

Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Cultura revisará los archivos de la Biblioteca Valenciana en un intento de localizar el manuscrito del guion de 'Flor de mayo' ... del universal Blasco Ibáñez que ha desaparecido de los fondos de la institución, según han denunciado los herederos del editor Francisco Sempere i Masià que cedieron en depósito esta pieza junto con más de 300 fotografías, telegramas y documentos en el año 2001.
El departamento que tutela Vicente Barrera ha asegurado en un comunicado que «desde la Biblioteca Valenciana se está llevando a cabo un proceso sistemático de revisión de los archivos personales depositados durante ese mismo periodo, por si el documento estuviera extraviado dentro del mismo depósito». Ante lo sucedido, LAS PROVINCIAS ha solicitado hablar con el director general de Cultura y Patrimonio, Sergio Arlandis, para aclarar el estado de la cuestión y no ha obtenido respuesta más allá del comunicado hecho público este martes por Cultura. La actual directora de la Biblioteca Valenciana, María Jesús Carrillo, también rehúsa a hablar sobre lo sucedido y remite a la conselleria.
En declaraciones a Europa Press, Arlandis ha manifestado que el anterior equipo de Cultura lleva «años y años sin invertir en la seguridad. Y nosotros estamos, precisamente, en ese cambio para mejorar San Miguel de los Reyes». El director general de Patrimonio se ha referido a la intervención del conseller de Cultura, Vicente Barrera, en Les Corts el paado septiembre donde el parlamento autonómico de las líneas de su departamento, Barrera donde, según aseguró el también vicepresidente primero, urge una intervención inmediata: «Ya hemos iniciado acciones pertinentes para dar solución a esta negligencia heredada del Botànic», dijo Barrera.
Cabe destacar que el catedrático de la UCH Miguel Herráez denunció el extravío del documento hace cerca de un año, cuando un investigador, en este caso el periodista Carlos Aimeur, a quien Herráez dirige la tesis, fue a consultar este archivo y no lo encontró.
Desde entonces, se activó la maquinaria para hallar el documento cedido en depósito por Consuelo Sempere Azzati, nieta de Francisco Sempere i Masià y a su vez sobrina del conocido periodista Félix Azzati. Según Cultura, «la exhaustiva investigación policial que se llevó a cabo concluyó sin que se hubiera podido recuperar el Manuscrito y sitúa su desaparición entre el periodo comprendido entre 2001-2008, sin lograr establecer responsables, lo que condujo al posterior archivo de las diligencias por parte de la Fiscalía». «No existe denuncia previa ni informe sobre la desaparición del documento entre la documentación interna de la Biblioteca, sin embargo, sí se sabe que, en 2004, cuando se realiza la descripción informatizada de los documentos del Comodato, ya no se incluye el manuscrito entre los documentos catalogados», afirman desde Cultura.
Noticia relacionada
Argumentan que «el manuscrito, por tanto, no aparece visible en el catálogo y no se produce ninguna petición de consulta hasta el año 2022, cuando un usuario conocedor de su existencia por el propio responsable del Comodato, D. Miguel Herráez, lo solicita». «Según se deriva de las investigaciones, al igual que la dirección actual de la Biblioteca Valenciana y la Dirección General de Cultura y Patrimonio no eran conocedoras hasta el año pasado de esta circunstancia, tampoco fueron conocedores los anteriores responsables de las instituciones», señalan. LAS PROVINCIAS ha solicitado saber quién ha consultado el manuscrito de Blasco Ibáñez y desde la Conselleria de Cultura han contestado: «no tenemos esa información».
Lo que sí relata la conselleria es cómo se llevaron a cabo los hechos de la investigación. «A finales de enero de 2022, a raíz de una consulta, el equipo actual de la Biblioteca Valenciana es conocedor por primera vez de la ausencia del 'Manuscrito original de Flor de Mayo, novela cinematográfica' de D. Vicente Blasco Ibáñez incluido en el fondo Francisco Sempere i Masià, hecho que se puso inmediatamente en conocimiento de la directora general de Cultura y Patrimonio y pocos días después, el 1 de febrero, se interpuso denuncia de la desaparición del documento ante la Unidad de Patrimonio de la Policía Autonómica«, cuentan. A partir de ahí, sin embargo, no se encuentran responsables de los sucedido, situando el extravío de 'Flor de mayo' entre el periodo comprendido entre 2001-2008, lo que trajo al archivo de las diligencias de la Fiscalía. Otras fuentes consultadas tampoco aclaran por qué se fecha en ese intervalo de tiempo de siete años la desaparición del texto ni qué ocurre para situar la pérdida del documento en ese periodo y si hay algún indicio que lleve a pensar que lo sucedido se engloba en esas fechas.
¿Podrá recuperarse el manuscrito? Según Cultura, «la Unidad de Policía Nacional Adscrita a la Comunitat ha incorporado los datos y descripción del Manuscrito en bases de datos internacionales, mantiene la investigación abierta y continuará alerta ante posibles indicios». E insisten que «la Biblioteca Valenciana está llevando a cabo un proceso sistemático de revisión de los Archivos Personales depositados durante ese mismo periodo, por si el documento estuviera extraviado dentro del mismo depósito».
Además, argumentan que tras la desaparición del documento, «los protocolos de seguridad y circulación interna de los fondos patrimoniales, estos están en continua revisión y actualización, y pasada más de una década, la situación es muy distinta al momento en que sucedieron los hechos». «La Biblioteca Valenciana ha estado en contacto en todo momento con el comodante del manuscrito y le ha transmitido el estado de las investigaciones y los procedimientos desarrollados para localizar el documento», afirman sobre el hecho de que, como ha publicado este martes LAS PROVINCIAS, los herederos se plantean retirar todo el fondo depositado en 2001 tras el «lamentable suceso». De momento, y como confirman tanto la conselleria como el propio Miguel Herráez, la colección Sempere i Masià se mantiene custodiada en la Biblioteca Valenciana. «En la última reunión con D. Miguel Herráez se trató sobre los trabajos de revisión que la Biblioteca continúa desarrollando, y también sobre los derechos de los herederos a recuperar el fondo depositado y a solicitar una indemnización. Por su parte el Sr. Herráez indicó que hablaría con los herederos y trasladaría las decisiones de estos sobre las medidas planteadas. Hasta el momento la institución no ha recibido comunicación por parte del Comodante sobre la retirada del fondo o cualquier otra de las cuestiones», dicen desde la conselleria.
Y es que, como insiste el catedrático, fue él mismo el que llevó los documentos a la institución el 13 de diciembre de 2001 cuando se selló el acuerdo entre la nieta de Sempere i Masià y la Biblioteca Valenciana. Él actuó de intermediario y firmó un acuerdo en el que se cedía en depósito un fondo documental de más de 300 cartas, telegramas y fotografías y '1 manuscrito original de 'Flor de Mayo', novela cinematográfica de D. Vicente Blasco Ibáñez' relató Herráez a este diario. Asegura que el acto de firma del comodato se realizó en el despacho del entonces director de la Biblioteca Valenciana, José Luis Villacañas. «Estábamos él, un funcionario y yo. Firmé el acuerdo y se consignaron los documentos», insiste Herráez al afirmar que los documentos recalaron en la Biblioteca Valenciana.
La Conselleria de Cultura tilda el caso de «una negligencia» de años anteriores y asegura que, tras conocer la desaparición del manuscrito de Blasco Ibáñez, se situaran al lado de los denunciantes para conocer qué ha pasado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.