REDACCIÓN
Jueves, 21 de mayo 2020, 08:36
La prorrogación de los presupuestos generales del Estado no beneficia a los intereses de las instituciones culturales de laComunitat Valenciana. En cada renovación de las cuentas del Gobierno los centros de arte, los auditorios y los organismos artísticos de la Comunitat no incrementan el presupuesto. Así están funcionando desde 2018.
Publicidad
El Consejo de Ministros aprobó el pasado martes el adelanto de las ayudas a 35 instituciones del país, que percibirán 7,2 millones de euros. En el listado no figuran instituciones valencianas, como sucedió en años anteriores, aún así la secretaria de Cultura, Raquel Tamarit, confía en que la partida de los nuevos presupuestos incluya un aumento de la asignación para el Palau de les Arts. El compromiso del anterior ministro de Cultura, José Guirao, cifró el incremento hasta el millón de euros (frente a los 600.000 actuales), una cantidad que el departamento de Vicent Marzà espera que se materialice. «Hay voluntad del ministerio para avanzar», detalló Tamarit a LAS PROVINCIAS. Confía en que la situación de pandemia no frene la inversión porque la reivindicación de mayor financiación para la Comunitat viene de lejos, detalló.
La falta de fondos del Ministerio hacia la Comunitat se pone negro sobre blanco en los últimos presupuestos y en las líneas de ayudas nominativas. En el adelanto aprobado el pasado martes no figuraba ninguna institución artística de la Comunitat, como sucedió en 2019 y en 2018 al tratarse de una prorrogación de las cuentas estatales. En el listado de los beneficiarios aparecen la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (624.930 euros), la Fundación Antoni Tàpies (68.740 euros), la Fundación Díaz Caneja (61.000 euros), la Real Fundación Toledo (22.030 euros), la Fundación Joan Miró de Barcelona (90.000 euros), la Fundación Pilar i Joan Miró de Mallorca (60.000 euros), la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino (50.000 euros), la Fundación Torner (otros 50.000), la Fundación del Festival de Ópera de Oviedo (408.750 euros), la Asociación de Amigos de la Ópera de A Coruña (75.000 euros) y el Palau de la Música Catalana (197.180 euros), como publicó ayer este periódico.
Del impulso del Ministerio de Cultura, en manos de Rodríguez Uribes, depende la evolución de notables instituciones culturales de Valencia, como el Museo de Bellas Artes de Valencia, cuyo Plan Museográfico (la reorganización de la línea expositiva del centro, didáctica, etcétera) está pendiente de adjudicación, y el Museo Nacional de Cerámica, que espera desde 1998 una ampliación.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.