![Juan Cuellar: «La crisis ha desplazado a artistas a un lugar donde es complicado crear»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201808/06/media/cortadas/127736648-kSzF--624x422@Las%20Provincias.jpg)
«La crisis ha desplazado a artistas a un lugar donde es complicado crear»
Entrevista a Juan Cuéllar | Creador ·
El pintor valenciano, que expone su colección 'Distopía' en la Nau, reclama más ayudas públicas para los creadores emergentesSecciones
Servicios
Destacamos
Entrevista a Juan Cuéllar | Creador ·
El pintor valenciano, que expone su colección 'Distopía' en la Nau, reclama más ayudas públicas para los creadores emergentesExiste en las raíces del artista una rebeldía directa contra las expectativas generales y lo común al ojo humano. A diferencia del artificio, que busca la satisfacción del consumidor, el arte conceptual y distópico de Juan Cuéllar cobra sentido con una cita de Baudelaire para quien «lo bello es siempre raro». Heredero del pop art, ha recorrido en los últimos 26 años ciudades como Madrid, Tokio, Pekín, Nueva York o Berlín con una producción artística que hasta el 9 de septiembre cubre las paredes de la Sala Oberta de la Nau a través de 'Distopía'. La crisis económica le obligó a salir de su estudio y ahora combina sus creaciones con otros proyectos como 'Encapsulados', una colección de arte portátil que ya se ha expuesto en ciudades como Bucarest, Praga o Hanói.
-La idea de esta exposición surge por la situación precaria que vivimos los artistas. La crisis nos ha desplazado a un lugar donde es muy complicado crear y mantenerse. Yo, por ejemplo soy artista, pero tengo otros trabajos complementarios por una cuestión alimenticia. Esta es la idea que da la luz a mi trabajo, pero también influye el contexto social que te rodea. Me di cuenta que mi entorno también se encuentra en esa dimensión distópica, confusa e incompleta.
-Hacerse un hueco es difícil en cualquier parte del mundo, pero en Valecia el gran hándicap es que existe un gran número de artistas frente a un mercado de arte muy pequeño formado por compradores y coleccionistas a los que también les ha afectado la crisis.
-Antes de la recesión económica era una dedicación absoluta al arte, pero en los últimos años, muchos compañeros valencianos y yo nos hemos visto obligados a hacer cosas que antes no hacíamos como editar libros o colaborar entre nosotros comisariando exposiciones fuera de Valencia y Europa para poder subsistir. Es el caso de 'Encapsulados'; obras de arte portátil que se pueden llevar a cualquier sitio a bajo coste o 'Arquitecturas pintadas', una exposición que en octubre estará en el Instituto Cervantes de Bucarest y en el de Praga.
-No. Las ayudas públicas tendrían que darse para el inicio de las carreras porque es el momento más complicado, un pequeño empujón para los creadores que empiezan. Lo ideal sería que las nuevas generaciones recibieran apoyo para trabajar desde aquí y todos tengamos un entorno más rico con influencia entre unos y otros. Los artistas de media carrera, como es mi caso, y los consagrados también podrían recibir otro tipo de ayuda que les proyectase a otra etapa o a un panorama nacional e internacional, pero hasta ahora no existen ese tipo de subvenciones públicas.
-Realmente todos los cuadros están hechos de una forma que te gusten para que los percibas a través del color con esa fuerza visual, pero que además te produzcan una reflexión. Con 'Distopía', lo que he querido provocar es una crítica hacia el entorno de nuestro tiempo. Los animales son domesticados, pero también existe un sometimiento social. Y yo siempre me pregunto, ¿cómo hemos llegado a estar tan apaciguados ante un panorama tan convulso?
-Antes los medios de comunicación eran los clásicos. Ahora el mundo digital hace que contínuamente estemos recibiendo mensajes y tal volumen de información lo que te produce es una desinformación. Somos nosotros los que tenemos que encontrar nuestros propios referentes y no caer en la alienación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.