con lo cual la elección se daba por buena. El informe que declara improcedente la acción impulsada por los críticos se aprobó por mayoría del pleno, con la abstención de los seis miembros que recurrieron. También pudo confirmar este periódico que los mismos que interpusieron el recurso de reposición solicitaron que se retirara del orden del día ese punto, aspiración que no alcanzaron. De ahí que finalmente se sometiera a votación el pronunciamiento de la abogacía con el mencionado resultado.

Tradicionalmente la vicepresidencia del CVC en los últimos años la había ocupado uno de los miembros elegidos a propuesta del PP. Ocurrió con Ricard Bellveser o con la última vicepresidenta, Petra María Pérez. Según señaló en su momento el consejero Santo, el propio presidente del organismo, Santiago Grisolía, que es quien propone estos dos cargos, le había asegurado que sería Marta Alonso la que ocuparía este puesto, en aras del «consenso» que ha primado en la institución. No obstante, como también denunció el consejero Lozano, cuando se comunicó a los miembros la orden del día del pleno de ayer, se omitió el nombre de los candidatos propuestos, un hecho que se corrigió «a menos de 48 horas de la celebración del pleno» cuando se les facilitó toda la información, dijo. Cabe destacar que el presidente propone y los miembros votan de forma secreta. Pero el hecho de que tanto el presidente Grisolía como los consejeros Gerardo Muñoz y Begoña Martínez comparecieran telemáticamente levantó ampollas por el hecho de que su derecho al voto no se pudiera ejercer de forma secreta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad