Secciones
Servicios
Destacamos
La cultura valenciana está en cuarentena. Apagón artístico. Museos, teatros, galerías, festivales, centros culturales, cines, salas de música... todo el sector artístico, escénico y literario se ha quedado en 'stand-by'. Los buques insignia de la cultura de la capital del Turia, como el Palau de les Arts y el Museo Nacional de Cerámica, o teatros centenarios, como el Olympia, dejan de estar abiertos al público.
El conseller de Cultura, Vicent Marzà, anunciaba ayer que todos los espacios bajaban la persiana. Ni bibliotecas ni archivos ni salas de exhibición, tanto públicas como privadas. La medida entró en vigor anoche. La cultura reducida a libros, series y películas vistas y disfrutadas en el calor del hogar.
Aunque era lo esperado a tenor de lo sucedido en los últimos días, el Consell hizo el anuncio oficial pasadas las dos de la tarde. Sin embargo, otras instituciones ya se habían adelantado a tal medida. La primera de ellas fue Bombas Gens, que comunicó su clausura indefinida el pasado jueves. Después, ya ayer, el González Martí seguía la estela del Prado, el Thyssen y el Reina Sofía y bajaba la persiana, al menos, hasta el 27 de marzo. Más tarde fue Fundación Bancaja, que cesaba la actividad tanto en su enclave de Valencia como en los de Segorbe y Sagunto. Y, a partir de ahí, el resto. El Centro del Carmen, el IVAM, el Bellas Artes... Cierre indefinido hasta nueva orden.
Sin embargo, la cultura valenciana había reaccionado, antes incluso que los gestores públicos. Los responsables del festival LABdeseries no dudaron en aplazar la celebración del evento, previsto entre los días 22 y 26 de abril. Teatros como la Rambleta (de titularidad municipal pero gestión privada), Sala Russafa, Ultramar, Olympia y Talía también anunciaron ayer el cese de actividad. Hasta el sindicato de Actores y Actrices Profesionales Valencianos (AAPV) ha fulminado la entrega de sus premios el 24 de marzo en el Principal.
La Fira del Llibre también fue el primer evento literario que se canceló el miércoles. Iba a abrir sus puertas el 30 de abril pero se pospone sin fecha. Por su parte, los libreros de lance, que llevaban un par de semanas instalados en la Gran Vía, han adelantado una semana el cierre del evento y desde ayer ya no se puede acceder a esta cita literaria. Los responsables recogieron contrarreloj las casetas, incluso comunicando a los visitantes que no acudieran ya que, sostuvieron desde la organización, muchos de los clientes son de avanzada edad.
En Les Arts, y aunque habían defendido en los últimos días que mantenían la función de hoy de la última representación de la ópera ‘Il viaggio a Reims’, de Rossini, y el debut de Ainhoa Arteta previsto para mañana –después incluso de que el Liceu de Barcelona hubiera cancelado el estreno de ‘Lohrengin’ el pasado miércoles– también anunció su clausura. La Pérgola de la Marina, que celebra conciertos matinales los sábados enmudeció. Hasta el cantante Chayanne ha anulado su gira mundial y, entre sus citas, la del 17 de abril en la plaza de toros de la capital del Turia.
Las salas de conciertos se han vaciado de programación. En Jerusalem Club, por ejemplo, para el día 21 estaba programada la actuación de Sons of Aguirre y Scila; 16 Toneladas concluye su actividad para las próximas semanas, cargadas de música con Daeria, Against Myself y Astral Experience (para hoy 14 de marzo) o el del próximo día 20 con No nose, Men and Health, Pazss y Hogar, entre otros; y en el Centro Excursionista impera el silencio sin poder escuchar hoy a Ronnie Las Dunas y el Combodarena.
Dansa València, que iba a tener lugar del 28 de marzo al 5 de abril, está suprimida. La galería Rosa Santos se adelantó al decreto del Consell y anunció su clausura, como Alba Cabrera. También el Splash de Sagunt y las actividades del Instituto Francés.
Asimismo, la dirección del festival SanSan anunció a última hora de la tarde de ayer que, "por responsabilidad social y ante la actual pandemia declarada por el Covid-19", la próxima edición del certamen musical, prevista para el mes de abril, se traslada a una nueva fecha: 9, 10 y 11 de octubre en Benicàssim.
Las empresas de teatros privados de la Comunitat decidieron ayer cerrar todos sus escenarios. La medida, tomada por «responsabilidad social» ante la crisis sanitaria, también venía aparejada de una serie de peticiones para paliar la situación que atraviesan las empresas escénicas. En un comunicado conjunto, la Asociación de Empresas de Artes Escénicas del País Valenciano (AVETID) y la Federación de Espacios Teatrales Independientes (FETI) exigieron ayer «medidas económicas inmediatas, con créditos para atenuar económicamente lo que representa no recibir ningún ingreso en los días de cierre y la devolución del dinero de la venta anticipada de las actividades suspendidas». También instaron a los responsables políticos a que modifique la normativa «para no revocar subvenciones» así como el «pago de las ayudas del Institut Valencià de Cultura de 2019 todavía pendientes como medida paliativa». Añadieron la urgencia de «campañas promocionales para no dar por perdida la temporada, inmediatamente que se levante la suspensión». Y afirmaron que «el paro de la actividad está paralizando el medio de vida de técnicos, regidores, artistas, compañías, productoras, distribuidoras, creadores y personal de sala».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.