Secciones
Servicios
Destacamos
N. CAMACHO
Valencia
Viernes, 22 de junio 2018, 17:05
Desde el fulminante cierre del Escalante, Patrimonio de la Diputación de Valencia, en manos del diputado José Ruiz, ha buscado una espacio fijo para instalar de forma definitiva la programación del teatro.
Desde este departamento aseguran a LAS PROVINCIAS que en este proceso se han topado con los «escalofriantes precios» de los locales. Tanto en lo que se refiere a la adquisición como al alquiler. Es más, aunque barajan también la opción de adecuar para reconvertirlo en escenario alguno de los edificios que posee, no hay ningún tipo de decisión tomada al respecto. «Es complicado», admiten desde esta delegación. Aseguran que se han «visitado algunos locales» pero que la inversión a realizar es «muy elevada».
No hay que olvidar que una de las opciones que se barajó hace unos meses fue la de Moma Teatre. El escenario valenciano fue la sede de esta compañía hasta 2004. Después, la Conselleria de Cultura decidió alquilarla para impulsar l'Altre Espai, una nueva sala de teatro en la capital del Turia. Pero en 2009, determinó no renovar el contrato con los propietarios del local situado en la calle Platero Suárez por considerar el coste de su alquiler «excesivo».
Al tener licencia para acoger espectáculos y al presentar un buen estado, se erigió como la alternativa más indicada para ubicar el Escalante. Es más, técnicos de la propia Diputación visitaron el local para realizar un informe sobre las necesidades del enclave. Pero tampoco llegó a buen término y los dueños del inmueble, la familia Alfaro Hofmann, no recibieron ningún tipo de oferta en firme.
Según las fuentes de Patrimonio consultadas por este diario, a lo largo de estos casi dos años no se ha parado de ver y estudiar la idoneidad de distintos espacios. «Lamentablemente no hemos podido concretar nada y, a corto y medio plazo el Escalante va a tener que seguir itinerando», confesaban ayer a este periódico.
Sin nada cerrado hasta el momento, no hay que desdeñar tampoco que la institución puede enfrentarse a la demanda que los propietarios del edificio de la calle Landerer, la Fundación del Patronato de la Juventud Obrera, estudia interponer al no esr de acuerdo con la rescisión del contrato de alquiler del inmueble.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.