Borrar
Enrique Riera lleva casi toda su vida como responsable del cine de verano Terraza Lumiere.
La cultura que no descansa en verano

La cultura que no descansa en verano

Guías de museo, técnicos en conciertos y festivales o responsables de cines de verano cuentan cómo es su trabajo mientras el público disfruta del ocio y el arte

Noelia Camacho

Valencia

Miércoles, 19 de julio 2023, 00:39

Vender una entrada en un cine de verano. Montar un escenario para un festival de música multitudinario. Acompañar a un grupo de turistas a disfrutar del mejor arte contemporáneo. Probar luces de madrugada para que el espectáculo luzca en todo su esplendor. Hay profesionales del ámbito de la cultura que no descansan en verano. Bien es cierto que, en estos meses de asueto, muchos teatros bajan el telón, las salas de exposiciones se cambian por la playa o el chiringuito, y la música abandona los auditorios por recintos al aire libre. Y para que todo ello funcione, se necesitan técnicos, taquilleros, guías, montadores... En definitiva, trabajadores que ven cómo los demás se divierten mientras ellos tienen que estar al pie del cañón.

«Llevo 51 años aquí». Lo cuenta Enrique Riera, responsable de la Terraza Lumiere de la localidad de Alboraia. De lunes a domingo, este cine familiar y orientado, precisamente, a las familias, proyecto películas a la fresca. Toda una vida «sin vacaciones» que hace que Riera «descanse a partir del 11 y 12 de septiembre». «En verano, aquí estamos a 'full time'. La dedicación es exclusiva. Yo suelo estar en la puerta, en la cabina. Trabajamos unas seis personas en este cine y sabemos que es lo que nos toca», confiesa a este diario. Es consciente, dice, que en su caso llevar casi toda la vida en esta terraza le ha impedido disfrutar de unos días de descanso en agosto. Sin embargo, cuenta, ya está habituado a que los espectadores pasen un buen rato mientras él vigila que todo funciona bien.

Juan Gallego es coordinador técnico de Sagunt a Escena, el festival que se inicia en agosto. LP

Parecido al caso de Riera es el de Juan Gallego, coordinador técnico de Sagunt a Escena y del Institut Valencià de Cultura (IVC). Ahora, para él, se avecinan días de trabajo con la puesta en marcha del certamen de artes escénicas en el Teatro Romano de la localidad de Sagunto. «Llevo 38 años haciendo el festival y nunca he sabido lo que son las vacaciones en agosto», relata. Está a punto de jubilarse, con lo que esta es su última cita en el certamen. Dice que son semanas de mucho trabajo, que se desarrolla «sobre todo por la tarde y noche, incluso de madrugada». Las razones son varias. La principal, el calor. Pero también la luz, ya que los focos deben probarse cuando llega la oscuridad. Pero Gallego asegura que ya está «acostumbrado a trabajar en agosto». «Los profesionales de la cultura sabemos que en fines de semana, en festivos, no descansamos», asevera antes de asegurar que «al final le pillas el tranquillo porque sabemos lo que hay». En nada, el coordinador técnico del IVC dejará de trabajar, su jubilación le permitirá disfrutar del próximo agosto sin tener que estar supervisando la puesta en marcha de Sagunt a Escena.

Mar Bonet coordina las visitas guiadas en el IVAM y trabajará julio y agosto. LP

Afirma Mar Bonet, del departamento de Mediación del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) que ella se encarga de coordinar las visitas guiadas al centro. Ella, se cogió sus merecidas vacaciones en junio, aunque «a finales de septiembre me quedan unos días para descansar». «Julio y agosto estaré en el museo», señala. Coincide con Riera y Gallego en que, tener un puesto de trabajo en el sector cultural lleva aparejado cumplir con las obligaciones en los días en los que mucha gente descansa o aprovecha para disfrutar del ocio o el arte. «Las reservas no descansan y suelen venir muchos turistas, sobre todo del resto de España. También personas que pertenecen a entidades como residencias de día, que siguen operativas estas semanas. Al final, te adaptas y disfrutas el verano de otra manera», concluye Bonet.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La cultura que no descansa en verano