Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

El cuento de la criada

¿Qué leer? ·

El libro de Margaret Atwood presenta una sociedad futurista en la que la mujer pierde sus derechos y sólo es valorada por su fertilidad

Adrián Salvador

Viernes, 27 de octubre 2017

"Me habían hablado de lo bien que estaba la serie y decidí leerme el libro antes de verla. Lo acabé en tres días. Es una distopía narrada por una mujer sobre un futuro que se adelanta más de 20 años y nos recuerda a ciertas medidas de Trump en la actualidad a raíz de la amenaza del terrorismo Islámico". Es la lectura que recomienda el diseñador Adrián Salvador, que lidera Estudio Savage junto a Lucas Zaragosí.

«Nos recuerda a ciertas medidas de Trump»

El libro de Margaret Atwood (Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2008) se publicó en 1985 y ha logrado una nueva vida gracias a la adaptación televisiva que ha rodado la plataforma Hulu, con una serie de diez episodios protagonizada por Elisabeth Moss.

El texto cuenta cómo, tras la coartada del terrorismo islámico, unos políticos teócratas se hacen con el poder y toman la decisión de suprimir la libertad de prensa, así como los derechos de las mujeres. En la República de Gilead ellas son consideradas según su fertilidad. Esa será la función de Defred, una joven condenada a procrear con su comandante. Las únicas alternativas son la ejecución pública o el destierro a unas inhóspitas colonias.

El cuento de la criada

  • Autor: Margaret Atwood

  • Editorial: Salamandra

  • Páginas: 416

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El cuento de la criada