El Museo del Prado ha recopilado y publicado el listado completo de las obras depositadas en sus colecciones provenientes de la Comisaría General de Defensa del Patrimonio Artístico. Son piezas que fueron «probablemente» confiscadas por la Junta de Incautación y Protección del Tesoro Artístico ... durante la Guerra Civil y entregadas al museo al término de la conflagración. Entre ellas, se encuentra una obra del valenciano Joaquín Sorolla pero también piezas de Federico de Madrazo o alguna atribuida a Jan Brueghel el Joven. La mayoría están en los almacenes de la pinacoteca madrileña, que no ha recibido «ni en el pasado ni ahora», ninguna reclamación de restitución, según fuentes del Prado.
Publicidad
Entre la obras referenciadas se encuentra 'Cabeza de mujer con mantilla blanca', Sorolla, cedida al museo de Ampurdán de la localidad catalana de Girona. En ella, según se describe en la web del Prado, se muestra la firma del maestro de la luz. Se trata de un óleo pintado hacia 1882 y que, según la documentación, fue entregada al museo en el año 1943.
Noticia Relacionada
El Prado, que publica algunos de los documentos que testimonian la incautación y los movimientos de las pinturas, anunció ayer la creación un equipo de investigación para ampliar el estudio de estos casos y analizar otras posibles incautaciones. Lo dirigirá el catedrático y experto en patrimonio y Guerra Civil, Arturo Colorado Castellary, toda un autoridad en la materia.
Entre las piezas se encuentran 'Retrato de caballero (esbozo)', de Federico de Madrazo y Kuntz; 'Paisaje nevado', atribuido Jan Brueghel el Joven; 'Cristo en el Pretorio, de Pedro Ruiz González; 'Cristo varón de dolores, de Adriaen Isenbrandt; un retrato de Alonso Cano de autor anónimo; 'Adoración de los Reyes Magos', de Francisco y Rodrigo de Osona; 'Dama con abanico' y 'Alegoría del Antiguo Testamento', de José Gutiérrez de la Vega y Bocanegra, cedida al Museo de Málaga, o 'La Huida a Egipto' de Manuel de Castro.
Publicidad
Noticia Relacionada
De estas obras, 17 pinturas fueron entregadas al Museo del Prado por la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional entre 1940 y 1942; cinco pinturas entregadas al Museo de Arte Moderno, procedentes de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional (1942), una pintura fue entregada al Museo de Arte Moderno, procedente de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional (1943), pero quedó en el Museo de Arte Contemporáneo y pasó al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, desde donde se adscribió al Museo del Prado en 2016 por reordenación de colecciones. También figuran un frutero y un reloj procedentes de la Comisaría General del Patrimonio Artístico Nacional.
En todo caso, la cifra inicial podría ser mayor al hilo de los últimos estudios de Colorado Castellary, advierten desde el Prado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.