![La danza en 3D aterriza en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/01/media/cortadas/131723415--624x539.jpg)
![La danza en 3D aterriza en Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201812/01/media/cortadas/131723415--624x539.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
valencia. Con una burbuja emergiendo hacia la superficie. Así comienza 'Ballenas, historias de gigantes', un espectáculo de danza que se presenta hoy (17 horas) y mañana (12 horas) en La Rambleta con un repertorio de cuentos y leyendas ancestrales que llevará al público familiar hacia los orígenes de las ballenas. La obra, que fusiona los elementos en 3D con la música y el baile, ahonda en la sensibilización medioambiental tomando como referencia a las ballenas. Además de las historias que los humanos compartimos con esta especie.
«Tenemos que seguir aprendiendo a través del juego como lo hacen las ballenas. Las agendas de los niños son peor que las de los adultos», explica Juan de Torres director del proyecto. El espectáculo, coproducción de las compañías de danza contemporánea Larumbe Danza (España), Péndulo Cero (México) y la creación audiovisual de Uruguay ya ganó en 2015 el Premio Feten al Mejor Espectáculo de Danza. Ahora llega a Valencia como una creación que destaca por su carácter lúdico.
La obra comienza con la proyección de imágenes en 3D y para entonces el espectador ya está inmerso en el mundo marino. Unas gafas especializadas permiten observar la escena como si de un cine se tratase. Los barcos, las estrellas y la lluvia se van proyectando a lo largo de este espectáculo que en cuatro actos es capaz de mostrar «los elementos comunes a todos las especies». Tras los bailarines una burbuja asciende en la pantalla simulando la respiración de las ballenas y estas esferas acompañan al público durante toda la función. Como también lo hacen las historias ancestrales entre los seres humanos y los mamíferos. El espectador vive, casi en primera persona, los momentos más dramáticos de las ballenas desde el nacimiento, pasando por las ceremonias de apareamiento hasta la muerte. Entonces el color y el movimiento sutil de los cuatro bailarines en escena llena de emociones la sala.
Pero, tras todo ese mundo onírico que crean las imágenes en 3D y la música ambiente se encuentran sendas reflexiones. ¿Cómo estamos trabajando con los fondos marinos? Vertidos de plástico, mares que se evaporan, especies que desaparecen y esqueletos de ballenas que comienzan a aparecer en el desierto de Baja California.
«Lo interesante de la danza contemporánea, es que, según la capacidad de análisis y la edad de cada espectador se puede llegar a ver desde lo más primario hasta las reflexiones que subyacen», indica Torres.
«La idea de esta función es despertar la curiosidad a través del juego». Para ello, el espectáculo alcanza la maestría de tocar temas profundos y vitales, pero sin perder ese punto divertido y ameno que caracteriza a la obra.
En medio de la función se invita a que familias enteras participen con el movimiento de sus pies y sus manos. De pronto, entre ritmos, se encuentran invocando al espíritu de una ballena y, otra vez, la danza y las imágenes coloridas vuelven al centro del escenario.
«Hay que sacar al público de ese lado pasivo. Este gesto lúdico e interactivo tiene también su significado. En todo hay que tomar partido, no sirve simplemente con constatar», reflexiona el director de este proyecto que ya se ha presentado en siete países y tres continentes en los últimos cinco años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.