Borrar
Urgente Una avería en la Línea C-2 entre Silla y Benifaió provoca retrasos en varios trenes
Curro Vázquez. aplausos
Curro Vázquez y Ginés Marín, maestros en el Aula

Curro Vázquez y Ginés Marín, maestros en el Aula

El lunes se sorteará un capote de brega y el libro 'Entre campos y ruedos' de Adolfo Rodríguez Montesinos En el Ateneo Mercantil se hablará de toros y toreros al estilo de las viejas tertulias

Domingo, 3 de julio 2022, 00:21

valencia. 'Tertulia de Maestros' con Curro Vázquez y Ginés Marín como protagonistas, es el titulo del Aula LAS PROVINCIAS que fiel y puntual con la tauromaquia y las cuestiones de identidad valenciana convoca a los aficionados en el Ateneo Mercantil, mañana lunes a las 19.30 horas, con entrada libre. La Feria de Julio o Fira de Juliol, como referencia más gloriosa de la historia del toreo en Valencia que debe defenderse; el papel de los apoderados -¿cómo deben ser, cual es su función?...-; las leyendas del toreo contemporáneo contadas en primera persona por quien fue uno de los artistas más insignes del toreo; la dura pelea que tienen que mantener los nuevos valores para consolidarse en los primeros puestos, en un tiempo que salir en hombros de Madrid o Valencia parece que no es suficiente... serán temas de debate en el Aula LAS PROVINCIAS.

Este año la convocatoria tiene una novedad que consideramos de lo más atractiva para los aficionados. Se sorteará entre los asistentes jóvenes un capote de brega autografiado de los que el maestro Ginés Marín ha utilizado en una feria importante de esta temporada; además, para los aficionados seniors se sortearán varios libros 'Entre campos y ruedos' del periodista Adolfo Rodríguez Montesinos, editado por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, considerada una de las obras imprescindibles para conocer la genealogía y peculiaridades de los encastes del toro bravo.

Curro Vázquez, nacido en Linares y adoptado por Madrid, es uno de los grandes referentes del toreo considerado de arte del ultimo tercio del siglo veinte. Fue uno de los grandes descubrimientos de un apoderado genial, Rafael Sánchez El Pipo que lo lanzó a la fama con el slogan 'Tiene cita con el arte' haciendo pareja novilleril con otro joven diestro, este de perfil aguerrido, Antonio Porras, al que etiquetó con un slogan contrapuesto, en este caso "Tiene cita con la muerte". De aquella campaña promocional en lo que se podría considerar los albores del marketing taurino nació una pareja de novilleros que llenaban las plazas y tenían expectantes a todos los aficionados.

Porras tuvo una carrera breve mientras que la de Curro, convertido en torero de culto, muy castigado por los toros desde el mismo día de la alternativa, fue extensa y altamente reconocida. Pese a haber nacido en Linares, en las proximidades de lo que se entiende como frontera geoartística del toreo de arte -De Despeñaperros para abajo se torea; desde Despeñaperros para arriba se trabaja, asegura el axioma- este Curro fue más torero del norte que del sur.

Tras la aventura con el genial Pipo, el maestro estuvo bajo la tutela de las más acrisoladas casas del toreo tanto en lo administrativo como en lo familiar. Los Bienvenida a través de Ángel Luis y sobre todo los Dominguín, marcaron su carrera. Especialmente el mayor de estos, Domingo, el comunista con entrada en el Pardo, protector de toreros y también de los meritorios y cualificados hombres de aquella añorada izquierda, tales como Semprún, Javier Pradera, Muñoz Suay o el gran Buñuel, tenía un aura especial. Él fue el responsable de que los rollos de Veridiana salvasen la censura franquista y llegasen a Cannes en el esportón de los capotes de Pedrés, en una más de las múltiples acciones sociotaurinas que protagonizó. Domingo, que con el tiempo se convertiría en su suegro, fue el segundo apoderado de Curro. El acuerdo lo negociaron como no podía ser de otra forma en personaje tan singular, en París, en el transcurso de un programa de televisión en que se trataba el tema de los toros que para la época era todo un hito.

Desde entonces a lo largo de una carrera con intermitencias, castigado por los toros, frenado en algunos momentos por un estilo muy depurado que precisaba de determinada colaboración y le negaba la entrada en alguna plaza, la leyenda del Curro rubio de Linares se fue consolidando con grades triunfos que se quedaron grabados en el imaginario popular. Su concepto del toreo, su educación taurina forjada en sus vivencias con los grandes personajes con los que convivió y sus cualidades personales hicieron que una vez retirado de los ruedos los grandes toreros del momento le reclamasen a su lado como apoderado: Cayetano, que es su sobrino, Morante, Talavante, Pablo Aguado o Ginés Marín entre otros.... gozaron de su experiencia. De todo ello hablará en el Aula LAS PROVINCIAS.

Gines Marín y la feria

Ginés Marín es una de las grandes esperanzas de la torería actual que en los últimos tiempos se ha revelado como un gran estoqueador. Se trata de un clásico en la plaza y en la calle seducido por la cultura de Curro al que acudió el pasado invierno para que le dirigiese. Nacido en Jerez y criado en Olivenza, en Valencia ha tenido grandes éxitos, uno de los más sonados en el festival del niño Adrián, La temporada pasada en la feria de Otoño de Madrid, le corta dos orejas a un toro de Alcurrucen y abre la puerta grande de Madrid lo que le mantiene entre los toreros emergentes más sólidos del momento. Lo suyo no ha sido un subidón explosivo pero nunca dio un paso atrás.

Esta temporada está anunciado en todas las ferias de relieve y en Julio tiene cuatro citas de máximo relieve que delatan su importancia en el escalafón, Pamplona, Valencia, Mont de Marsan y Santander donde estoqueará seis toros como único espada.

El hilo conductor, obligaciones de la actualidad y valencianía obligan, es la Fira de Juliol. Hay que insistir en recuperarla con una extensión realista y con lealtad a los gustos de la tierra. No hay otro camino. Dejar perder, por entreguismo, la que fue la feria más importante de España sería un pecado imperdonable para la ciudad, permitir su desaparición una derrota que no se puede perder el toreo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Curro Vázquez y Ginés Marín, maestros en el Aula