Había que reabrir. Sí o sí. Han sido quince días complicados, en los que el fango se había acumulado bajo el escenario y en la entrada. Se ha quitado mucho barro (y aún se sigue haciendo). Pero en la Sala L'Horta, el escenario situado ... en la pedanía de Castellar, una de las zonas castigadas por la DANA, ha regresado la actividad escénica. Este domingo, el telón -aunque haya sido metafóricamente, ha vuelto a subir. De nuevo, las risas de los más pequeños, acompañados de sus padres, se han vuelto a escuchar en el patio de butacas. «Teníamos claro que íbamos a abrir sí o sí, es la forma con la que intentamos volver un poco a la normalidad», cuenta el responsable del espacio, Alfred Picó, preparado para que el público regrese al teatro.
Publicidad
Este domingo tocaba retomar las funciones con 'El aneguet lleig' ('El patito feo'), de la compañía La Carreta, un montaje de marionetas que prometía hacer las delicias de esos pequeños que también necesitaban volver a disfrutar de los cuentos, de la magia. Paco y Manoli, los actores encargados del 'show' también han sufrido los efectos de la riada, perdiendo y cancelando funciones. Así que este domingo, en la Sala L'Horta, tocaba volver a actuar.
Noticia relacionada
«Hemos cancelado una docena de representaciones, hemos estado dos semanas sin actividad. El fango entró en el teatro, tuvimos que sacar mucho material del almacén, pero aún así sólo han sido unos daños materiales, no personales. Hemos limpiado y quitado mucho barro pero ya estamos listos», cuenta Picó sobre un escenario que, además, este lunes también volverá a ofrecer sus funciones escolares.
En este primer domingo de esa normalidad tan necesaria, llenar o no era lo de menos. «La idea era que estuvieran las puertas abiertas para que aquellas familias que quisieran venir pudieran hacerlo, sin importar si eran muchos o pocos», según Picó. Tanto es así que este primer domingo de regreso a las tablas una decena de pequeños, con sus padres, se subieron también al escenario de Sala L'Horta para disfrutar de ese espectáculo de marionetas. La ilusión era palpable, se notaban las ganas de volver a reír y a soñar. Así que el espectáculo ha empezado casi como una metáfora de lo que está por venir.
Publicidad
Noticia relacionada
Pero no han sido días fáciles. Durante estas semanas, muchos amigos, actores y voluntarios se han acercada al espacio para ayudar en la limpieza. Hasta 50 personas han colaborado en que todo estuviera más o menos listo para regresar a la cartelera. Se han perdido elementos de escenografía que se encontraban en el almacén. También había otros objetos y material en otro local que también se vio afectado por la DANA. Pero entre todos, y aunque aún quedan cosas por hacer, han logrado que el teatro vuelva a estar operativo. «Era una necesidad por nosotros, por todo el equipo pero por las familias y los niños también», señala Alfred Picó, un actor y gestor cultural que es consciente que se avecinan tiempos difíciles. «He contado que la DANA habrá arrasado unos diez teatros en los municipios afectados. Ese repercute en las compañías, en los intérpretes, en los bolos. Hago un llamamiento a que la cultura también se tenga en cuenta no sólo por que es un motor económico sino también porque es un espacio de reflexión», añade. Tanto es así que pide apoyo de la Conselleria de Cultura para que se pongan en marcha medidas efectivas para la reactivación del sector.
En este sentido, no sólo la sala ha regresado a la vida cultural, la compañía del mismo nombre también ha vuelto a subirse a los escenarios este fin de semana. Han llevado 'Els Villalonga' a Moncada. Han estado en Turís y Elche y seguirán, pese a la tragedia, recorriendo los teatros de la región. Todo ello, además, en un momento en el que el espacio celebraba tres décadas de actividad y el haber recibido el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud de 2023.
Publicidad
Noticia relacionada
Carmen Velasco
La magia ha regresado a la Sala L'Horta. Con el patito feo y con las risas de esos pequeños que han comenzado a llenar el teatro. Vendrán más días para subirse a las tablas. Y aún queda trabajo por hacer, por recuperar un espacio al que el fango anegó y que ha tenido que ser limpiado a conciencia. Pese a ello, la cultura valenciana se va poniendo poco a poco en marcha, en pie, para seguir ofreciendo un oasis de normalidad frente a la tragedia.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.