

Secciones
Servicios
Destacamos
El productor Fernando Bovaira tiene en su currículum haber ensanchado el mundo literario de Rafael Chirbes. Fue él quien convirtió la excelente novela 'Crematorio' ... en serie de televisión. Corría el año 2011 y existía una cadena de pago llamada Canal +. Quince años después el consumo de productos audiovisuales y la industria cinematográfica son ahora muy diferentes. Bovaira habló mucho con el escritor de Tavernes de Valldigna con motivo de la serie que protagonizó Pepe Sancho y Alicia Borrachero. «Hablé con él sobre la idea de llevar al cine 'La buena letra'», recuerda Bovaira en conversación con LAS PROVINCIAS. Para el productor de Amenábar ('Mar adentro', 'Los Otros' y 'Mientras dure la guerra', entre otras) no es un título cualquiera: «Es una de las novelas que más me gusta de Chirbes. Y de mis conversaciones con él, sé que 'La buena letra' era una obra importante para el novelista».
Desde 2011 hasta ahora, Bovaira ha abordado otros proyectos cinematográficos. Sin embargo, no se olvidó de 'La buena letra'. «Había que encontrar la mirada necesaria», explica. En las películas la perspectiva a la hora de enfocar las historias es esencial. Para el productor castellonense 'La buena letra' requiere del buen hacer de la cineasta Celia Rico. La directora sevillana es uno de las figuras más prometedoras del sector audiovisual español. La película 'Viaje al cuarto de una madre', protagonizada por Lola Dueñas y Anna Castillo, le valió el respaldo de la crítica. Antes de su ópera prima, dirigió el cortometraje 'Luisa no está en casa', seleccionado en más de 70 certámenes nacionales e internacionales entre los que se encontraban el Festival de Cine de Málaga o la Seminci de Valladolid. El filme 'Viaje al cuarto de una madre' estuvo nominado en cuatro categorías en la pasada edición de los premios Goya.
Noticia relacionada
«Es una pequeña gran novela», apunta Bovaira. Quizá vaya camino de convertirse en una una gran película. «Antes de su estreno el 30 de abril queremos presentarla en varios festivales», avanza el productor. Con un presupuesto superior a los dos millones de euros, 'La buena letra' se ha rodado en varias localidades de la Comunitat: Petrés, Requena y El Rebollar, Sueca, Sagunto y Grau Vella, Segorbe, la aldea El reatillo de Siete Aguas, el Camí del Brosquil de Valencia.
A Celia Rico le conmovió profundamente el relato de Ana, la protagonista de la novela de Chirbes. Es «una mujer que, como tantas otras, sostuvo a la familia durante una de las épocas más duras de nuestra historia. Pensé en nuestras abuelas y bisabuelas y en la bonita oportunidad que era hacer esta película desde el punto de vista de una de ellas, mujeres anónimas que cumplieron con lo que se esperaba de ellas, guisar, coser y callar, mantener a la familia unida a costa de sacrificar cualquier sueño o deseo».
Loreto Mauleón ('Patria', 'Los renglones torcidos de Dios'), protagoniza esta historia, junto a Enric Auquer ('El maestro que prometió el mar'), Roger Casamajor ('La mesías', 'Pa negre'), Ana Rujas ('La mesías', 'Cardo'), y junto a las actrices valencianas Teresa Lozano (Que dios nos perdone, Saben Aquell), Gloria March (La mort de Guillem, Crematorio), y Sofía Puerta.
«Adaptar a Chirbes, uno de nuestros mejores escritores contemporáneos, ha sido todo un desafío. Me siento muy afortunada por poder llevar a la pantalla una de sus historias más personales y queridas y por darle vida a sus personajes con un reparto formidable», explica la directora de 'Los pequeños amores'. 'La buena letra' es el tercer largometraje de la realizadora sevillana.
¿De qué va 'La buena letra'? De las miserias de la vida doméstica en la posguerra. Chirbes renunció a narrar los grandes acontecimientos históricos para prestar atención a lo íntimo, a los silencios, a los deseos frustrados... La protagonista es Ana, una mujer que trata de salir adelante con su familia, marcada por la herida abierta por la guerra civil. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios.
Chirbes ambienta la novela en Misent, la localidad valenciana inventada por él. La película 'La buena letra' está producida MOD Producciones, Arcadia Motion Pictures y Misent Producciones. Detrás de la última empresa está Fernado Bovaira.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.