Borrar
Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La directora artística de Dansa València, María José Mora, ayer, en el teatro Principal. damián torres
Dansa Valencia, un festival a la espera del resurgimiento

Dansa Valencia, un festival a la espera del resurgimiento

La cita cultural, que se celebra del 10 al 18 abril, presenta 25 espectáculos y mantiene el presupuesto en un año en el que se renueva la dirección artística

c. velasco

Lunes, 29 de marzo 2021, 19:14

Dansa València nació en 1988. En los años 90 logró ser un referente de danza contemporánea en España, cuando el país era un erial en esta materia, gracias a la ambición internacional del certamen. En la actualidad se suceden las citas con la danza a nivel nacional y han surgido nuevas propuestas de artes vivas incluso en la Comunitat con empuje. En este panorama en continua evolución, Dansa València ha logrado mantenerse en el calendario, pero se ha desdibujado como referencia debido a los virajes de programación, a la pérdida de presupuesto y a los cambios políticos, y ha dejado de ser el punto de encuentro de compañías extranjeras para el público de la Comunitat.

El resurgir de Dansa València no será en la presente edición, que mantiene el presupuesto del año anterior, continúa sin programar espectáculos de fuera de nuestras fronteras y batalla por atraer al espectador al patio de butacas en una situación complicada como es la derivada de la pandemia. Con estos condicionantes, María José Mora asume la dirección artística de Dansa València. La nueva responsable definió la próxima edición de «cambio» y de «agitación emocional y social» y agradeció a su predecesora, Mar Jiménez, el cierre de la actual programación.

La celebración de Dansa València, que tendrá lugar del 10 al 18 de abril, marca el inicio de la recuperación de los festivales de artes escénicas en vivo en la Comunitat durante el presente año. Dansa València mostrará el trabajo de 25 compañías (10 de ellas valencianas y 15 del resto del Estado).

En la programación, que no sigue ningún hilo conductor ni temática definida, destacan cuatro estrenos: 'Soledad', de Titoyaya Dansa, el 17 de abril en el Rialto; 'Antes de que todos lo sepan', de Paula Serrano, prevista el 15 de abril en Espacio Inestable; 'Fake life', de Mou Dansa, el 16 de abril en La Mutant; y 'Rebelión', de Marea Danza, el 14 de abril en Les Arts.

En la oferta de Dansa València se encuentran cuatro premios nacionales de danza, como son 'Bach', de la compañía Mal Pelo, que se representará en el Museo de Bellas Artes de Valencia; la coreografía de 'Rebelión', de Marea Danza, viene firmada por Olga Pericet, que recibió el máximo galardón en 2018; Israel Galván, que representará el 15 de abril en El Musical su solo 'El amor brujo. Gitanería en un acto y dos cuadros'; y Daniel Abreu, que bailará 'El hijo' el 14 de abril en el Rialto.

Otros espectáculos laureados del compendio que representa la exhibición de Dansa València son 'Filia et Fobia', de La Taimada; 'Trama', de Roser López Espinosa; y la propuesta de Raquel Klein 'Wu Wei'.

El Ayuntamiento de Valencia, a través de la concejalía de Acción Cultural, participa en Dansa Valencia con el ciclo Moviments Urbans, «una iniciativa para que la danza tome la calle», afirmó la concejal Maite Ibáñez. En esta edición la programación del ciclo se traslada a los patios y los claustros del Bellas Artes y Centro del Carmen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Dansa Valencia, un festival a la espera del resurgimiento