El 'Cristo Portacruz', de Paolo de San Leocadio. Lp

Cultura compra al fin el Cristo de Paolo de San Leocadio para el Bellas Artes de Valencia

La conselleria desbloquea la adquisición por 275.000 euros de la pieza del pintor que fue artífice de los frescos de la Catedral y que tras su aprobación en los presupuestos participativos de 2021 había quedado paralizada

Noelia Camacho

Valencia

Viernes, 24 de noviembre 2023, 02:08

La Conselleria de Cultura y Deporte ha desbloqueado la compra del 'Cristo Portacruz' del pintor Paolo de San Leocadio (Reggio Emilia, 10 de septiembre de 1447-Valencia, 1514) y ya ha firmado el contrato para adquirir una excepcional obra del pintor afincado en ... Valencia que servirá para engrosar los fondos del Museo de Bellas Artes de la capital del Turia, que sólo posee una pieza del genial artista -quien además fue artífice de los frescos de la Catedral de Valencia, situados sobre el altar mayor y descubiertos con ocasión de unas obras de restauración en 2004 detrás de una estructura barroca que los escondía-.

Publicidad

Ha costado que se materialice el acuerdo de compra por 275.000 euros, que se firmó el pasado 19 de noviembre, según la documentación a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS. Ha costado que la operación se lleve a cabo. Se da la circunstancia que en 2021, los presupuestos participativos de la Generalitat incluyeron, a propuesta de la asociación Amigos del Museo de Bellas Artes de Valencia, la adquisición de 'Cristo Portacruz', de San Leocadio. El coste de la compra eran esos 275.000 euros que ahora se abonan. El voto popular avaló la iniciativa y la operación, con cargo a los presupuestos autonómicos de 2022, pasó el dictamen de Abogacía e Intervención de la Generalitat. Se dio el visto bueno pero la tabla renacentista no fue adquirida por la dirección general de Cultura y Patrimonio de la Conselleria de Cultura. Pasado más de un año, el Bellas Artes va a poder contar con la pieza de San Leocadio.

En este sentido, en el acuerdo se señala que «la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Cultura y Deporte está interesada en la adquisición de esta obra con la finalidad de dar cumplimiento al Plan Museológico del Museo de Bellas Artes de Valencia, con la incorporación de esta importante pieza de Paolo de San Leocadio que resultaría especialmente significativa para la colección estable del Museo de Bellas Artes de Valencia, que tan solo posee una obra del pintor». Según el contrato, el pago del precio «se abonará con cargo a la aplicación presupuestaria del ejercicio 2023 existiendo crédito adecuado y suficiente, previo certificado de conformidad de la Dirección General de Patrimonio Cultural, en su condición de responsable del contrato».

Así, la pinacoteca valenciana será el lugar donde se depositará la obra. No hay que olvidar que las obras atribuidas a Paolo de San Leocadio, pintor italiano afincado en Valencia a partir de 1472, son muy escasas. El museo valenciano sólo posee una: 'La Virgen con el niño y san Juanito'. Ampliar su presencia en el San Pío V permite comparar su obra con pintores posteriores como Fernando de Llano, Juan de Victoria o Joan de Joanes.

Publicidad

En este caso, este 'Cristo Portacruz' es, según los expertos, una de las «mejores muestras del quehacer pictórico clasista del reggiano y, a la vez, muestra los nexos con la religiosidad y práctica devocional del territorio valenciano». Además, presenta un perfecto estado de conservación, según los especialistas.

En las últimas semanas, el arte de Paolo de San Leocadio ha estado de actualidad. El Museo Nacional del Prado anunció la adquisición por 600.000 euros de una excelente obra del pintor italiano. Se trató de una 'Oración en el huerto' de incomparable calidad técnica, cuya riqueza cromática y paisaje remiten a las obras de Mantegna de los años cincuenta.

Publicidad

Paolo de San Leocadio (Reggio Emilia, 10 de septiembre de 1447 - Valencia, h. 1520), pintor de origen italiano, desarrolló gran parte de su actividad en Valencia, y contribuyó a introducir el Renacimiento en la ciudad. Artífice de los frescos de la Catedral de Valencia, según los expertos, San Leocadio estuvo realizando dicha obra durante nueve años, junto a Francesco Pagano. Los frescos más significativos son esos ángeles músicos de la Seo valenciana que se catalogan como su obra maestra. «De formación ferraresa-paduana, a juzgar por el estilo de las primeras obras que se le adscriben, debió conocer también la pintura veneciana de los Bellini. Gracias a la protección del cardenal Rodrigo de Borja -el futuro papa Alejandro VI- llega a Valencia en 1472 junto con el pintor napolitano Francesco Pagano. De la reputación que obtuvo con su pintura el mejor testimonio es, sin duda, el documento fechado en Castellón en 1490 con motivo de la ejecución del retablo mayor de la catedral -lamentablemente desaparecido-, en el que se califica a Paolo de San Leocadio como el pintor más solemne de España», lo describe el Museo del Prado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad