

Secciones
Servicios
Destacamos
Si existe una palabra que pueda describir el devenir del Berlanga Film Museum, es decir, el espacio virtual dedicado al genial cineasta, es precisamente, berlanguiano, término ya reconocido por la RAE y que, como recoge el diccionario, significa que tiene rasgos característicos de la obra de Luis García Berlanga. Porque es de película que un espacio que en 2012 nació para homenajear al responsable de títulos imprescindibles como 'La escopeta nacional', 'Plácido' o 'El verdugo', con infinidad de documentos, archivos, acceso a sus cintas y una extensa biografía, hubiera languidecido en los últimos años, casi caído en el olvido, y sin actualizar ni ampliar contenidos. Pero ha tenido que llegar el 'Año Berlanga' en 2021 para que el Institut Valencià de Cultura (IVC) se pusiera manos a la obra para mejorar los contenidos del Berlanga Film Museum, una web que ahora resucita y que tiene en mente ir sumando más información y, sobre todo, aglutinar a modo de agenda todos los actos que tanto el Ministerio de Cultura como la Generalitat, la Diputación u otras entidades públicas y privadas del país organicen para honrar la vida y obra del genial realizador.
Tal y como ha podido saber LAS PROVINCIAS, el IVC ha contratado al periodista Enric Albero para que dé un impulso a la web pero también a los perfiles en redes sociales del Berlanga Film Museum. Así, el espacio tiene, desde hace apenas unos días, cuentas en Twitter y en Instagram. Además, ha creado la sección de agenda y actualidad, donde se recogen algunos de los actos de la efeméride que ya han tenido lugar, como la exposición del MuVIM, y otros que se celebrarán próximamente (como la mesa redonda '¿Qué le deben las series a Berlanga?' que el 23 de abril tendrá lugar dentro del festival LABdeseries).
Según Albero, se trabaja en la incorporación de nuevos contenidos. Entre ellos, entrevistas realizadas al director de 'La vaquilla' en los años 80 o un monográfico realizado por Televisión Española sobre Berlanga en el año 1986. Además, se incluirán mensualmente «una o dos entrevistas» con personalidades que han tenido relación con el realizador o expertos en su obra, como los escritores Manuel Hidalgo, Miguel Ángel Villena y Antonio Gómez Rufo o la actriz Rosana Pastor, comisionada del 'Año Berlanga'.
La intención es que la web tenga dos hemerotecas. La biográfica y documental con todo lo relacionado con el director y otra en la que queden registrados todos los actos e iniciativas derivadas del 'Año Berlanga'. En este sentido, también se pretende ampliar el archivo con más cartelería sobre las películas del valenciano. En cuanto a la posibilidad de volver a visionar en la web las películas del realizador valenciano, que hasta hace un tiempo era posible, el responsable del museo asegura que se trabajará en ello, aunque es complicado debido a los derechos que tienen estos audiovisuales.
El Berlanga Film Museum nació en 2012. Fue el entonces director de Cinema Jove, Rafael Maluenda, uno de los expertos que mejor conocen la figura de Luis García Berlanga, quien se encargó de su puesta en marcha. Pero en los últimos años, el proyecto quedó en 'stand by', como reconocen desde Cultura. No obstante, ahora, se ha vuelto a reactivar con motivo del 'Año Berlanga'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.