Son futuro. Pero también presente de la escena cultural de Valencia. Jóvenes como el poeta y gestor David Silvestre (Valencia, 1994) están llamados a revolucionar el panorama artístico de la ciudad. Silvestre, que trabaja como gestor de públicos en el Teatre Micalet y colabora ... con festivales como 10 Sentidos y Vociferio, tiene en la agenda la publicación de su primer poemario. Mientras llega, asegura, ya ha emprendido una carrera en un sector, el cultural, en una ciudad en la que, defiende, hay una gran «efervescencia» creativa.
Publicidad
–¿Por qué decidiste orientar tu profesión al sector cultural?
–La cultura siempre ha sido algo que me ha llamado la atención. Desde pequeño, desde que empecé a leer a Gloria Fuertes, ese primer contacto con la poesía y las artes, me permitió entender lo que significa la cultura y el papel que hace. Empecé a estudiar periodismo, pero comencé a colaborar con el festival 10 Sentidos y, de ahí, a trabajar en el sector cultural.
–Trabajas como gestor de públicos. ¿Cómo se crean espectadores en Valencia?
–No sólo buscamos crear públicos sino mantener los que ya tenemos. Se hace gracias a la colaboración con entidades pero también con acciones abiertas. Hay que saber lo que le interesa al público para atraerlo.
–¿Valencia es buena ciudad para la cultura?
–Considero que sí. En el poco tiempo que llevo en este sector he podido comprobar la efervescencia cultural de la ciudad. En lo que respecta al ámbito poético, que es el que más conozco, existen festivales como Vociferio, locales donde se realizan presentaciones, coloquios... Culturalmente, hay muy buena dinámica. En otros ámbitos, hay proyectos como los conciertos de la Pérgola, las actuaciones en los parques. Además, si buscas opciones teatrales, en la ciudad no se acaban nunca...
Publicidad
–Eres escritor y poeta. ¿Puedes vivir de la literatura?
–No. No tengo ni un libro publicado. Estoy trabajando en ello. No trabajo en el campo poético con ganas de lucrarme. Cuando uno se lanza a este oficio, asume lo que hay.
–¿Te molesta la etiqueta de emergente?
–Soy joven, tengo 27 años. Si calificar a alguien como emergente se hace buscando poner el foco en esa persona, creo que es un buen calificativo.
–Se asocia siempre la juventud con la precariedad y más en un ámbito, como el artístico y cultural, en el que la crisis parece constante. ¿Cómo convives con este aspecto?
Publicidad
–El tema de la precariedad es algo que recojo en mi trabajo poético, se habla de ello en el libro que estoy escribiendo. Porque, en mi caso, escribo en los huecos que tengo y me deja mi trabajo y mi vida rutinaria.
–¿Cómo afrontas el futuro?
–Me gustaría esperar a ver cuando se calme todo lo relacionado con la pandemia. Yo empecé a trabajar en el teatro en noviembre de 2019, unos meses después llegó el coronavirus. No conozco una realidad que no sea esta. Mi intención es mantener los proyectos y esperar a que todo pase.
Publicidad
–¿Qué te depara tu agenda cultural de 2022? ¿Qué proyectos tienes?
–La edición del libro, que se titula 'Terror', está marcado en rojo en la agenda. Quiero trabajar en la manera de presentárselo a las editoriales. En un par de semanas, vuelve Vociferio, donde colaboro en la producción.
Más noticias de Emergentes
REDACCIÓN
AGENDA EMERGENTE
Concierto
El trío barcelonés Mujeres presenta su quinto disco titulado 'Siento muerte' el próximo viernes 11 de febrero en la sala Moon de Valencia. La banda, que actúa en la ciudad dentro de la gira 'Es mejor con Gente', saldrá al escenario a las 20.30 horas.
Publicidad
Artes Escénicas
Hasta el 13 de febrero, la sala Ultramar de Valencia acoge el espectáculo 'Els tardígrafs', una obra de teatro textual interpretada por los jóvenes Pablo Díaz del Río y Helena Font y dirigida por Sergio Caballero. En ella se presenta un trabajo futurista ambientado en el 2050. El horario es a las 20 horas y las entradas cuestan 11 euros.
Noticia Relacionada
Exposiciones
Las Atarazanas acogen hasta el 27 de marzo las obras de la nueva edición de PAMPAM!21 con proyectos artísticos y multimedia de creadores como Ángel Arias, Pedro Bella, Pilar Borrajo o Natacha Cabellos R.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.