Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Desnudando a Jordi Sánchez

Miércoles, 5 de mayo 2021

Actor

Publicidad

Nacimiento: Barcelona, 1964.

Lo que dice la wikipedia: es un dramaturgo, actor y guionista español, popular por interpretar papeles televisivos como Antonio Recio en 'La que se avecina' y Josep Lopes en 'Plats bruts'. Es el autor de las obras teatrales: 'Krámpack', 'Soy fea', 'Excusas', 'Hoy no cenamos' y 'El eunuco'

La cara A

De las tablas de 'Krámpack' al televisivo señor Recio

Por Carmen Velasco

Mucho antes de ser el Lopes de la serie 'Plats bruts' (TV3) y el inefable pescadero Antonio Recio de 'La que se avecina' (Telecinco), Jordi Sánchez (Barcelona, 1964) se labró un nombre en el teatro. Escribió 'Krámpack', que se estrenó en el Festival de Teatro de Sitges de 1994. La obra, en la que también actuaron los actores Joel Joan y Eduard Fernández, arrasó. Triunfó primero en Barcelona y luego en Madrid. Ganó un premio Max -como mejor autor- y Cesc Gay la adaptaría al cine.

No fue la interpretación su primer trabajo. Estudió Enfermería y dejó un trabajo serio y estable para apuntarse al Institut del Teatre de Barcelona. Esta decisión, que tomó con 24 años, sorprendió a sus padres. Le salió bien la jugada. Cofundó las compañías Krámpack y L'Avern Produccions, ha ganado un Premio Ondas y cuenta con el favor del público. Las aventuras de los vecinos de Montepinar le han valido ganarse un hueco en millones de telespectadores.

Criado en el barrio de Montbau de Barcelona, el papelón más amargo lo ha vivido en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz. El coronavirus le dejó 24 días en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Cuando abandonó el centro clínico dedicó unas palabras de gratitud a los profesionales: «Gracias por su talento, sus cuidados, su paciencia... Gracias por sacarme de ésta», escribió en su cuenta de Instagram.

Publicidad

Tras 'Humanos que me encontré', un compendio de relatos autobiográficos, Jordi Sánchez acaba de publicar su segundo libro, 'Nadie es normal', un título en el que reivindica que lo común es ser raro, singular.

Con descaro

Por Noelia Camacho

-¿Es mejor escritor que actor?

-No. Soy un compendio de ambas facetas. Aunque la gente conoce más al Jordi actor. La actuación te convierte en popular.

-¿Lo peor de la fama?

-Los espacios inmensos como los polideportivos, los grandes almacenes, los parques de atracciones... Lo mejor, que todo el mundo te trata bien.

Publicidad

-¿Cuántas veces le llaman Recio por la calle?

-Muchas veces. Me dicen eso o «pescadero, cabrón». Pero cada vez menos. Muchas personas ya me llaman Jordi.

-Los políticos son...

-Desconcertantes. Nunca me hago fotos con ellos porque me desorientan.

-¿Qué le diria a quien no quiere vacunarse contra el Covid-19?

-Que no creer en las vacunas es tener una gran falta de información. Sobre todo teniendo en cuenta que nos han salvado de la polio, la gripe...

Publicidad

-Un vicio confesable.

-El arroz. Pero no soy de esos que cocinan y lo dejan todo perdido. Yo prefiero que me lo hagan a mí.

-Su copazo favorito.

-Un buen vino.

La cara B

Un fetichista del papel a quien le relaja hacer la compra

Por Laura Garcés

La cara B de Jordi Sánchez resulta un retrato repleto de matices extraídos de una conversación en la que se confiesa un «fetichista del papel». Por más que tome notas en el móvil, no renuncia a las libretas, «voy con todo», apunta este hombre que asegura poseer una buena colección de libretas. Es de esas personas que gusta de «entrar en las papelerías, donde venden lápices, carpetas, libretas». Comparte las anotaciones sobre papel con las que puede hacer sobre los soportes que le ofrecen los medios digitales. Y todo sin dejar de lado andar por la vida con «un estuche lleno de bolígrafos fosforitos» que le vienen muy bien para trabajar sobre sus guiones. Pertrechado con esos enseres y vistiendo «unos calcetines grises con bolitas negras» que se puso un día que las cosas le salieron bien y ya no se ha separado de ellos se desplaza por los platós para llevar adelante su trabajo.

Y para relajarse, ¿qué? Pues el guionista y dramaturgo que gusta de escribir con luz natural, en espacios soleados, encuentra relajación entregado al cuidado de los cactus, una afición a la que se rindió cuando «iba por ahí haciendo bolos y en cada sitio compraba uno». Algunos ya han cumplido veinte años en sus posesiones y ahí siguen bajo su atenta mirada y minucioso cuidado.

Publicidad

No sólo el contacto con las «plantas crasas» de las que se rodea le produce sosiego. Y, ¡oh! Sorpresa, pues es tarea comúnmente poco apreciada, disfruta haciendo la compra en el supermercado. Eso sí, «siempre con música, con los cascos puestos», y sin que nadie le dé prisas. ¿Y guardar la compra? Hasta con esa tarea asegura que disfruta: «Me gusta poner las cosas en la nevera y en los armarios».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad