El Consell Valencià de Cultura felicita a LAS PROVINCIAS por el simposio de la Albufera
La institución lanza un SOS para que la Generalitat, el Estado y la Diputación concedan ayudas a los propietarios de las casas con interés patrimonial porotegidas que resultaron destrozadas por la dana
El Consell Valencià de Cultura (CVC) ha lanzado un SOS por decenas de casas de titularidad privada con gran interés patrimonial que resultaron dañadas por la dana. El CVC ha aprobado este informe en la sesión plenaria de hoy, una reunión en la que el presidente de la institución, José María Lozano, ha querido trasladar la felicitación a LAS PROVINCIAS por la celebración del Simposio sobre la Albufera y al mismo tiempo ha celebrado «el pronunciamiento científico» sobre este tema en el contexto del encuentro organizado por este periódico en defensa del parque natural.
Amplias fachadas con rejería de forja y rica ornamentación de escayola abren las puertas de esas residencias. La arquitectura rural valenciana está llena de joyas levantadas sobre suelos revestidos de cerámica Nolla y zócalos cubiertos de bellos y coloristas azulejos: flores, frutas, pavos reales o garzas plasmados en esa especie de bajo relieves que cubren las paredes de viviendas con puertas y alacenas trabajadas bajo las formas que el Modernismo o la tendencia historicista de principios del siglo XX trasladó a la cultura doméstica valenciana. Amplias fachadas con rejería de forja y rica ornamentación de escayola abren las puertas de esas residencias.
Muchos de todos esos elementos constructivos sufrieron con saña el azote del barro. Y por eso el Consell Valencià de Cultura (CVC) se ha detenido a contemplarlos para solicitar de la Generalitat Valenciana, de la Diputación, del Estado y hasta de la UE que también se detengan ante estas construcciones, que abran vías de ayuda para que sus propietarios las puedan recuperar porque son edificios catalogados por su interés.
Noticia relacionada
El desolador paisaje de una riada nunca vista en Utiel
El CVC ha aprobado un informe en el que expone las razones del valor de estas construcciones, que más allá de su fuerza artística y patrimonial, encierran también el interés histórico dado que son testimonio «del pasado agrícola e industrial» en pueblos valencianos, que en algunos casos no sólo resultaron afectados por la dana, sino que ya sufrieron daños en la riada del Turia de 1957 y en la pantanada de Tous de 1982.
El documento que ha aprobado el CVC destaca que algunas casas se han podido visitar, y la consejera Irene Ballester ha señalado a LAS PROVINCIAS que los inmuebles que responden a esas características pueden ser varias decenas. Las hay en distintas localidades, si bien ha apuntado la elevada presencia en Algemesí, localidad donde la emblemática calle Montaña, repleta de casas de interés, resultó seriamente afectada. A ese ejemplo se añaden no pocos casos en Sedaví, Catarroja, Aldaia o Alaquàs.

El agua, desbocada, no se limitó a pasear su furia por las calles, sino que tomó muchas construcciones que son «un patrimonio protegido que es memoria del pueblo», apunta el informe. En ésta consideración se apoya el CVC para dirigirse a las distintas instancias de la administración y solicitar que los propietarios de esos inmuebles «puedan recibir la ayuda necesaria específica para afrontar la restauración de sus casas» aunque hayan recibido 6.000 euros de la Generalitat. Al hilo de esta cuestión que es la esencia del informe, el documento advierte de «las limitaciones y los deberes que tienen que afrontar los propietarios». Además, hace hincapié en la escasez de profesionales especializados en trabajos de restauración de maderas y cristales que ornamentan estas viviendas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.