

Secciones
Servicios
Destacamos
Un reseteo. Cambios. Aunque sin concretar en qué va a variar el organismo público del mundo de la cultura que más dinero gestiona en ... la Generalitat. El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha anunciado este jueves la «reformulación» del Institut Valencià de Cultura (IVC) «para que se convierta en el instituto valenciano de nuestras industrias culturales, para que la música, el audiovisual y el conjunto de las artes escénicas cuenten con los recursos necesarios para crecer en madurez, en músculo y solidez empresarial».
El conseller ha hecho este anuncio en el Pleno de Les Corts, donde ha señalado que la política general en materia de cultura del Consell «es servir a la cultura, no servirse de ella». Por ello, ha destacado «la total disposición y compromiso» del gobierno valenciano hacia todos los sectores culturales.
Rovira ha explicado que se está trabajando con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) en un proceso de análisis, investigación y reformulación de las acciones públicas «para obtener un diagnóstico adecuado de nuestro sector cultural, teniendo en cuenta su impacto, y para que disponga de inversión acorde a los resultados en toda la Comunitat Valenciana».
Poco más ha aportado el conseller sobre un organismo que, en la actualidad, tiene dos de sus tres direcciones adjuntas, en este caso la de Música y Cultura Popular y la de Audiovisual y Cinematografía sin cubrir desde el pasado mes de junio, cuando el propio conseller cesó en el cargo a Joan Cerveró y María Fuster, respectivamente.
En lo que se refiere a otros enclaves dependientes de Cultura, como el IVAM o el Centro del Carmen, ambos espacios sin director, Rovira ha dado algunas claves. En lo que respecta al Instituto Valenciano de Arte Moderno ha adelantado que la próxima semana se anunciará la programación del primer semestre del museo, «con el objetivo de respetar a la nueva dirección que ya presentará el resto de la programación cuando el nuevo responsable haya tomado posesión».
Sobre el Consorcio de Museos, también sin responsable artístico desde hace más de un año (Haciendo alertó que no se podían crear dos plazas, la de gerente y la de director artístico, donde sólo había una) ha explicado que «se han regularizado las convocatorias irregulares del Botánico, sin que se vea afectado ningún artista, manteniendo el compromiso con todos ellos, y avanzan las obras del nuevo acceso».
En cuanto al Museo de Bellas Artes de Valencia, el conseller ha recordado que «su titularidad estatal es circunstancial y no puede utilizarse para limitar su autonomía». También ha recordado que esta pinacoteca es «pieza fundamental en la política cultural de este Consell». En 2024 la pinacoteca batió su récord histórico con cerca de 240.000 visitas, superando al año anterior, en el que se celebraba el Año Sorolla.
El conseller también ha hecho un repaso por los diferentes sectores culturales y ha recordado que el sector editorial y del libro reclama que las ayudas «lo sean en un sentido de futuro, de la actividad que corresponde hacer en cada ejercicio» y no para sufragar actividades ya realizadas. En este sentido, ha insistido en que se habilitará una línea «con el respaldo total del Consell» para poder llevar a cabo iniciativas como la Fira del Llibre. Rovira ha hecho referencia así a la última polémica a la que se enfrenta su conselleria al no haber convocado las ayudas a la difusión del libro y la lectura, algo que ha hecho que diferentes entidades, entre ellas los organizadores del certamen de Viveros, hayan alertado de que actos como este -además de festivales, ferias del libro antiguo y plazas del libro- estén en peligro para llevarse a cabo.
También ha destacado la labor «encomiable» que el Instituto Valenciano de Conservación Restauración e Innovación (IVCR+i) está llevando a cabo en Feria Valencia, coordinando un equipo de cincuenta técnicos y voluntarios que trabajan sin descanso para la recuperación de archivos y documentación afectada por la riada.
En cuanto al patrimonio cultural, además del compromiso con su recuperación, desde la Conselleria se está trabajando «en la transformación digital y modernización en la gestión de los espacios culturales y museísticos».
Rovira ha concluido recordando los seis millones de euros de ayudas al sector cultural y la reconstrucción de las industrias culturales a las que se pueden acoger desde empresas hasta autónomos y personal fijo discontinuo, con ayudas individuales de hasta 150.000 euros por beneficiario. «Estas ayudas triplican las del ministerio y van dirigidas a la reactivación económica del sector», ha afirmado.
Hasta el momento se han recibido una treintena de solicitudes de las ayudas para empresas del sector editorial y más de un centenar de solicitudes a las ayudas directas para empresas y profesionales culturales afectados por la riada, con las que se contribuirá «a la revitalización económica e impulso del sector». Rovira ha asegurado que «desde la Conselleria se ha multiplicado por tres la cifra destinada a las industrias afectadas por la riada».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.