-RuLJIHELMJl4XC6QgBxahII-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RuLJIHELMJl4XC6QgBxahII-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuenta el artista valenciano Artur Heras que viajó a Santa Monica, en Clifornia, a conocer la obra del director de cine David Lynch, fallecido ... este pasado jueves a los 78 años. Fue el inicio de lo que muchos recuerdan casi como un hecho insólito: la exposición de pinturas y fotografías del propio Lynch en Valencia en el año 1992.
Fue en la extinta sala Parpalló, que en aquel momento estaba situada en la calle Landerer, en el edificio del teatro Escalante. Heras, responsable de aquel espacio, rememora para LAS PROVINCIAS cómo Lynch, en pleno auge por 'Twin Peaks', que en ese tiempo se retransmitía por televisión y era todo un fenómeno, pasó varios días en la capital del Turia y, además, asistió a una cena en su honor en Villa Amparo, la antigua casa que el escritor Antonio Machado tuvo en la localidad valenciana de Rocafort y que reunió a numerosas personalidades políticas, sociales y culturales.
Noticia relacionada
«Fue muy amable con todo el mundo. Vino, dio una rueda de prensa, entrevistas y se prestó a todo. Es verdad que él era un personaje, pero no fue distante», cuenta Heras a este diario sobre aquellos días que comenzaron cuando visitó la galería que comercializaba las obras de David Lynch en Santa Mónica. «Me habían comentado que él también había expuesto fotografías en Japón. Cuando se lo comenté, me dijo que no, que esas imágenes no eran suyas pero que él sí hacía fotografías. Eran paisajes urbanos, sobre todo industriales de las fábricas de Detroit. Le propuse exhibir tanto las fotografías como las pinturas. Y aceptó», recuerda el artista.
Así que, procedente de París, «donde había sido padre», cuenta Heras, llegó al aeropuerto de Manises y allí que tanto Artur Heras como otras «dos o tres personas» fueron a recogerle. «Allí había cámaras, periodistas, fotógrafos... Mucha expectación. En la cinta de las maletas coincidió con Calatrava, al que nadie hizo caso. Pero aquello fue curioso», cuenta Heras de ese encuentro entre David Lynch y el arquitecto de Benimàmet.
«Después, nos fuimos a la sala Parpalló. En aquel momento, también se utilizaba una sala en el Palau de la Scala para exposiciones. Así que la Parapalló se vio la fotografía y en el Palau, sus pinturas. Cuando fuimos de una sala a otra, aquello parecía una procesión. Muchos de sus seguidores habían venido a verlo, junto con los periodistas, los fotógrafos... Yo digo que aquello era un desfile», rememora.
Además, cuenta que también fue recibido por representantes políticos como la por entonces presidenta de la Diputación, Clementina Ródenas, y otros diputados que no quisieron perderse la visita de Lynch a Valencia. «La Diputación le compró una obra en aquel momento. Debe estar en los fondos», añade Heras.
Ya por la noche, en Villa Amparo, se organizó esa multitudinaria cena «con música», se acuerda Heras, en la que David Lynch se fotografió con muchas personas, quizás muchos seguidores del padre de 'Twin Peaks', 'Mullholland Drive' y 'Terciopelo azul'.
Insiste el por aquel entonces responsable de la Sala Parpalló que el director de cine fue amable con todo el mundo. Es más, también dio una charla en la Filmoteca, donde se había programado un ciclo con sus películas. Sus obras de arte, una faceta más desconocida en aquella época, eran singulares y oscuras. Pero, según el propio Heras, las fotografías eran muy interesantes. Esas piezas viajaron después de Valencia a Florencia y, salvo que fuera muy en secreto, el director y artista no regresó nunca a la ciudad del Turia.
Tras su fallecimiento, muchos han rememorado ese año 1992 cuando David Lynch, en plena fiebre por 'Twin Peaks', recaló en Valencia y la situó en el circuito cultural más importante.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.