

Secciones
Servicios
Destacamos
El Institut Valencià de Cultura (IVC) es la institución dependiente de la Conselleria de Cultura con mayor presupuesto. Es el brazo ejecutor de las políticas ... públicas de audiovisual, artes escénicas y música. En el proyecto de presupuestos para 2025 se contempbla una partida de 47.218.490 euros, es decir, un 11,69% menos que en 2024. El ente, cuyo responsable es Álvaro López-Jamar, suma cinco meses sin responsables en las subdirecciones de Música y Audiovisual, algo que, según fuentes del deparamento que dirige José Antonio Rovira, está a punto de cambiar.
El planning de Cultura es cerrar esta semana las deliberaciones de las comisiones y anunciar los nuevos responsables la próxima semana. Según ha podido saber LAS PROVINCIAS, este miércoles se ha sabido que tres candidatos a dirigir el audiovisual pasan a la fase de entrevista y el viernes se conocerá el numero de candidatos finales en entre los que se dirimirá el titular de Música y Cultura Popular. Son áreas, a priori, importantes para la política cultural de la Generalitat. La música forma parte del ADN de la Comunitat (con 546 sociedades musicales, más del 50% de bandas de música de toda España) y la segunda es, según algunas notas de la Conselleria de Innovación, «estratégica» dado el motor de la Ciudad de la Luz de Alicante.
El pasado 24 de febrero se publicó en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la convocatoria para cubrir los cargos que ocuparon apenas unos meses María Fuster y Joan Cerveró, al frente de Audiovisual y Música, respectivamente. Los aspirantes no han tenido que presentar proyecto. Sólo han de postularse a la plaza y sus currículum y méritos serán baremados. Los mejores puntuados pasarán a la entrevista personal. Son requisitos diferentes a los que, por ejemplo, cumplió la subdirectora de Artes Escénicas, María José Mora, para acceder al cargo.
Noticia relacionada
El IVC, que ahora dirige Álvaro López-Jamar, es el resultado de la fusión de las distintas direcciones artísticas dependientes de Cultura (Teatres de la Generalitat, Institut Valenciano de la Música, Filmoteca de Valencia, etcétera). Nació como CulturArts bajo el mandato del PP en 2013, entonces María José Catalá era consellera de Cultura. Su primer responsable fue Manuel Tomás, quien hoy está en el equipo de la actual alcaldesa de Valencia. El holding cultural, cuya creación acarreó más de medio centenar de despidos, se consolidó bajo las legislaturas del Botánico, que ganó las elecciones de mayo de 2014. El conseller Vicent Marzà le cambió el nombre por Institut Valencià de Cultura y también la forma de elegir a los subdirectores o directores adjuntos.
En el primer año del Consell, formado por PP y Vox, el entonces conseller de Cultura, Vicente Barrera, nombró a Álvaro López-Jamar como responsables y a Maria José Mora, María Fuster y Joan Cerveró como directores adjuntos. Los dos últimos fueron cesados bajo el mandato de Rovira como titular de Cultura. El pasado enero el actual conseller anunció una «reformulación» del Institut Valencià de Cultura «para que se convierta en el instituto valenciano de nuestras industrias culturales, para que la música, el audiovisual y el conjunto de las artes escénicas cuenten con los recursos necesarios para crecer en madurez, en músculo y solidez empresarial».
El conseller hizo este anuncio en el pleno de Les Corts, donde ha señalado que la política general en materia de cultura del Consell «es servir a la cultura, no servirse de ella». Por ello, ha destacado «la total disposición y compromiso» del gobierno valenciano hacia todos los sectores culturales. Entonces Rovira explicó que su departamento estaba trabajando con el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) en un proceso de análisis, investigación y reformulación de las acciones públicas «para obtener un diagnóstico adecuado de nuestro sector cultural, teniendo en cuenta su impacto, y para que disponga de inversión acorde a los resultados en toda la Comunitat Valenciana».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.