Secciones
Servicios
Destacamos
La V Biennal de València Cultura Oberta ha emprendido una nueva aventura, la edición de este año. Y como en anteriores ocasione, contará con la participación del Connsorcio de Museo de la Comunitat Valenciana (CCCC) que impulsará el intercambio de experiencias artísticas con sello valenciano, según han señalado desde el Consorcio.
La apuesta de los organizadores presta especial atención al arte en tiempos de pandemia con la exposición de Crea Zona Oberta en el Centre del Carme, espacio de la programación de la Biennal, propuesta que comienza hoy y acaba el 2 de diciembre.
Crea Zona Oberta es una exposición de artistas seleccionados con mención de honor. En este caso, acercará al público al arte en tiempos de coronavirus con obras creadas entre 2020 y 2021 por artistas de la Comunitat Valenciana o realizadas en territorio valenciano.
Exponen Adán Argibay, Ángel Celada, Avelino Martínez, Carol Otero, Celia Maria Boluda, Dimasla Group (Diana Lozano y Álvaro Jaén), Inés de Haro, Enrique Estellés, Gustavo Tabares, Jesús Casado, Juan Antonio Alcántara, Karine Pascual, Carmen Vargas, Laura Moret, M.A.D, Miguel González, Moisés Gil, Noé Peiró, Rafa de Corral, Raquel Mira, Sofía Lombardi, Tania Ansio, Tham Casany y Xavier Mollà.
La Biennal, proyecto cultural sin ánimo de lucro con vocación multidisciplinar que se lleva a cabo mediante convocatoria abierta, tiene como objetivo «impulsar la escena artística de València formada por artistas, agentes culturales y profesionales del arte que comportan el tejido de nuestra red social». En esta edición se darán a conocer obras y proyectos de más de un centenar de creadores.
En esta nueva edición, el proyecto se afianza conectando los talleres de artistas con los espacios públicos e institucionales a través de exposiciones, 'performances', instalaciones, charlas, conferencias y proyecciones para invitar a la reflexión e impulsar la renovación de las artes y la integración social en los procesos que enriquecen el panorama del arte actual. Además, la organización apostado por introducir una nueva perspectiva para las exposiciones que articula las obras según su reflejo de la inclusión, el arte y el medioambiente, la igualdad y el género o el arte en tiempos de Covid-19.
Los artistas participantes e¡n Crea Zona Oberta están seleccionados con mención de honor. En este caso, acercará al público al arte en tiempos de coronavirus con obras creadas entre 2020 y 2021 por artistas de la Comunitat Valenciana o realizadas en territorio valenciano. A través de cuatro recintos de experiencia, las piezas dialogan entre sí con sentimientos y vivencias de la pandemia, como la ausencia, el confinamiento, la pérdida de perspectiva, la convivencia, la huella de las mascarillas o los límites de la pintura para trascender.
Este jueves,18 de noviembre, a las 19.00 horas, la programación continúa en la Sala Goerlich con la mesa 'Grafitti, arte urbano e instituciones: los casos de València y Barcelona', dentro del ciclo de diálogos. Se comparará la ordenanza municipal de Barcelona y el proyecto de ordenanza de València en torno a los proyectos de los artistas de 'Abstracte' y 'Feel Free' como ejemplo de relación y apoyo institucional. Moderado y coordinado por Rosa López, participan Román Arribas, graduado en Ciencias Políticas y Gestión Pública por la Universidad Autónoma de Barcelona y máster en Gestión Pública; Lluís Salvador, director de la Asociación Cultural Zedre y responsable del proyecto 'Abstracte, un riu d'art', y Vinz Feel Free, artista urbano y creador del proyecto 'Feel Free'.
Finalmente, el jueves 2 de diciembre, a las 18.30 horas en Refectorio, se celebrará el acto de entrega de una decena de menciones de honor de la V Biennal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.