Secciones
Servicios
Destacamos
Rectificación necesaria. La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado este jueves en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) la resolución por la que se destinan 1.490.000 euros para ayudas a la producción editorial en la Comunitat Valenciana en ... 2024. Este sería un simple movimiento administrativo si no fuera porque llega después de las críticas del sector editorial de la Comunitat, que denunció que la no convocatoria de estas subvenciones, sobre todo después de los efectos de la DANA, ponía en peligro iniciativas como «la Fira del Llibre de Valencia, la de Castellón, las Plazas del libro, las Ferias del Libro Antiguo y de Ocasión de Valencia, Alacant y Castelló, los festivales Valencia Negra y Vociferio, el Festival y Feria del Libro Ilustrado Baba Kamo o los Premios Sambori».
Una decena de asociaciones y festivales de la industria librera valenciana mostraron «su enorme preocupación por la no convocatoria en tiempo y forma de las ayudas ordinarias de concurrencia competitiva para el sector del libro, que como consecuencia de la DANA ya se encuentra en el peor año de su historia reciente».
Por esta razón, este departamento que tutela el conseller José Antonio Rovira ha anunciado este viernes que «en esta convocatoria un total de 63 editoriales son beneficiarias de estas ayudas concedidas para subvencionar libros publicados en castellano y en valenciano por empresas editoriales comerciales que tengan como actividad la edición de libros en la Comunitat Valenciana y que reúnen las características establecidas en la convocatoria».
Noticia relacionada
Además, señalan que, del importe total concedido por la conselleria, 765.259 euros corresponden a las subvenciones concedidas para la edición en valenciano y 724.740 euros en castellano. Entre las publicaciones subvencionadas se encuentran obras de referencia o consulta, de pensamiento en disciplinas humanísticas o científicas, de ficción o libros infantiles y juveniles. Tal y como se recoge en la convocatoria, todas ellas tienen una tirada superior a los 500 ejemplares y una extensión mínima de 50 páginas, a excepción de los libros infantiles, de teatro y de poesía.
Asimismo, se trata tanto de primeras ediciones de obra inédita como libros cuya última edición date de más de 15 años en la lengua para la que se solicite la ayuda (valenciano o castellano) y que tengan especial relevancia cultural. «Quedan excluidos de esta convocatoria los libros de texto, cualquiera que sea el nivel o tipo de enseñanza, los libros de ejercicios y prácticas, temarios de oposiciones, así como enciclopedias y diccionarios», han asegurado.
Las denuncias de diversos sectores de la cultura valenciana ha comenzado a surtir efecto en la conselleria. Durante los últimos días, el clamor de los profesionales ha logrado que este pasado jueves, Cultura comunicara su primer paquete de ayudas a los afectados por la DANA justo un mes después de la catástrofe. Por un importe de seis millones de euros, irán «destinadas a facilitar que los sectores culturales puedan retomar cuanto antes su actividad, asumiendo la financiación del material que precisan los músicos, creadores plásticos y audiovisuales, así como el mundo de las artes escénicas».
Noticia relacionada
Carmen Velasco
En un duro comunicado, librerías, teatros, actores, escritores, músicos y artistas de la Comunitat se unieron para poner de relieve «la inacción de la Conselleria de Cultura, que a fecha de hoy no ha puesto en marcha o anunciado ninguna medida concreta o un plan de recuperación a corto, medio o largo plazo para el sector cultural y que ha decidido fiar el futuro de nuestra recuperación a la financiación del Gobierno de España y a través de fondos europeos«. «Exigimos que el conseller Rovira y su equipo asuman sus responsabilidades y den una respuesta clara y urgente tras la DANA y sus consecuencias. Las entidades abajo firmantes nos hemos puesto a disposición de la administración para buscar soluciones conjuntas, sin haber escuchado hasta la fecha la puesta en marcha de manera inmediata de un plan de acción concreto que ayude a recuperar al sector cultural», decía un documento que llegaba justo un día después de ese mensaje de auxilio lanzado por las empresas, las asociaciones y festivales del sector del libro en la región
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.