

Secciones
Servicios
Destacamos
Las series forman parte de la conversación cotidiana, son materia para reportajes o incluso motivo de reflexión. El último ejemplo: 'Adolescencia'. Las series, algunas, nos definen y nos retratan como sociedad. La ficción, en sus múltiples formatos, es una buena forma de explicar la realidad por muy compleja que resulte. LABdeseries está de vuelta. La sexta edición de la cita en Valencia con las series se celebrará del 1 al 6 de abril y contará con más de una veintena de guionistas, directores, actores, cómicas y cantantes, que debatirán sobre el estado de la ficción televisiva. El festival, organizado por La Filmoteca del Institut Valencià de Cultura, regresa con la intención de analizar los títulos de moda y otros emblemáticos, así como los asuntos que se plantean en algunos de ellos.
LABdeseries se inaugura el martes 1 de abril, a las 20 horas, en la Filmoteca Valenciana, con una charla moderada por la periodista Mariola Cubells en la que Ana Belén y Víctor Manuel repasarán las series de su vida y desvelarán sus gustos como espectadores, así como sus hábitos asociados con el consumo de este tipo de ficciones. Ana Belén también recordará algunas de sus experiencias profesionales como actriz en títulos como 'Fortunata y Jacinta', 'Petra Delicado' o 'Traición'.
El miércoles 2 de abril, a las 12 horas, La Filmoteca Valenciana acoge la mesa redonda '¿Cómo representan las series el acoso escolar?' en la que intervienen Nando López, novelista y creador de 'Red flags' y 'La edad de la ira'; Virginia Yagüe, guionista de 'Invisible', y Víctor Pedreira, creador de 'La caja de arena'. Moderada por Mikel Labastida, la mesa está organizada en colaboración con el IVAJ Carnet Jove y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
El miércoles 2 de abril, a las 19 horas, La Mutant acoge la charla '¿Qué ha dejado de hacernos gracia en las series?', en la que intervienen la humorista y guionista Paula Púa y el director y guionista Nacho Vigalondo, moderados por el director y guionista Rubén Ajaú. Entre los tres revivirán el espíritu de 'Los Felices 20', programa del que los tres formaron parte. Tras el coloquio, se ofrece el capítulo especial del 50 aniversario de 'Saturday Night Live', en colaboración con Movistar+.
El jueves 3 de abril, a las 18 horas, La Filmoteca Valenciana celebra un encuentro con el guionista Javier Olivares en el que recordará los mejores momentos de la serie 'El ministerio del tiempo' con motivo del décimo aniversario de su creación. Áurea Ortiz conducirá este coloquio con el creador de la serie.
El viernes 4 de abril, a las 12 horas, se celebra en la Filmoteca la mesa redonda '¿Cómo muestran las series las adicciones?' con la participación de Javier Giner, creador de 'Yo, adicto', Alba Carballal, guionista de 'Yo, adicto' y 'Física y Química. La nueva generación' y Lluís Mosquera, guionista de 'Élite'. La mesa está moderada por la periodista Lucía Márquez, está organizada en colaboración con el IVAJ Carnet Jove y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
Ese mismo viernes, a las 18 horas, tendrá lugar en la Filmoteca Valenciana la charla '¿Cómo se llega al 'mainstream' haciendo humor en el margen?' con la participación de Jorge Ponce, humorista y guionista de 'La Resistencia', 'La Revuelta' y creador de 'Medina: el estafador de famosos' y Borja Glez. Santaolalla, 'guionista de 'Medina: el estafador de famosos' y 'No me gusta conducir'. Modera la periodista Begoña Donat. Tras el coloquio, se proyecta, en colaboración con Prime Video, el primer capítulo de la serie 'Medina: el estafador de famosos' (2024), dirigido por Jorge Ponce y Javier Valera.
El sábado 5 de abril, a las 11 horas, en La Nau Ribes 3 se celebra la charla para el público infantil '¿Por qué nos gusta tanto Bluey?', sobre la serie 'Hablamos de Bluey' (2018-2025) de Joe Brumm, con la participación de los críticos de cine y gestores culturales Paola Franco y Ramón Alfonso.
Ese mismo sábado, a las 18 horas, la sala Joaquín Rodrigo del Palau de la Música acoge el preestreno de 'Mariliendre' (2025), con presentación a cargo de su director Javier Ferreiro y otros miembros del equipo artístico. La proyección es una colaboración con Atresplayer y la entrada es gratuita.
También el sábado, a las 20 horas, en la Filmoteca Valenciana se celebra la charla '¿Cuánto le deben las series a David Lynch?', con Jimina Sabadú, escritora, guionista y directora, y Aarón Rodríguez Serrano, crítico de cine y profesor de narrativa audiovisual en la UJI. Modera David Brieva. Tras el coloquio se podrá ver en pantalla grande el capítulo 8, 'Gotta light?' (2017) de la serie 'Twin Peaks: The return' de David Lynch.
LABdeseries concluye el domingo 6 de abril, a las 20.30 horas, en la Filmoteca Valenciana, con la proyección de los dos primeros capítulos de la serie 'The Office' (2005-2013) de Greg Daniels. Presentación y coloquio a cargo de los integrantes del Laboratorio de Investigación de Series, Mikel Labastida, David Brieva, Áurea Ortiz.
La Filmoteca será un año más la sede principal de esta edición que volverá a la Mutant y se ampliará hasta con dos espacios más en la ciudad, Nave Ribes 3 y el Palau de la Música, gracias al apoyo del Ayuntamiento de Valencia. El festival propone una programación en la que el humor tendrá un papel relevante. Varias charlas y proyecciones servirán para reivindicar el valor de la comedia en la televisión en la actualidad y en todos los tiempos.
Ana Belén y Víctor Manuel, una de la parejas más icónicas del panorama artística nacional, serán los protagonistas de una inauguración en la que repasarán las series de su vida, desvelarán sus gustos y costumbres seriéfilas y recordarán sus experiencias con el medio. Será el día 1 de abril en la Filmoteca, en un acto moderado por Mariola Cubells. Nacho Vigalondo, Paula Púa, Virginia Yaguë, Nando López, Javier Olivares, Javier Giner, Jorge Ponce y Jimina Sabadú forman parte de la nómina del resto de invitados que visitarán Valencia.
LABdeseries se fija este año en la comedia pero además planteará otras conversaciones en torno a la representación del acoso escolar en la ficción y al tratamiento de las adicciones. Además recordará producciones como 'El Ministerio del Tiempo' y `The office', que están de aniversario, se detendrá en la influencia de David Lynch y ´Twin Peaks' en proyectos posteriores, y estrenará 'Mariliendre', la nueva serie producida por los Javis. Su director, Javier Ferreira, y varios actores comentarán el objetivo y las herramientas que han usado para conectar con el público de esta apuesta de Atresplayer que engrosará su catálogo a partir del 27 de abril.
El festival dedicará, por primera vez, una sesión al público infantil con el objetivo de entender las preferencias de los nuevos espectadores. La Nave Ribes 3 acogerá un acto especial abierto a niños y adultos en el que se analizará el fenómeno 'Bluey', una producción de animación australiana en torno a una cachorra blue heller y su familia, que triunfa en todo el mundo.
De la dirección del LABdeseries se encargan el librero y gestor cultural David Brieva, la historiadora Áurea Ortiz y el periodista Mikel Labastida. El Institut Valencià de Cultura, a través de La Filmoteca Valenciana, promueve esta cita con la colaboración del Ayuntamiento de València, el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y Escriptors de l'Audiovisual Valencià (EDAV).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.