Felipe Garín. Jesús Signes

La cultura llora la muerte de Felipe Garín

Las instituciones valencianas destacan el legado del experto en la pintura de Sorolla y exdirector del Museo del Prado fallecido hoy en Valencia a los 79 años de edad

Laura Garcés

Valencia

Miércoles, 6 de septiembre 2023, 13:55

La muerte de Felipe Garín Llombart hoy en Valencia ha causado profunda consternación en el ámbito de la cultura y las instituciones valencianas, que han reaccionado con muestras de condolencia manifiestando no sólo su aportación intelectual a la sociedad y el legado que deja para el arte, sino también el perfil humano de un hombre amable, cercano y afectuoso. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la alcaldesa de Valencia, María José Catalá; el vicepresidente del Consell y conseller de Cultura, Vicente Barrera; el director del Museo de Bellas Artes de Valencia, Pablo González Tornel, el Museo Nacional de Cerámica y Artes Sutuarias, así como la Academia de España en Roma han hecho públicos mensajes de pésame a sus allegados, y de agradecimiento por el legado de su fructífera trayectoria.

Publicidad

Desde el Museo de Bellas Artes de Valencia su director, Pablo González Tornel, ha lamentado profundamente el fallecimiento de quien fue director del San Pío V durante 22 años. González Tornel ha hecho hincapié en que «su legado seguirá vivo gracias a su ingente trabajo y contribución a la historia del arte valenciano». Y se ha detenido también en el perfil personal de alguien a quien «recordaremos con gran afecto por su cercanía, empatía y amabilidad».

También el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) ha mostrado sus condolencias destacando la contribución del fallecido al conocimiento y difusión del arte valenciano. El museo a través de las redes sociales se ha referido a Garín como «figura relevante en el mundo del arte».

Desde el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias González Martíse han referido a Garín Llombart como "gran experto en la gestión de instituciones culturales, en conservación y restauración y en la obra de Joaquín Sorolla". La institución ha destacado, además, el "trato franco, entregado a su profesión y humano" de quien dejó una "profunda huella entre quienes tuvimos el honor de trabajar con él". Además de estas palabras han trasladado a su familia su "profundo pesar".

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que Garín dedicó su vida a «acercarnos el arte. Siempre será reconocido como un gran conocedor de las obras de Joaquín Sorolla». La Vicepresidencia primera y Conselleria de Cultura y Deporte ha subrayado que ha muerto «uno de nuestros máximos exponentes culturales». El titular de este departamento del gobierno valenciano, Vicente Barrera, también ha apuntado que «Felipe Garín es clave para entender el mundo de la cultura y, especialmente, del arte en la Comunitat Valenciana. Dirigió las máximas instituciones museísticas de España y siempre trabajó con vocación y pasión», ha apuntado el vicepresidente y conseller.

Publicidad

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha recordado que Garín «dedicó toda su vida al arte, en especial, al maestro Sorolla». También se ha sumado a la Academia de España en Roma, de la que Garín fue director, resaltando el «precioso legado» que dejó Garín, a quien se refiere como «un valenciano ilustre», mientras que el IVAM apuntan que desde su posición como director de diversas instituciones contribuyó a la difusión del arte valenciano.

La institución cultural Fundación Bancaja ha puesto el acento en "el rigor y profesionalidad" de Felipe Garín, de quien han destacado que ha sido "persona clave en la historia reciente de Fundación Bancaja". El centro cultural ha recordado que "su profundo conocimiento de Sorola permitió abordar un proyecto tan emblamático en el mundo del arte como 'Visión de España'.

Publicidad

También la Fundación Chirivella Soriano ha mostrado sus condolencias ante el fallecimiento de quien han considerado una de las figuras más "importantes de la cultura y de la museología. Forma parte de la historia de muchos de los museos españoles".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad