![Cultura cubre las plazas de restauración y conservación del Bellas Artes con personal no especializado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/07/muozdegrain.jpg)
![Cultura cubre las plazas de restauración y conservación del Bellas Artes con personal no especializado](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/07/muozdegrain.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mucho se ha escrito de la falta de personal cualificado del Museo de Bellas Artes de Valencia. Demasiado porque la carencia de plantilla especializada viene de lejos, de hace más de una década. Se ha hablado mucho porque los errores se han ido sucediéndose ... sin que ningún responsable político logre corregir las deficencias.
Un restaurador es un personal cualificado que conoce técnicas concretas y procesos cualificados para recuperar obras de arte dañadas, piezas irrepetibles y en ocasiones de alto valor tanto artístico como patrimonial. Estas plazas se suelen cubrir con convocatorias como cuerpos específicos. Los restauradores son los cirujanos del arte, es decir, un médico de familia no entra a quirófano, se quda en consulta. En el Bellas Artes de Valencia serán los médicos de familia quienes operen las pinturas.
¿Por qué? Porque las plazas de restauración y conservación del Bellas Artes se han cubierto a través de una convocatoria general de «administración cultural». La convocatoria, a cargo de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, se retrotae a 2018. Ya entonces LAS PROVINCIAS alertó de los riesgos que supone cubrir plazas que requieren una cualificación especializada en una convocatoria tan abierta.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
El periódico ha consultado a la Conselleria de Cultura por esta cuestión, que de alguna forma afecta directa e indirectamente a la colección que atesora la pinacoteca. Desde el departamento que dirige Vicente Barrera sostienen que «las plazas no son definitivas». De momento, no ofrecen ningún tipo de información.
Según la resolución publicada en el Diario Oficial de la Generalitat Valencia (DOGV) con fecha del 6 de mayo de 2024, se detalla que el Bellas Artes cubre tres plaza: restauración de pinturas, técnico de conservación de dibujos y grabados, y técnico de didáctica y comunicación.
Cuando se conoció la intención de la Generalitat, entonces en manos del PSPV y Compromís, de cubrir las plazas cualificadas del Bellas Artes de Valencia con una convocatoria de agentes culturales, siete asociaciones profesionales alzaron la voz. En un comunicado dejaron patente su malestar por «la falta de sensibilidad con el sector cultural«. Firmaron este escrito ACRE (Asociación Profesional de Conservadores Restauradores de España), AVA (Associació Valenciana d'Antropologia), AVALEM (Associació Valenciana d'Educadors de Museus i Patrimonis), Sección de Arqueología (Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante), Sección de Arqueología (Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia y Castellón), Sección de Historia del Arte (Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante) y Sección de Historia del Arte (Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Valencia y Castellón).
«Nosotros somos los primeros interesados en que sean personas con la adecuada cualificación las que trabajen restaurando obras de arte y por eso estamos explorando otras vías para conseguir restauradores», explicó Carmen Amoraga, entonces directora general de Patrimonio. Lo dijo en 2018. Seis años después, no se ha logrado encauzar la cuestión.
Una plantilla cualificada es una reivindicación histórica del Bellas Artes de Valencia, pero no la única. Son tres las urgencias del museo que dirige Pablo González: la autonomía del museo, el plan museológico y el embellecimiento del entorno de la pinacoteca.
El Ministerio tiene que dar el visto bueno a la figura jurídica (consorcio, fundación o entidad de derecho público) que dote de independencia a la gestión del San Pío V. La autorización del Gobierno es imprescindible como titular del centro de arte, aunque tenga cedida la gestión museística a la Generalitat.
Noticia relacionada
Carmen Velasco
El embellecimiento del entorno es una asignatura pendiente que el anterior ministro de Cultura prometió en campaña electoral. En el acto celebrado por el PSOE en Bombas Gens, Miquel Iceta se comprometió en licitar las obras del embellecimiento del Museo de Bellas Artes de Valencia a final de 2023. Iceta no sigue al frente del Gobierno, pero la deuda contraída recae en el Gobierno central, cuyo presidente, Pedro Sánchez, sigue siendo el mismo que cuando Iceta estaba en el Ministerio. La adecuación de los alrededores de la pinacoteca valenciana, además, necesita de la autorización de licencias por parte del Ayuntamiento.
La tercera urgencia del Bellas Artes que reclama diálogo en lugar de enfrentamiento es el plan museológico. Para ejecutar un nuevo discuros expositivo, cuyo armazón teórico está listo, es imprescindible la dotación económica del departamento que dirige Urtasun.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.