El sarcófago preparado para su traslado. IVÁN ARLANDIS

Cuenta atrás para el traslado del sarcófago de Blasco Ibáñez

Los técnicos embalan el cenotafio creado por Mariano Benlliure que viajará el 6 de abril al Cementerio General

Laura Garcés

Valencia

Jueves, 18 de marzo 2021, 01:05

El sarcófago de Blasco Ibáñez cada vez está más cerca de llegar a su destino: el Cementerio General de Valencia. La pieza que realizó el escultor Mariano Benlliure para el panteón que proyectó el arquitecto Javier Goerlich para la sepultura del universal novelista valenciano ya está embalada y preparada para dejar el Museo de Bellas Artes, desde donde se trasladará hasta el vestíbulo del camposanto el próximo 6 de abril, fecha que ya adelantó LAS PROVINCIAS.

Publicidad

Una envoltura de plástico sujeta con cinta carrocera cubre la pieza sobre la que el cincel de Benlliure plasmó la figura del autor de ‘La barraca’, junto a inscripciones que recuerdan títulos de las obras que salieron de la pluma del novelista e imágenes que representan personajes de la obra del literato. La pieza, que se completa con elementos ornamentales, configura un conjunto escultórico que lleva implícito un homenaje al novelista cuyos restos descansan en un nicho del camposanto, en la que fuera el área de Cementerio Civil de la capital del Turia.

Cuando el 6 de abril el sarcófago llegue a su destino, se cerrará una larga reivindicación, y se pondrá fin al también largo periplo que ha recorrido la pieza. Su último destino, del que ya está preparada para salir, fue el Museo de Bellas Artes. Pero antes permaneció a lo largo de dieciséis años en el claustro gótico del antiguo convento del Carmen, hoy Centro Cultural del Carmen.

El sarcófago, como en su momento explicaron a este periódico expertos en la pieza, nunca estuvo pensado para albergar en su interior los restos mortales del autor de ‘Cañas y barro’. El objetivo de la creación era coronar el monumento funerario que se quería dedicar al literato fallecido en la ciudad francesa de Menton el 29 de enero de 1928. El encargo a Benlliure y Goerlich llegó de la mano del Ayuntamiento de la ciudad en 1933, pero el estallido de la Guerra Civil impidió que ese homenaje pudiera ver la luz.

Ahora, muchos años después, llegará al camposanto coincidiendo con la conmemoración del centenario del homenaje que en 1921Valencia tributó a Blasco Ibáñez en su viaje de regreso a la ciudad que le vio nacer con una maleta repleta de los éxitos que con su hacer literario ya había cosechado a lo largo del mundo.

Publicidad

La instalación del sarcófago en el vestíbulo del cementerio no será el único acto que la ciudad celebre para conmemorar aquel acontecimiento, si bien por el momento, como señalaron desde la concejalía de Recursos Culturales, todavía no se pueden confirmar. Lo que sí se conoce ya es que el Consistorio prevé que entre los días 13 y 18 de abril se proceda a la inauguración del espacio en el que el público podrá contemplar la obra de Benlliure al mismo tiempo que recordar al novelista.

El proceso que se ha seguido hasta llegar a las vísperas del señalado 6 de abril ha comportado no pocas gestiones que en algún momento se han visto retrasadas hasta convertir en una realidad tangible y visible una iniciativa de la que se empezó a hablar en 2017, cuando se llevaron a cabo los primeros trámites.

Publicidad

Uno de los últimos pasos que se han dado antes de que se pudiera redactar el expediente que ha abierto el paso a la salida del sarcófago del Museo de Bellas Artes ha sido la autorización concedida el pasado enero, coincidiendo con el 93 aniversario de la muerte de Blasco, por la Conselleria de Cultura para que el Ayuntamiento recibiera la obra para proceder a su instalación en el vestíbulo del Cementerio General de la ciudad donde la pieza se mostrará acompañada de paneles que ayudarán a conocer su significado en la trayectoria del escritor.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad