![La cultura también se la juega en las urnas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/19/cult-Rm9w5mU7rXl2hBj5R93VMpO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La cultura también se la juega en las urnas](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/19/cult-Rm9w5mU7rXl2hBj5R93VMpO-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el sector cultural, muchos profesionales se han debatido siempre entre mostrar sus preferencias políticas o no hacerlo. Decir públicamente a quién se vota, significarse bajo unas siglas o apoyar determinado proyecto político son actos que han hecho pocos representantes del ámbito de la cultura. Sí, es cierto, existen ejemplos y todos conocemos esos nombres. Es más, habitualmente, siempre se ha asociado que la cultura suele estar alineada a la izquierda. Aunque muchos artistas y creadores han preferido quedarse en silencio. Hace unos días, en este mismo diario, la cantante Luz Casal, preguntada sobre qué le pediría a los representantes públicos para que apoyaran al sector cultural de cara a los comicios que se celebran este 28 de mayo aseguró que ella no habla «ni de política ni de religión».
Sin embargo, en la Comunitat, hay algunos rostros conocidos de este ámbito que no sólo no han tenido miedo a significarse políticamente –sobre todo en tiempos tan polarizados como los actuales– sino que han dado el paso a entrar en las listas electorales de cara a las elecciones autonómicas y municipales del próximo domingo. En todo el arco político, y sobre todo en el ámbito mas local, algunas personalidades han puesto su nombre al servicio del partido.
Quizás, uno de los más mediáticos puede ser el cantante del grupo valenciano Zoo, una de las formaciones musicales de la Comunitat con más éxito y proyección del panorama musical. Conocido como Panxo, este artista forma parte de la lista de Més Gandia (una coalición formada por Compromís, Podem Gandia y Esquerra Unida) que concurre en esta localidad valenciana. Panxo ocupa un puesto casi simbólico, el primer suplente de la lista. Es complicado que se le vea recoger el acta de concejal, pero su nombre forma parte del listado de candidatos de la formación. Además, y ante la invitación de este diario a participar en este reportaje, desde la formación gandiense aseguran que el cantante quiere mantener un perfil bajo más allá de su apoyo a esta coalición de izquierdas, por lo que no ofrece entrevistas y se ha limitado a realizar unas fotografías para la campaña. Nada más pese a que este mismo partido ha utilizado su nombre como un reclamo para lograr votantes.
Noticia Relacionada
No es el único ejemplo. Hace unas semanas, la número uno de la lista del Partido Popular para el Ayuntamiento de Valencia, María José Català, anunciaba la incorporación de José Luis Moreno Maicas, ex responsable de la dirección adjunta de Audiovisuales y Cinematografía del Institut Valencià de Cultura, a la lista de la formación popular en el número cinco. Moreno es gestor cultural y se presenta como un candidato independiente pero conoce muy bien lo que es trabajar en la Administración pública. Es más, en sus responsabilidades en el Institut Valencià de Cultura y antes, cuando se denominaba CulturArts, el ahora candidato a concejal sabe lo que es tratar con políticos y, además, de distinta índole, ya que trabajó hasta 2015, con los responsables políticos del Partido Popular. Mientras que, tras el vuelco electoral producido ese año y el ascenso del Gobierno del Botánico, se mantuvo en su puesto pese a tener a otros 'jefes'.
Pero como el caso de Panxo, hay otras personalidades del mundo de la cultura que también se quedan en puestos simbólicos pero que no dudan en dar la cara. El escultor valenciano Miquel Navarro repite en estos comicios en la lista electoral del PSPV para el Ayuntamiento de la localidad de Mislata. Navarro cierra el listado de candidatos en un claro apoyo a las políticas del socialista Carlos Fernández Bielsa, actual alcalde del municipio y quien busca repetir para tomar de nuevo la vara de mando del Consistorio. Bielsa aseguró que el apoyo del artista en su candidatura para estas elecciones municipales es una «muestra de confianza para seguir construyendo una ciudad mejor y con más futuro».
Ciudadanos, pese a su futuro incierto, también fía mantenerse en las instituciones con algunos concejales o diputados a rostros del mundo de la cultura. En la lista de Fernando Giner para conquistar el Ayuntamiento de Valencia aparece Eva Ferri, cantante e hija del desaparecido Nino Bravo, quien ocupa el puesto de honor. La intérprete, envuelta en estos tiempos en conciertos que homenajean a su padre en los actos que conmemoran el 50 aniversario del fallecimiento del artista, repite cerrando la lista como hizo en el año 2019. Destaca que es por su amistad con Fernando Giner, el líder naranja que también pelea por no perder presencia en el Consistorio.
Noticia Relacionada
Y de los ruedos a la política. Porque el torero valenciano Vicente Barrera también podría recoger el acta de concejal al Ayuntamiento del 'cap i casal' si la formación a la que pertenece, Vox, logra al menos siete concejales –puesto que ocupa–. Barrera asegura que no se ve como político pero puede salir a hombros si la candidatura de Juanma Badenas seduce a los ciudadanos de la capital del Turia.
«Siempre he apostado por propuestas con una destacada sensibilidad social y cultural. Fernández Bielsa, lo está haciendo muy bien, es cercano y eficaz. Políticamente lo hago de un modo testimonial, ya que soy el último en la lista municipal del PSOE. No soy una persona de partidos políticos», afirma Navarro.
Eva Ferri confiesa que cierra la lista de Ciudadanos para el Ayuntamiento de Valencia por amistad con Fernando Giner. Lo hizo en 2019 y ahora, asegura, no duda en seguir apoyando el proyecto político de la formación. «Soy fiel a lo que pienso y Giner tiene todo mi apoyo. Mi intención es apostar por la cultura valenciana, como hizo mi padre», dice.
Acostumbrado a los focos y a subirse a los escenarios, Panxo ha dado un salto a la política municipal de la mano de Més Gandia. Sin embargo, y pese a ser un rostro conocido, no quiere hacer declaraciones y se ha limitado a hacerse la foto para la campaña. Desde la formación defienden que quiere mantener un perfil bajo.
Confiesa que le llamaron desde el PP para ofrecerle ser el número cinco de María José Catalá. Asegura que se presenta como independiente, con la intención de «mejorar el potencial cultural de la ciudad». «Al principio me dio vértigo. Lo pasé mal pensando en dónde me he metido. Pero una vez ha pasado, creo que es una oportunidad única», dice antes de afirmar que si llega a ocuparse de la cultura municipal lo hará con «honestidad y lealtad».
Niega el valenciano que estuviera afiliado al PP cuando se especuló sobre su salto a la política. Aunque dice Barrera que nunca había ocultado su ideología. «Cuando aparece Vox yo encuentro ahí un apoyo a lo que pienso. Me afilió y decido poner mi granito de arena en el proyecto», asegura a este diario. «Busca que las cosas cambien. Pero no me veo como político, soy miembro de la sociedad civil. Mi apuesta es por la libertad y la igualdad», añade.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.