Jueves, 11 de junio 2020, 11:21
. La magistrada del Juzgado de Instrucción número 21 de Valencia ha procesado a la exdirectora del IVAM, Consuelo Císcar, y a su hijo, Rafael Blasco Císcar, conocido como 'Rablaci', por supuestamente aprovecharse de los fondos del museo para promocionar la carrera artística del propio 'Rablaci'. Así se recoge en el auto hecho público ayer sobre la pieza principal del conocido como caso IVAM y, junto a Císcar y su descendiente, también se ha procesado a un empresario (Enrique Martínez, responsable de Logística del Arte) y a tres trabajadores del centro: el exdirector económico administrativo, Juan Carlos Lledó; el exdirector de Publicaciones y Acción Exterior, Norberto Martínez; y una funcionaria, Pilar Mundina. En cambio, se han archivado las diligencias para otros cinco investigados en el caso como la exsubdirectora de Colecciones y Exposiciones, Raquel Gutiérrez (quien aún trabaja en el museo); el responsable de Gestión Interna, Juan José Bría; así como la representante de la SGAE en China, Mª Cruz Alonso, su marido Miguel Ángel Sazatornil y el que fuera fotógrafo del museo, Juan García Rosell.
Publicidad
Son malas noticias para la exdirectora del Instituto Valenciano de Arte Moderno, quien siempre había defendido que tanto su carrera como lo de su vástago eran «excelentes» y que no recurrieron a los fondos del museo para favorecer la trayectoria de 'Rablaci'. Pero la jueza insiste en que Consuelo Císcar se aprovechó de su «posición de superioridad como directora gerente del IVAM» e hizo un «uso personal» de esta institución pública para «construir y promocionar la carrera artística de su hijo». Como se recoge en el auto en numerosos documentos, la exresponsable del centro cultural se sirvió de dos vías. La primera pasaba por usar trabajadores y dinero del museo y destinarlo a promocionar la carrera de 'Rablaci'. La segunda consistía en conceder servicios o comprar obras de arte con cargo a los fondos de la pinacoteca a entidades o artistas coincidiendo con exposiciones o con la edición de catálogos de su descendiente, hijo también del exconseller de Solidaridad y exportavoz del PP en Les Corts Rafael Blasco, condenado por el caso Cooperación.
Como prueba, la magistrada recoge correos electrónicos intervenidos durante la investigación «que indican que a las órdenes de la señora Císcar varios trabajadores del IVAM prestaron sus servicios para la construcción y promoción de la carrera artística de su hijo». Fue entre los años 2008 y 2010 y se dedicaron a distintas áreas como las relaciones institucionales, la confección de currículos de 'Rablaci', la edición y traducción de catálogos y textos e, incluso, la gestión de sus finanzas, es decir, según la documentación, uno de los trabajadores del centro aseguraba a una de las galerías con las que había trabajado 'Rablaci' que en la factura «debía desgravarse únicamente el 7% y no el 15%» ya que el artista estaba en los dos primeros años de profesión. Igualmente, estos empleados participaron en la organización de exposiciones y del transporte de sus obras de arte, fundamentalmente esculturas y fotografías, en países como Cuba, México, Argentina o China, entre otros.
Uno de los encausados, un colaborador independiente del IVAM que redactaba en paralelo textos para las muestras del hijo de Císcar, fue designado en octubre de 2012 director de Publicaciones del museo, nombramiento en el que la magistrada aprecia una contraprestación a esos trabajos realizados incluso, según el auto, para la tesina del joven creador. La investigación también señala que se produjeron pagos con fondos del centro de a entidades, críticos de arte o artistas que se vieron beneficiados mediante la compra o la exposición internacional de sus obras, el comisariado de muestras o la contratación de publicaciones a cambio, presuntamente, de su colaboración en la promoción y la formación de la carrera de 'Rablaci'. La resolución procesa al hijo de Císcar pese a que la exdirectora le exculpó en su única comparecencia judicial y asumió toda la responsabilidad sobre las controvertidas actuaciones. El joven artista incluso llegó a solicitar el archivo de la causa, pero este escrito, al parecer, no ha sido contestado. Es más, la Abogacía de la Generalitat, tal y como adelantó LAS PROVINCIAS, pretende sentarle en el banquillo aunque, de momento, falta conocer las intenciones de la Fiscalía Anticorrupción y de la acusación popular, que ejerce Acción Cívica, acerca de si le acusan finalmente.
Los procesados en esta pieza del caso IVAM se enfrentan a una acusación de delitos continuados de malversación, prevaricación administrativa, cohecho y falsedad de documento oficial. Esta es sólo una de las dos partes en las que se divide el caso. La segunda es la que investiga los tres millones que se abonaron por obras póstumas del escultor Gerardo Rueda. Las acusaciones piden seis años de cárcel pero todavía no se ha señalado juicio.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.