
Miércoles, 23 de junio 2021
Nacimiento: Madrid, 1980.
Publicidad
Lo que dice la Wikipedia: Es un actor español conocido por interpretar a Toni Alcántara en la serie 'Cuéntame cómo pasó' ... de la Televisión Española. Lo ha compaginado con el cine, participando en multitud de películas como 'El chocolate del loro' (2004), de Ernesto Martín, o 'La noche del hermano' (2005), de Santiago García de Leániz.
LA CARA A
Por Noelia Camacho
Pablo Rivero es Toni Alcántara. No hay duda. El público lo asocia inevitablemente con el mayor de los hermanos de la familia más popular de la televisión. 'Cuéntame cómo pasó', la más longeva de las series en España, fue el espacio que catapultó a la fama a este joven actor nacido en 1980 y que ha pasado dos décadas en los platós don se graban los capítulos que tienen lugar en el reconocible barrio de San Genaro. Porque aunque se desvinculara de la serie en algunas temporadas, Rivero ha unido su vida a la de este periodista que vive su profesión a finales del Franquismo y en plena Transición española. Sus desventuras como reportero en la ficción (los guionistas le han llevado a mil y un conflictos bélicos), sus amores y su relación con sus padres y hermanos han marcado su devenir en la serie. Aunque no todo es 'Cuéntame' en la trayectoria artística del intérprete. Rivero comenzó a labrarse su carrera actoral a finales de los años 90. Rivero pasó por 'El comisario' o 'Compañeros' mientras también iniciaba su trabajo en el cine. Cintas como 'El chocolate del loro' o 'De ventana a la mía' han marcado una trayectoria que también le ha llevado a pisar las tablas. Aunque los más jóvenes, además, le reconocerá por papeles en 'A tres metros sobre el cielo' e, incluso, llegó a protagonizar 'Paella today', una cinta dirigida por César Sabater rodada en Valencia.
Pero su trabajo como intérprete es lo que permite a Rivero desarrollar una de sus pasiones: la literatura. Es más, recientemente ha estado en la capital del Turia, dentro del festival Valencia Negra, para presentar 'Las niñas que soñaban con ser vistas'. Es su tercera novela. Y seguro llegarán más.
Publicidad
CON DESCARO
Por Carmen Velasco
¿Cuál fue la última manifestación a la que fue?
No la recuerdo. Además, los temas se politizan demasiado y no me gusta que otros se lleven el crédito. Soy muy diferente a Toni Alcántara.
¿El verano está sobrevalorado?
No. Lo asocio a la playa, a desconectar y al encuentro familiar. Es la salvación. Me viene bien el mar y el calorcito.
Confiese una canción del verano que le guste.
'El mismo sol', de Álvaro Soler. No escucho música en español, pero esa canción me pilló solo en un verano en Nueva York.
Publicidad
¿Ha hecho botellón?
En Malasaña. Pero no me emborrachaba. Mis amigos y yo nos quedábamos tirados por ahí.
¿Con qué político se iría de cañas?
¡Uf! Últimamente he coincidido en platós de televisión con Esperanza Aguirre. Con ella. Me produce curiosidad.
¿Qué le debe a 'Cuéntame cómo pasó'?
Media vida. Le debo gratitud porque es mi escuela y mi medio de vida, y una estabilidad económica que me permite, por ejemplo, no tener que vivir de la literatura, que para mí es un placer.
Publicidad
LA CARA B
Por Laura Garcés
De Pablo Rivero se sabe mucho de su carrera como actor y novelista. Pero lo que no se conoce tanto es que como consecuencia de su participación en un Talent Show sobre repostería se ha descubierto a sí mismo como un amante de este arte de la cocina: «Me ha fascinado», asegura. Tanto que ha demostrado alguna destreza, pues afirma que «la tarta de zanahoria me encanta y me sale bien».
Tanto como los demás proyectos que emprende ya sea en el teatro, como delante de las cámaras o sentado a la mesa para escribir.
Y es que Pablo Rivero es de los que a la hora de trabajar no deja un cabo suelto: «hago un trabajo previo muy delicado, casi obsesivo, para que una vez lo ejecuto pueda estar relajado y no pensar». Se confiesa «muy meticuloso» y por eso antes de ponerse a escribir se interesa por «saber qué quiero contar, cuál es la esencia de mi historia, por dónde quiero ir, dónde empiezan y dónde acaban los personajes. Así cuando me pongo a escribir soy muy libre».
Publicidad
Con esa entrega y dedicación, no puede sorprender que también necesite relajarse. Y para ello su apuesta es «un baño de agua caliente y meter la cabeza debajo», tanto cuando anda sumergido en alguna novela como cuando se encuentra subido a las tablas del teatro.
Si no bastara, el actor y escritor también disfruta con la pintura. «Me gusta hacer esbozos. Cuando escribo muchas veces las portadas de mis libros ya las he pensado o he dibujado. Retrato mis personajes y recreo momentos que luego me sirven para dar ideas de portadas». Un artista polifacético que lleva bien la popularidad. «Me preocuparía más si la gente no supiera mi nombre o no conociera mi trabajo».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.